Francia va a ganar muchísimos oros en estos Juegos -se prevé que cerca de 30- pero hay uno al que renunciaron hace un año en beneficio de Argelia tras el triunfo de Kaylia Nemour en las barras asimétricas. La campeona africana del concurso completo, quinta en estos Juegos, se ha impuesto con una puntuación de 15.700 puntos.
Nemour ya había sido la mejor en la ronda de clasificación del pasado domingo con una sensible ventaja de más de medio punto sobre sus rivales. Segunda ha sido la china Qiyuan Qiu (15.500) y tercera, la estadounidense Sunisa Lee (14.800). Esta era la única final en la que no competía Simone Biles, que había sido novena en esa clasificación -sólo las ocho mejores pasan a la final-.
Nemour, de padre argelino y madre sa, nació en el país galo a finales de 2006 y estuvo defendiendo sus colores hasta 2022, cuando denunció maltratos por parte de la Federación, que la había presionado para que cambiara de club y se trasladara a París para entrenarse bajo su supervisión.
Como consecuencia, optó por cambiar de nacionalidad para representar a Argelia. En julio de ese año, la Federación Internacional de Gimnasia aprobó el cambio pero la Federación sa de Gimnasia bloqueó su solicitud.
Esta decisión generó un enorme escándalo y hubo hasta recogida de firmas en las redes para que la dejaran representar a Argelia. Además se reveló que la Federación sa había actuado de forma similar con otras gimnastas.
El escándalo llegó a tal punto que tuvo que intervenir la ministra sa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, para que la Federación diera su brazo a torcer y pudiera participar en los Campeonatos Africanos de Pretoria (Sudáfrica), que eran clasificatorios para el Mundial y, por ende, para estos Juegos. Ya en Amberes, logró una plata en las asimétricas. Era la primera medalla para una gimnasta africana en la historia de los campeonatos.
Fracaso del equipo francés
Hoy a puesto el broche de oro a una historia que ha dejado muy señalada a la Federación sa, sobre todo después del mal papel de su equipo femenino, que no se metió entre los ocho mejores -acabó undécimo-, y su estrella Mélanie de Jesus dos Santos -compañera de entrenamiento de Biles en Houston-, que tampoco avanzó a la final del concurso completo.
La gimnasia artística femenina sa no logra una medalla desde el oro de Émilie Le Pennec en Atenas 2004, precisamente en las barras asimétricas. Hoy pudo conseguir un nuevo título pero la gloria finalmente se la ha llevado Argelia.