MOTOR
GP Alemania MotoGP

Di Giannantonio se decide por Ducati y desbloquea el mercado de MotoGP

Aldeguer irá al Gresini con una GP24

Fabio Di Giannantonio, en Sachsenring.
Fabio Di Giannantonio, en Sachsenring.VR46
Actualizado

El Mundial de MotoGP parará tres semanas, pero sólo en la pista. Estos días habrá movimientos, negociaciones, anuncios y llamadas en plenas vacaciones para ultimar detalles, cerrar contrataciones o seguir buscando equipo. Eso sí, en Sachsenring el panorama se aclaró bastante.

Más que nada porque el que lo tenía atascado se salió con la suya. No sólo Marc Márquez logró lo que quería con Ducati para 2025. También Fabio Di Giannantonio: el romano tenía una gran oferta de Yamaha para ir al Pramac: dos años, misma moto que los oficiales y sueldo alto. Eso sí, era cambiar de montura y guiar una menos competitiva. Los de Borgo Panigale le dieron eso: contrato de fábrica, no con VR46 o Gresini, dos campañas y la tercera GP25, la misma que portarán Pecco Bagnaia y el octocampeón.

'Diggia' seguirá en el conjunto de Valentino Rossi, con Franky Morbidelli a su lado. "Sería cerrar el círculo. Los debo todo", anticipaba 'Morbido', que era el favorito para tener la GP25, pero Fabio se la quitó. Irá con la GP24, la que lleva ahora.

2024-07-08-17204331086990

El futuro de Aldeguer

El tercero en discordia era Fermín Aldeguer, ya anunciado por Ducati tras Qatar. Iba a ir al Prima Pramac; luego, al VR46 y acabará en el Gresini, con Álex Márquez y con sendas GP24. "Yo estoy tranquilo", reiteraba sin desvelar nada. Todo se debe hacer oficial en breve.

Candidatos al Pramac Yamaha

El Prima Pramac Yamaha es ahora el siguiente punto caliente, con dos motos en crecimiento, pero vacías. El objetivo de la escuadra es "formar jóvenes", según anunciaron en su asociación. Por eso negocian con Alonso López o Sergio García Dols. Pero otros más veteranos que tienen difícil seguir donde está -o saben que no lo harán- se han ofrecido. Así, Miguel Oliveira y Jack Miller igualmente están en conversaciones. Augusto Fernández gusta a Yamaha, pero como probador.

Quedan pocos huecos y los comunicados deben llegar en varios, pues restaban flecos por cerrar.

Así, la parrilla estaría de este modo para 2025:

Ducati oficial: Pecco Bagnaia y Marc Márquez (oficial)

VR46 Ducati: Fabio Di Giannantonio y Franco Morbidelli (no oficial)

Gresini Ducati: Álex Márquez y Fermín Aldeguer (no oficial)

Aprilia oficial: Jorge Martín y Marco Bezzecchi (oficial)

Trackhouse Aprilia: Raúl Fernández y Sergio García Dols, Joe Roberts o Miguel Oliveira (no oficial)

KTM Red Bull: Brad Binder y Pedro Acosta (oficial)

KTM Tech3: Maverick Viñales y Enea Bastianini (oficial)

Repsol Honda: Luca Marini (oficial) y Joan Mir (no oficial)

LCR Honda: Johann Zarco (oficial) y Takaaki Nakagami o Ai Ogura (no oficial)

Yamaha oficial: Fabio Quartararo (oficial) y Álex Rins (no oficial)

Prima Pramac Yamaha: Miguel Oliveira, Jack Miller, Alonso López o Sergio García Dols (no oficial)

GP Alemania Un golpe de impresión para Jorge Martín y Pecco Bagnaia
GP Alemania Álex Márquez: "Cambiaría mis cuarenta y pico podios en el Mundial por éste"
GP Alemania Jorge Martín: "Dos vueltas antes de caer era el rey del 'paddock' y ahora tampoco soy el peor"

Comentarios

Danos tu opinión