- Presión Los acreedores apremian a KTM para que abandone MotoGP
- Inversor Hamilton entra en escena para 'rescatar' a KTM
Las noticias sobre el futuro de KTM ofrecen diferentes versiones y puntos de vista, lo que provoca contradicciones o más confusión. Eso a nivel de sus programas deportivos o hasta respecto a la supervivencia de la propia empresa.
Por un lado, están los anuncios oficiales o las declaraciones de sus máximos dirigentes, que buscan transmitir tranquilidad, para dar confianza a sus participantes, dentro de la situación de crisis. Pero, por el otro, están las informaciones de diferentes medios austriacos, que van más allá y no son tan optimistas respecto a su porvenir.
Así, Pit Beirer, el máximo responsable del programa de carreras, itió las dificultades, pero expuso que saldrán adelante. Dijo que han creado un plan de 100 puntos para solventar la situación. La más contundente es reducir a 12 el número de pilotos oficiales que tendrán en 2025, entre MotoGP, motocross y enduro. “Hemos tomado decisiones que impactan directamente en nuestra estructura deportiva, pero eran inevitables. Cada piloto representa entre dos y cuatro empleados, además de camiones, vehículos de soporte y materiales que ya no son necesarios”, asegura en speedweek.com. Según el dirigente, con esto se ahorrarán unos 45 millones de euros.
Sin Husqvarna y GasGas
El ejecutivo centroeuropeo recalca que todo irá 'al naranja', con lo que sus filiales de Husqvarna y GasGas no aparecerán en sus formaciones de fábrica. "En el pasado, teníamos tres unidades operativas para una misma disciplina; ahora, nos hemos concentrado en una única unidad de KTM, mientras que las otras se reparten o desaparecen”, asevera.
Habitaciones dobles
Un ejemplo de los recortes que abordarán ya en los próximos meses está en sus propias reservas de hotel o en los vehículos. “Hemos cambiado desde el alojamiento del equipo, pasando de habitaciones individuales a dobles, hasta la reducción de camiones de soporte en algunos eventos. Sabemos que cada pequeña acción, por insignificante que parezca, puede marcar la diferencia al final del día. Lo que queremos es mantenernos competitivos y seguir entregando motos que estén a la altura de lo que esperan nuestros clientes y pilotos”, detalla.
El desarrollo
Beirer, además, explica que todo lo hacen para no frenar la evolución de las máquinas de sus escuadras, algo que creen básico para su competitividad. "Lo que más queríamos proteger era la capacidad de seguir mejorando nuestras motos, porque ese es el corazón de nuestro trabajo. Ganamos 13 títulos mundiales en diferentes disciplinas este año, y eso no habría sido posible sin priorizar el desarrollo constante de nuestras motos”, confiesa.
Salida de MotoGP
Sin embargo, según el medio austriaco Der Standard, los altos directivos de Pierer Mobility, habrían autorizado la salida de KTM de MotoGP cuando acaba el actual contrato con Dorna, es decir, a finales de 2026.
Según un estudio de Boston Consulting Group, esta medida los permitiría ahorrarse unos 46 millones de euros. Los dirigentes saben que la marcha dañaría su imagen a nivel comercial, pero creen que hacerlo cuando finalice la relación contractual con el promotor no sería tan mal vista.
Comentarios