PADEL
Pádel

Álex Ruiz: "Siempre me he sentido perseguido por la crítica y me alejé de las redes por tranquilidad mental"

El andaluz se sincera en MARCA tras un complicado 2024 y antes de encarar una nueva etapa con Maxi Sánchez

Álex Ruiz, durante un partido.
Álex Ruiz, durante un partido.PREMIER PADEL
Actualizado

Alejandro Ruiz Granados (Málaga, 1994) vive una etapa de cambios. Tras un duro 2024 en el que tuvo cuatro compañeros distintos, ahora encara una nueva etapa al lado de un número 1 como Maxi Sánchez después de un inicio infructuoso con Álex Chozas. 

Ahora, aprovechando el parón, concede esta charla a MARCA en la que se abre como pocas veces lo ha hecho, con la sinceridad por bandera y hablando de todo: las críticas, su evolución, el reencuentro con Momo, la corta etapa con Garrido, los errores cometidos en el pasado y su etapa como presidente de la PPA

PREGUNTA. ¿Cómo se encuentra?

RESPUESTA. Estoy muy bien, en un punto deportivo muy bueno, este parón a mí particularmente a mí me ha beneficiado. El descanso es necesario y me ha venido bien tras tantos cambios de pareja y a nivel personal, así que necesito entrenamientos para reencontrarme y adaptarme a mi nueva pareja.

P. Entiendo que tiene mucha ilusión por lo que se viene con Maxi Sánchez.

R. Sí, en este momento de mi vida deportiva me puede aportar muchísimo y por eso le llamé. Sus condiciones siempre he pensado que me vienen bien: un jugador rocoso, consistente que me ayuda en las transiciones y que me deja cierta libertad para el juego de ataque. Por eso mismo, creo que me va a dar más fluidez para asumir más riesgos y ser más agresivo cerca de la red, algo que creo que había perdido. Estoy a gusto, así disfruto mucho y ahí estamos, trabajando mucho.

He acabado aceptando las críticas que llegan tras cada derrota; siempre soy yo el que la lía, el que no está en forma, el que no merece estar en el top-16… en Twitter me daban cera como si fuese un terrorista

Álex Ruiz

P. ¿Se han marcado algún objetivo concreto?

R. Nos unimos para lograr los máximos objetivos posibles, y así veo a mi compañero: ilusionado. Más allá de hablar de rondas a las que podemos llegar, que son las cosas tangibles, queremos sacar el máximo rendimiento el uno del otro. Creo que podemos hacerlo, de verdad, por nuestras características.

P. ¿Le ha llegado a agobiar a lo largo de su carrera este resultadismo que está a la orden del día en el pádel profesional?

R. El Álex de hace tres años cuando se juntó con Stupa era más resultadista, eso seguro. Pero también por la experiencia que tenía Franco, que ya venía de ganar torneos con todos sus compañeros, y las expectativas que me puse eran muy altas porque quería ganar y creía que podía hacerlo a su lado. Estaba más agobiado con el tema de ganar, sí, y obviamente hoy en día sigo con la misma ambición, de ahí tantos cambios, pero no con tanta ansiedad como aquella época. Era sobre todo por demostrar, y ahora creo que no tengo que demostrar nada a nadie, ni siquiera a mí mismo. Sé lo que puedo lograr y está en mí, en disfrutar y en jugar bien... luego ya vendrán los resultados o no.

Perjudiqué mucho a Momo y me sentí muy mal. No he hablado esto con él porque, sinceramente, me siento tonto

