MOTOR
JuniorGP

Alzamora se une a la Universidad para formar futuras estrellas

Se presenta el UAX SeventyTwo Artbox con Brian Uriarte y Carlos Cano para el JuniorGP y ETC

El UAX SeventyTwo, en Madrid.
El UAX SeventyTwo, en Madrid.JAIME MARTÍN
Actualizado

Emilio Alzamora presentó su nuevo proyecto para el JuniorGP, para su formación de pilotos. Después de descubrir y guiar a Marc y Álex Márquez, a Rins y, recientemente a Guido Pini, llega una nueva hornada.

El UAX SeventyTwo Artbox, que así se llama, vivirá su segunda temporada, con la novedad del acuerdo con UAX, la Universidad Alfonso X el Sabio, que formará ingenieros y mecánicos para la escuadra. Este año tendrá en el JuniorGP, con KTM, a Brian Uriarte y al húngaro Kevin Farkas y en la Europan Talent Cup, con Honda, a Carlos Cano y al alemán Fynn Kratochwil. Empiezan este fin de semana en Estoril.

En la primera, Carlos Cano logró, con 14 años, ser campeón de la European Talent Cup (ETC). Guido Pini fue subcampeón del JuniorGP, pese a perderse cinco carreras; ahora está en el Mundial de Moto3 y brillando en el IntactGP. Brian Uriarte debutó ganando... éxito trás éxito.

Galo Blanco, presidente del SeventyTwo Sports Group y antiguo tenista, daba el pistoletazo de salida. “Es un honor que Emilio nos guíe. Estamos intentando formar pilotos y personas. Emilio es la persona idónea. La idea es llevar pilotos al Mundial y ayudarlos como podamos. Si trabajas bien y con humildad, el éxito es cuestión de tiempo. En el tenis español nos ayudábamos unos a otros; aquí es igual”, afirmaba.

Subir con o sin equipo propio

Emilio Alzamora, director del SeventyTwo Motorsports, daba las líneas maestras. “El listón lo hemos puesto muy alto. Hay pilotos con talento y si tienes medios los puedes ayudar. Más allá de ganar, intentaremos formarlos para llegar al Mundial, pero nuestra ambición es ganar en las dos categorías”, proclamaba. “Si hay oportunidades de ir al Mundial como equipo lo intentaremos, pero el objetivo es llevar a los pilotos a MotoGP, ya sea con nuestra estructura o con otras”, añadía.

El campeón de 125cc de 1999 hablaba de sus pilotos. “Carlos Cano y Brian Uriarte son dos diamantes por pulir”, decía. El proyecto es internacional. “Fynn es el piloto alemán con más proyección y Kevin está ayudado por Gabor Talmacsi”, indicaba respecto al único campeón húngaro de motociclismo, pues lo fue en 125cc.

El que fuera piloto detallaba las sinergias con la UAX. “Mi vida es formar y haremos proyectos muy bonitos. El de Ingeniería es la primera piedra. El CEO nos dijo que había que buscar la excelencia y en eso estamos”, aseveraba. Los de la UAX lanzaban los retos a sus alumnos: “Es una puerta que se los abre”.

Guillem Alonso es el jefe de equipo y augura más celebraciones. “Sobrepasamos todas las expectativas en 2024. El secreto es que combinamos juventud, con muchas de aprender, y experiencia, con ganas de enseñar. Los test han ido muy bien, con resultados muy satisfactorios. Brian y Carlos siguen en la línea del año pasado y los nuevos se han adaptado muy rápido. Llegamos muy preparados para la primera carrera”, explicaba.

En lo técnico, cuentan con Massimo Capana, que trabajó con Jorge Lorenzo o Jorge Martín. “Al principio, es como un juego. Los enseñamos a cómo ser profesionales. Tienen mucho talento y lo están haciendo muy bien. Deben aprender qué necesitan”, resumía.

Pau Giménez, el jefe de ingenieros, relataba lo que es trabajar con los alumnos. “Es una gran oportunidad para ellos. Un equipo te soluciona dudas que te puedan surgir. Esto les ayudará a ir por el camino correcto”, aseguraba.

Ilusión tras el test

Brian Uriarte llegaba de ganar la primera carrera de la Red Bull Rookies Cup en Jerez, donde corre también. “El objetivo es el campeonato, pero todavía tengo que seguir aprendiendo. Tenemos unos rivales muy fuertes y espero seguir mejorando”, lanzaba. Farkas marcaba sus desafíos. “No tengo claras expectativas, el desafío es aprender e ir mejorando. No tengo presión”, afirmaba. Es posible que corra como invitado en el GP de Hungría en Moto3.

En la ETC, Kratochwil, a sus 14 años, quería apuntar alto: “El test fue bien, estoy preparado”. Cano sólo piensa en repetir. “El 2024 fue muy bonito. Estoy muy ilusionado por empezar. Llevar el 1 está bien; voy a darlo todo”, soltaba.

Carlitos tiene como entrenador a Paco Mármol, que fue el descubridor de Pedro Acosta. “Entreno con muchos, como Carpe, con motos pequeñas y grandes”, desvela. Por cierto, el referente de los cuatro pilotos es el mismo, como confesaron: “Marc Márquez”.

Mas Motor Muere un piloto australiano profesional de motocross
Mas Motor Berta Abellán se corona como la primera campeona del Mundial de X-Trial Femenino
Mas Motor Rubén Fernández, del podio a la descalificación

Comentarios

Danos tu opinión