Otras dos leyendas que dicen adiós. 2023 será el año de muchas despedidas en el pádel, también en el circuito femenino. María Pilar y María José Sánchez-Alayeto, las 'Gemelas Atómikas', anunciaron ayer por sorpresa su retirada profesional cuando acabe la presente temporada, poniendo fin así a 16 temporadas con pala en mano.
Hoy, apenas unas horas después del comunicado emitido a través de sus redes sociales, la pareja maña atiende a MARCA para explicar los porqués de una decisión que ha entristecido a los amantes del pádel, que ven cómo las cuatro veces números 1 han iniciado la cuenta atrás hacia la despedida.
PREGUNTA. ¿Cómo han vivido las últimas horas? Imagino que ha sido una auténtica montaña rusa de emociones.
RESPUESTA MAPI. Estamos bien, han sido momentos y horas muy intensas, con muchas emociones. La decisión la teníamos bastante meditada pero no deja de ser difícil. Ahora estamos intentando asimilar todo, teníamos todo en la cabeza pero cuesta, más aún viendo las reacciones de todo el mundo. Se te vienen muchas cosas a la cabeza.
PREGUNTA. ¿Cuántos mensaje de Whatsapp tienen sin contestar?
RESPUESTA MAJO. ¡Uf! Hay que coger una ola, hacer barrido, coger otra, otro barrido.... (risas). Poco a poco, pero se agradece un montón, la noticia fue como una bomba y están siendo horas muy intentas en las que ves todo el apoyo que nos llega de la gente. Estamos contentas por ello porque son momentos difíciles a pesar de tenerlo claro.
P. ¿Por qué se retiran a final de temporada?
R. Mapi. Es una decisión que venimos pensando desde principios de año y a la que hemos dado muchas vueltas. Cuesta mucho porque no viene motivada por aspectos físicos, todo lo contrario, pensamos que podemos ganar a cualquier pareja pero influyen varias cosas. Siempre hemos querido retirarnos siendo competitivas, no jugando por jugar, sino estando ahí arriba, así que preferimos hacerlo así. También queremos hacer un parón y empezar otros proyectos de vida, ambas queremos ser madres y formar una familia, y en cuanto a proyectos profesionales aún no están claros. Venga lo que venga lo afrontaremos con la máxima ilusión y tenacidad.
P. ¿Lo han tenido igual de claro ambas desde el inicio? ¿O alguna dudaba algo más sobre la decisión?
R. Mapi. Quizás yo he tenido algunas duda más, pero más o menos las dos íbamos en la misma línea.
R. Majo. Eso es, creo que las dos más o menos hemos ido en consonancia y ha sido un acuerdo mutuo. Además, siempre supimos que queríamos retirarnos juntas, así que no creo que ninguna de las dos ha hecho una fuerza especial para seguir compitiendo más años. Había que decir adiós en algún momento. Las etapas se acaban y empiezan otras.
P. Mucha gente se lo preguntaba, pero dan a entender que la enfermedad de Mapi no ha influido en la decisión.
R. Majo. ¡No! Creo que te hemos contestado un poco antes porque quizás ella es la que más ha tenido más dudas al respecto para dejarlo. Pero para nada, ella tiene una capacidad de superación increíble día a día, y por ella habría seguido jugando muchos más años.
P. ¿Por qué lo anuncian ahora?
R. Majo. Es una buena pregunta que mucha gente nos hace.
R. Mapi. A principio de año dudamos si hacerlo en ese momento. Por una parte queríamos porque así todo el mundo lo sabía, igual si lo hacíamos al final la gente podría pensar que había sido en función de los resultados... Al final hablamos con Iciar, nuestra psicóloga, y con Seba (Nerone), y nos recomendaron que no lo hiciésemos tan pronto porque quizás era una forma de meternos una presión añadida en cada torneo, con todas las emociones consiguientes. Ahora había un parón, íbamos a estar más tranquilas para asimilarlo, y pensamos que era ideal porque ahora vienen muchos torneos consecutivos. Quedan Madrid, Barcelona o Menorca, ciudades muy importantes en nuestras carreras, y pensamos que si la gente nos quería despedir les daríamos así la oportunidad.
P. ¿Cómo afronta una mentalmente su último año de competición?
R. Majo. Creo que de momento no somos muy conscientes, porque es verdad que afrontamos todo con muchas ganas y como si fuese nuestro primer año. Ahora mismo no hemos ido a ningún torneo pensando 'buah, va a ser el último'. A veces viene alguna ráfaga pero rápidamente hacemos por enfocarnos para disfrutar, pensando dónde estamos, y que seguramente sea la última vez en alguna ciudad. Ahora habiéndolo verbalizado imagino que será distinto, la gente ya sabiéndolo nos harán sentir más cariño, todo será muy emotivo y tocará gestionar las emociones. Somos unas privilegiadas de jugar ante tanta gente y eso nos lo llevaremos para siempre en el corazón.
