MOTOR
GP Francia MotoGP

El gran premio para Marc Márquez

Cuantioso botín de 20 puntos en el caos

Marc Márquez, en el podio.
Marc Márquez, en el podio.DUCATI
Actualizado

Ganar hace que cualquier piloto esté en su cénit, que suba a una nube de la que no se quiere bajar. Es la razón por la que corren. Sin embargo, para Marc Márquez el segundo lugar en el GP de Francia de MotoGP, en Le Mans en un gran premio. Posiblemente, mejor que si la carrera hubiera sido en seco donde, en condiciones normales, por ritmo, él debería haber vencido, pero Álex Márquez y Pecco Bagnaia, sus contrincantes por el cetro, habrían estado o en el podio o en el ‘top 5’, como mínimo.

Por eso, el botín de 20 puntos para el octocampeón es cuantioso. Tanto que deja en la general a su hermano a 22 y al italiano a 51 nada menos.

Quién lo iba a decir después del GP de España, donde el 93 se fue al suelo y sumó apenas cuatro puntos el domingo. De hecho, ese fallo, ese acto negativo se volvió positivo para alcanzar este enorme resultado. “Era uno de esos días para minimizar daños, uno de esos en los que puedes cometer un error, tienes ese comodín, pero yo ya lo usé en Jerez. El error de Jerez hizo que no me cayera hoy. Al 80 por ciento, habría intentado ir a por Zarco, me conozco”, soltaba entre risas.

Máxima concentración

Porque el mayor de los Márquez fue capaz de ajustar su cerebro al máximo y tener la cabeza fría para no pensar ni en atrapar a Zarco. “Vi que eran ocho segundos y era mucho riesgo y me centré en acabar. Las vueltas más duras fueron las cinco últimas, que es cuando estaba en tierra de nadie. La cabeza se te iba a otra parte, a ver qué comes esta noche... Es difícil mantener la concentración y hacer siempre a nivel postural lo adecuado en la moto, utilizar bien el freno trasero, todas esas cositas que cuando voy con la máxima tensión, centrado al cien por cien, me sale el instinto. Y cuando no voy al cien por cien, ya me relajo en cierto punto y es cuando cometo el error, así que no puedo y tengo que trabajar en ello”, confesaba.

De hecho, Marc hizo un gesto al llegar a meta de rabia, como de celebración, algo que sólo suele hacer cuando triunfa. En esta ocasión era por otro motivo. “Era un suspiro, de alivio por acabar”, itió.

La decepción de Álex

No en vano, el estrés mental fue altísimo para todos los competidores por tener que elegir una moto u otra, cuándo cambiar o no cambiar... por no hablar de no pisar líneas blancas o estar muy fino en el pilotaje. El líder del certamen superó la prueba, algo que no hicieron Álex y Bagnaia. El hermano menor estaba decepcionado. “La lluvia es un poco lotería. Creo que como estrategia de carrera y como estrategia de cambiar neumáticos y moto, ha sido perfecta, en la situación en la que estamos en el Mundial. Había una estrategia mejor, que es la que ha hecho Zarco. Incluso así estaba en posición de podio, pero me he relajado un poquito, no es que haya entrado más rápido, he entrado más lento y se me bloqueó”, narraba sobre su primera caída. Le dolió más la segunda, al retomar la marcha. “Si no podía mantener el sexto y era un séptimo o un octavo era un décimo. Es lo que me enfada realmente, da mucha rabia”, itía. Su compañero Aldeguer, con su primer podio dominical, compensó esa tristeza para el Gresini.

Depresión para Bagnaia

La depresión total era para Pecco, que salió con gomas rayadas, pero al que tiró Bastianini. Se dieron un abrazo. “Yo frené pronto y él, tarde”, certificó. Volvió, pero acabó el 16º y cabreado. “No encuentro el ‘feeling’ (sensaciones)”, desveló. Otro mazazo moral... que ayuda a Marc. 

GP Francia Marc Márquez: "Una de las luchas mentales más duras de mi carrera"
GP Francia Así queda la clasificación de MotoGP 2025: Marc Márquez se distancia
GP Francia Zarco gana la carrera más loca, con Marc Márquez más líder

Comentarios

Danos tu opinión