Todo el mundo tiene un límite y la reciente campeona olímpica de boxeo Imane Khelif parece haber llegado al suyo. La deportista ha presentado una denuncia en Francia por ciberacoso tras las innumerables críticas que ha recibido sobre su género durante los Juegos Olímpicos de París 2024. Una confirmación que llegó de su abogado este mismo domingo 11 de agosto.
La mayor mancha de París 2024
Una denuncia que llega después de conseguir el oro el pasado viernes 9 de agosto en -66 kg lo que le ha llevado a ser toda una referencia deportiva en su país. La demanda fue presentada ante un grupo especial de la fiscalía de París que combate los mensajes de odio por medio de tecnologías digitales y su abogado, Nabil Boudi, ha esgrimido que han dado ese paso por "ciberacoso".
Unas palabras que han llegado a través de las redes sociales del abogado: "La boxeadora Imane Khelif, que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024, decidió librar una nueva lucha: la de la justicia, la dignidad y el honor. Khelif remitió el caso a la Oficina de París, que presentó una denuncia por ciberacoso agravado contra la Fiscalía de París determinará quién inició esta campaña misógina, racista y sexista, pero también habrá que examinar quiénes alimentaron este linchamiento digital. El acoso sufrido por el campeón de boxeo seguirá siendo la mayor mancha de estos Juegos Olímpicos", concluye.
A la espera de noticias de la Fiscalía
Ahora cabe esperar y ver cómo ataja esta situación la Fiscalía. La ley sa estipula que una querella no identifica al supuesto perpetrador, pero deja en manos de los investigadores determinar quién podría ser responsable. Una resolución que tardará en llegar y que podría ayudarle a limpiar su nombre de todos los comentarios que han hecho durante estos días de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entre otras personalidades, ha recibido comentarios como los del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, la escritora de la saga de ciencia ficción Harry Potter, J.K. Rowling y otros que dijeron que Khelif era hombre o transgénero. Una respuesta que ha llegado tras concluir la competición y que arrojará luz sobre el tema en busca de depurar responsabilidades.
Una polémica que comenzó en su debut, cuando eliminó a la italiana Angela Carini, en 46 segundos, pero, sobre todo, después de que su oponente abandonara el ring llorando. Un camino que ha concluido al consagrarse campeona olímpica ante la china Yang Liu.
Comentarios