P. Hablaban de nuevos proyectos vitales como la maternidad, pero, ¿qué harán Mapi y Majo a nivel profesional? ¿Seguirán en el pádel?
R. Mapi. Pues te podemos decir que nos iremos a Zaragoza, dejamos Madrid para volver a casa. Lo teníamos claro desde el principio, al igual que lo de ser madres, y a nivel profesional está todo abierto.
R. Majo. Estamos todavía en conversaciones, y ahora más aún que hemos anunciado que lo dejamos. Nos gustaría orientarnos hacia la gestión deportiva que es en lo que nos hemos formado, yo por ejemplo en septiembre empiezo a dar clases en la Universidad de la Rioja. No sabemos qué vendrá, pero seguro que será algo relacionado con el pádel y el deporte.
P. Haciendo un alto en el camino, hoy se ha anunciado la compra de World Padel Tour por parte de Premier Padel. ¿Qué opinan de esto? ¿Cómo han vivido el proceso en el último año y medio?
R. Mapi. Creo que lo hemos vivido con bastante tranquilidad, la verdad. Nosotras desde el inicio de este año sabíamos que éste era el último de nuestras carreras, aunque obviamente siempre nos ha preocupado el futuro del pádel para todas las chicas que vienen detrás. Ahora con esta noticia creo que es lo mejor para todos, la situación era muy compleja para todos, y todo tenía que ir encaminado a esto. Un único circuito, con las pruebas adecuadas, bajo el amparo de la FIP... pienso que si esto sigue por ahí, el futuro está asegurado.
P. Hablando el otro día con Pablo Lima, le pregunté sobre si veía factible que las asociaciones masculinas y femeninas de jugadores y jugadoras tendiesen más puentes para pelear en común por los intereses de los deportistas. ¿Creéis que esto podría darse a corto-medio plazo?
R. Majo. A corto plazo creo que aún es difícil, porque los chicos siempre han ido un paso por delante de las chicas. Pero sí, a más largo plazo deberían trabajar por el bien común y así crecerán el pádel y el circuito. Sería muy positivo, sin duda.
P. Volviendo a su adiós. ¿Qué objetivos se plantean de aquí a final de año?
R. Mapi. Quedan torneos aún, son bastantes pero se nos harán pocos. Queremos disfrutar en pista, obvio, y nos gustaría clasificarnos para el Master Final de World Padel Tour y despedirnos en Barcelona. Pero, lo más importante, es que las lesiones nos respeten.
P. Echando la vista atrás, y no quiero retirarlas antes de tiempo... ¿Con qué momento de sus carreras se quedarían?
R. Majo. Creo que aquí coincidimos ambas, y es nuestro primer torneo ganado en Barcelona en 2013. Fue especial porque supuso un hito en nuestra carrera y en el pádel femenino, cuando todas las jugadoras hicimos un cambio de chip sabiendo que se podía ganar a las números 1, Carol y Ceci. Nosotras veníamos jugando de una forma un poco distinta a la habitual en el circuito femenino pero nunca superábamos a las parejas del top-5, y a partir de ahí fue un punto y seguido que nos llevó a confiar en nuestra forma de jugar. De ahí se dice que nuestro estilo de juego cambió el pádel femenino, hacia un juego con mayor velocidad y despliegue físico.
P. ¿Cómo han llevado a lo largo de los años esa 'etiqueta' o ese gran halago que habla de que ustedes cambiaron el pádel femenino?
R. Mapi. Quizás no hemos sido muy conscientes, pero ahora que la gente lo repite tantas veces pues te hace sentir orgullosa. Formamos parte de la historia de este deporte lo queramos o no, y es un orgullo haber aportado nuestro granito de arena hacia una evolución tan espectacular. Hoy en día creo que todas juegan a lo que jugábamos nosotras, y eso nos llena de satisfacción.
P. ¿Cómo les gustaría que les recordase la gente?
R. Mapi. Más allá de victorias y títulos, me gustaría que nos recordasen como dos grandes deportistas honestas, que hicieron gala del fairplay y el compañerismo. Hemos tratado de plasmarlos fuera y dentro de pista, intentando ser buenas personas.
R. Majo. Al final creo que prima la calidad humana, y siempre hemos querido llevar por bandera la humildad y tener los pies en la tierra. A pesar de los títulos, de ser números 1... queremos que se nos recuerde como buenas deportistas.
Comentarios