MOTOR
Mundial de Resistencia - WEC 2024

No pudo ser para Molina: Lotterer, Vanthoor y Estre, campeones milagro

Una carrera loca dio a Lotterer, Estre y Vanthoor el título de pilotos y a Toyota el de marcas. Miguel Molina no tuvo opciones en ningún momento

Lotterer, Estre y Vanthoor son los campeones mundiales de resistencia 2024.
Lotterer, Estre y Vanthoor son los campeones mundiales de resistencia 2024.Porsche
Actualizado

Reparto de premios en el Mundial de Resistencia 2024. Porque tras la disputa de la última prueba, las 8 Horas de Bahrein, se va a Stuttgart el título de pilotos (en las manos de Andre Lotterer, Kevin Estre y Laurens Vanthoor) y a Japón el de fabricantes (que pertenece a Toyota desde al año 2018).

Eso sí, a Porsche le costó ganar mucho más de lo esperado y, de hecho, si no llega a ser por la avería terminal del Toyota #7, quizá ahora el resultado sería otro. De hecho, el #6 no consiguió terminar entre los nueve primeros (fue 10º), la posición que le garantizaba el título independientemente del resultado de sus rivales. La pena fue que el #50 de Miguel Molina en ningún momento le llegó a poner en el más mínimo apuro aunque, al menos, salvaron el subcampeonato.

Miguel Molina, fuera de juego desde el arranque

Ya desde la salida volaron los cuchillos entre los contendientes. Miguel Molina, que fue el encargado de hacer el primer relevo, sacó los codos en el arranque para defenderse del ataque del Porsche #6. al que llegó a golpear y sacar de pista (en una maniobra que no se consideró sacionable).

Esta lucha inicial les salió cara a los dos porque cayeron varias posiciones (Molina al 9º -con un golpe en el morro incluido- y Vanthoor al 15º)... y sus carreras quedarían definitivamente comprometidas (sobre todo para el Ferrari, al que sólo le servía ganar).

El coche de Molina se hundió, sin ritmo (acabaría 11º, poco menos que arrastrándose). Y el Porsche #6 tampoco avanzó demasiado, pero siempre estuvo a tiro de esa novena plaza... al menos hasta el caos final. En esa situación, las miradas pasaron al Toyota #7, el tercer aspirante... que sí supo navegar en las primeras horas manteniéndose siempre en posiciones de podio.

En la tercera hora el #7 (Kobayashi-De Vries-Conway) sufrió un primer problema de potencia que le hizo perder varias posiciones (del 3º al 6º). Antes del ecuador ya se había recuperado hasta casi rozar el liderato de la prueba... y del Mundial. Pero para entonces el Porsche #6, miguita a miguita, ya había conseguido meterse en ese top 9 salvador.

La victoria en la carrera parecía que sería para el Ferrari #51 (Giovinazzi-Calado-Pier Guidi)... pero los coches de seguridad jugaron un papel clave en el tramo final para desbancar a los italianos (que tendrían que conformarse, inicialmente, con el último escalón del podio y después recibirían una sanción por exceder el número de neumáticos permitido en carrera). El testigo lo recogieron el Toyota #8 y el Porsche #5, que dirimieron un bonito duelo final por un triunfo que, además, era decisivo para dirimir el campeón de marcas.

El que ganara la prueba sería campeón de constructores y ahí Buemi impuso su mayor experiencia (y, sobre todo, mayor velocidad), que la de Matt Campbell, el que ejecutó el último relevo con el Porsche #5. El suizo, junto con Hartley e Hirakawa se llevaron el último trofeo del año y Peugeot, con la penalización al Ferrari #51, promocionó hasta su primer podio del año.

Dani Juncadella, podio en LMGT3...y se sube al Cadillac

En la segunda categoría, con el título ya decidido antes de arrancar la disputa en Bahrein, la buena noticia la protagonizó esta vez Dani Juncadella, que pudo completó su mejor carrera del año al volante del Corvette #82.

De hecho, el GT americano fue recuperando posiciones durante la carrera hasta plantarse en la final en pleno duelo a cuatro entre los dos Corvette y los dos Ferrari. El catalán, que como todos los pilotos platino se jugó el último relevo, se metió en el podio justo al entrar en la última hora y supo defenderse de los ataques del Lamborghini de Cairoli para poner un broche dulce a un año muy complicado.

Juncadella logró su primer podio en el WEC... y el domingo pilotará el Cadillac.
Juncadella logró su primer podio en el WEC... y el domingo pilotará el Cadillac.DPPI

Las 8 Horas de Bahrein marcan el cierre de la temporada del WEC... pero no el final de la acción en el circuito del emirato porque mañana se disputa el test de jóvenes pilotos donde habrá presencia española.

Dani Juncadella, piloto oficial de Corvette, dará el salto a la categoría de los 'mayores' para ponerse al volante del Cadillac de la marca hermana de GM (que necesitará pilotos el año 2025 al ampliar su programa del WEC a dos coches). Y las miradas estarán también puestas en lo que pueda hacer Valentino Rossi, que debutará con un prototipo de Hypercar de BMW.


Clasificación de las 8 Horas de Bahrein

  1. Buemi/Hirakawa/Hartley (Toyota)
  2. Campbell/Christensen/Makowiecki (Porsche) a 29.177 s.
  3. Muller/Vergne/Jensen (Peugeot) a 36.799 s.
  4. Chatin/Habsburg/Gougnon (Alpine) a 37.404 s.
  5. Vanthoor/Marciello/Wittmann (BMW) a 47.916 s.
Toyota ganó en Bahrein... y le reportó el título de constructores.
Toyota ganó en Bahrein... y le reportó el título de constructores.DPPI


Clasificación final del Mundial de Resistencia

  1. Lotterer/Estre/Vanthoor (Porsche) - 150 puntos.
  2. Molina/Fuoco/Nielsen (Ferrari) - 115 puntos.
  3. Kobayashi/De Vries (Toyota) - 113 puntos.
  4. Buemi/Hirakawa/Hartley (Toyota) - 109 puntos.
  5. Campbell/Christensen/Makowiecki (Porsche) - 100 puntos.
Mundial Resistencia El Ferrari de Miguel Molina, el mejor de los aspirantes al título en la Hyperpole de Bahrein

Comentarios

Danos tu opinión