España se enfrenta este sábado (17.00 horas, La1, Max, Eurosport2) a Colombia en los cuartos de final del torneo olímpico, un viaje hacia lo desconocido que las nuestras afrontan con decisión, confianza y sensación de equipo. Y es que los Juegos Olímpicos -y las medallas- han sido el objetivo desde que Montse Tomé se hiciera cargo del banquillo. "Una de las primeras cosas que hablamos al empezar a trabajar fue hablar de los Juegos. Fue agradable ver cómo se les iluminó la cara a las jugadoras. Es la competición que todo deportista quiere disputar", dijo en una entrevista en MARCA la seleccionadora.
La asturiana remodeló el staff incluyendo tres figuras nuevas: Irene del Río (técnico auxiliar), Kiko Meléndez (analista) y Emilio González (psicólogo). "Siempre he creído en Montse, su capacidad de trabajo y su conocimiento, así que cuando me llamó no dudé en aceptar", cuenta Emilio, que llegó a la RFEF un año antes de la mano de su predecesor, Javier López Vallejo. "Los primeros días fueron intensos, pero mi papel al principio era estar callado, observar, no molestar y tratar de escuchar, comprender y calmar a las personas que se acercasen a mí", explica.
Tras la cumbre de Oliva y una vez que la pelota se puso en marcha se comenzó a trabajar en equipo, nombre, curiosamente, que tiene su centro multidisciplinar en Gijón. "Yo soy de ir poco a poco, muy despacio, pero cuando establezco una relación de confianza suele ser una alianza sana y limpia. Yo no juzgo, escucho y ayudo; tampoco tomo decisiones, trabajo para que estén preparadas para cualquier situación", asegura.
Emilio tiene dos charlas grupales de 15 minutos en cada concentración donde trabajan la motivación, confianza, manejo de la frustración y el establecimiento correcto de objetivos. "El trabajo individual es a demanda. Recomendaciones de libros, incidir en alguna temática... pero eso se hace en el entrenamiento, en el autobús o incluso al coincidir a la hora de ir a por el postre", ríe.
La evolución de esta España se ha notado, sobre todo, en la confianza y autoexigencia. "Si está mal entrenada es una bestia que te devora poco a poco. Les hemos dado herramientas para que se valoren sin depender de si juegan o de lo que digan de ellas", destaca Emilio. "Es imposible aislarla de las redes, pero igual que hay halagos, y a todos nos gustan, hay gente que opina de forma gratuita y puede hacer mucho daño", añade.
En esta ocasión el reto es Colombia y alcanzar las semifinales de los Juegos. "Ningún equipo es imbatible, aunque haremos todo lo posible para que España lo sea en estos Juegos", sentencia Emilio, uno más del equipo llamado España.
El arquitecto que se formó en los terrenos de juego
Licenciado en Arquitectura -nunca llegó a ejercer- y graduado como Técnico deportivo, Nosti, como le llaman, comenzó haciendo carrera en los banquillos. "Mi carrera ha sido 15 años en los banquillos y en los vestuarios, lo que me ha ayudado a entender la figura del entrenador y de los jugadores. No soy un psicólogo que sale de la Universidad, sino uno que se ha formado en los terrenos de juego", explica.
Autor de tres libros -'Un psicólogo en tu equipo', 'Van Gaal táctico' y 'Un año deportivaMENTE', Emilio cree que todo el mundo debería acudir en algún momento al especialista. "Yo ahora mismo no voy porque aquí lo es Javi Lerga -el segundo de Montse-, con quien tengo mucha afinidad, pero lo retomaré en cuanto esto acabe porque unoi necesita soltar la tensión del día a día, la vorágine de lo inmediato. Igual que uno va al dentista o cualquier otro especialista debería ir al psicólogo", sentencia.