- Expectativas Marc Márquez se moja sobre cuándo llegará su victoria 60 en MotoGP
- Cecchinello "Marc Márquez te da medio segundo, pero Ducati también hizo una elección dictada por el márketing"
- Análisis Lorenzo disecciona el fichaje de Marc Márquez por Ducati: "Su amenaza surtió efecto en los despachos"
Joan Mir parece que no está porque su papel es tan secundario que ni sale en las retransmisiones televisivas. El balear no estuvo fino cuando decidió fichar por el Repsol Honda. La marcha de Suzuki de MotoGP le obligó a mover ficha y lo cierto es que desde entonces no ha conseguido ser competitivo.
Y estamos hablando de todo un bicampeón mundial. De hecho, Mir ganó el Mundial de 2020. Luego irrumpieron en escena Fabio Quartararo (el galó se coronó en 2021) y Pecco Bagnaia (el más fuerte en 2022 y 2023) y relegaron al olvido al '36'.
De los actuales campeones de MotoGP en la parrilla, Mir es el único sin un puesto asegurado para 2025. Bagnaia renovó con Ducati oficial, donde tendrá de compañero a Marc Márquez. Mientras que Quartararo continuará en Yamaha.
La Honda RC213V es una moto crítica. Por esa razón, el corredor nacido en Palma de Mallorca tiene complicado lucir. Ahora mismo es 18º en la general de pilotos con una cifra pírrica de puntos (13). Y con esa máquina ingobernable está abocado a seguir sufriendo en lo que resta de curso 2024.
"Nadie sale de Honda mejor que entró"
Llega el parón estival y Mir sabe que tiene que buscar un sitio cuanto antes. Urge solucionar su futuro. "Por ahora no sé dónde quiero ir. Seguro que cuando ponga todas las opciones encima de la mesa lo tendré más claro. Recuerdo que antes de venir a Honda había recibido muchas ofertas, mientras que ahora es diferente. Ya he dicho anteriormente que nadie sale de Honda mejor que como entró. Es evidente que hay otros pilotos que están en mejor posición para elegir destino. Lo que se recogió en el pasado no cuenta; y hoy hay al menos cuatro o cinco compañeros que tienen prioridad", confiesa en unas declaraciones recogidas por Crash.net.
Recuerdo que antes de venir a Honda había recibido muchas ofertas, mientras que ahora es diferente
Marc, como referencia
Sea como fuere, Mir tiene el ejemplo de Marc. El ilerdense decidió marcharse cuando vio que la firma del ala dorada no reaccionaba. "Cuando Márquez se fue, a pesar de su valor, que es superior al mío, no fue a un equipo de fábrica; sino a Gresini. He hablado con él en varias ocasiones y sé cómo se sintió en el último periodo difícil en HRC y cómo está ahora. Así que tengo claro que tengo dos caminos, o irme a otro sitio o aceptar quedarme en esta situación", expone.
"No creo que me quede en casa"
A sus 26 años, el '36' deja claro que no piensa en rendirse. "No creo que me quede en casa. Normalmente, cuando sales de situaciones críticas y vuelves a ser competitivo, la mentalidad cambia. Cuando te das cuenta de que estás donde te mereces y donde se valoran tus cualidades, es posible que quieras seguir en este deporte durante mucho tiempo. Personalmente, en este momento, sólo espero salir de este periodo oscuro", sentencia.
Comentarios