Álex Ruiz

P. ¿Esa etapa con Franco le hizo 'madurar' mucho más deportivamente hasta una zona algo más estable?

R. Claro, es que yo en ese momento era la novedad. Franco se la jugaba apostando por mí, que estaba fuera del top-16, y en esa época era más difícil que ahora. Tuve la oportunidad de mi vida, él venía de jugar con Sanyo y vi que podía demostrar a la gente que soy un jugador preparado para estar peleando y ganar a parejas buenas. También para ser consistente, que siempre he tenido la etiqueta de no serlo, la de la irregularidad, y fue una reivindicación para mí. Yo desde pequeño trabajo para ser número 1, que es el sueño de todos, y desde aquella época hasta el fin de mi trayectoria trabajaré para ser la mejor versión de mí mismo, aunque pasen los años. Y yo no he perdido la ambición aunque pueda perder en primera o segunda ronda. Yo lo veo con Lamperti jugando previas con su edad... y entra con la misma ambición de siempre. Esto es la vida, es deporte, las cosas avanzan, los jugadores son mejores y ya está, por eso cada uno hace tantos cambios para intentar seguir evolucionando.

P. Vayamos atrás en el tiempo, al año pasado, cuando acaba esa etapa con Tello. ¿Se quedó con sabor amargo de aquello?

R. El final sí fue amargo, pero mirando con perspectiva y a nivel global creo que nuestra unión fue muy buena. Pusimos en jaque a Coello-Tapia, ganamos a parejas muy buenas como Lebrón-Galán o Paquito-Chingotto. Hicimos muchas semifinales y creo que desplegamos un buen juego, aunque sí tengo la espinita de haber podido ser un poco mejores. Es verdad que el final no fue justo, no porque lo dejásemos, sino por terminar de esa manera porque habíamos hecho una buena pretemporada. Claro, llega la lesión... fue algo brusco y complicado, y aquello desencadenó, creo, las malas sensaciones. 

La pareja con Garrido no congenió, éramos explosivos, pero fue todo muy rápido y hubo cosas externas que influyeron

Álex Ruiz

P. Luego llegó la etapa con Momo, esa 2.0 que no duró mucho. ¿Qué pasó ahí? Porque la gente se ilusionó mucho con vuestro reencuentro.

R. Sinceramente, fue una pena, y a día de hoy me arrepiento muchísimo. Fue mi decisión y la tomé, como siempre me han inculcado en casa, con aire de ambición, de mejora y de crecimiento. Fue una mala decisión, estábamos genial los dos, volví a encontrar buenas sensaciones con él porque venía de la lesión y de tener la sensación de llevar 30 kilos a las espaldas en pista. Con Momo volvió la chispa y la alegría porque encima sus condiciones a mí me vienen genial. La decisión vino ocasionada en gran parte por un tercero, Garrido, que me hizo creer que podía seguir evolucionando y buscando mi techo, aunque creo que él no estaba preparado para afrontar esa etapa conmigo. Éramos una pareja explosiva que no congenió, también ocasionado por cosas externas. Fue todo muy rápido, en un mal momento... Son decisiones y las tomé yo mismo, pero obviamente viéndolo ahora pienso que no fue acertada.

Momo y Álex, anunciando su segunda etapa juntos.
Momo y Álex, anunciando su segunda etapa juntos.

P. ¿Ha hablado con Momo de esto?

R. Sinceramente, no me he atrevido a hablar de esto con él. Es un chaval impresionante, tiene un corazón increíble y siempre me alegraré de que le vaya bien. Honestamente, no lo he hecho porque me siento tonto, así te lo digo. Con él fueron dos rupturas realizadas por mi parte, acertadas o no, pero obviamente la segunda fue errónea. Le perjudiqué mucho y me sentí muy mal, y conforme avanzaba la temporada me sentía peor aún. Me alegré por él porque le fue muy bien con Edu, pero me puse en su pellejo y... al final me di cuenta de que perjudiqué a un tercero, y eso nunca es plato de buen gusto. En ese momento no me salió decir 'mira, Momo, un café y te explico las razones de esto'. Espero que se dé, el tiempo creo que nos ofrecerá esa charla porque somos dos personas que vamos con la verdad por delante, e igual ya sabe e intuye algo, o lo da por hecho... pero con él jamás tendré problemas. La relación no ha cambiado y supongo que no cambiará en el futuro. 

“Intentar meterme en el Master era casi lo que me ‘salvaba’ de todas las cagadas que había hecho

Álex Ruiz

P. Después de la ruptura con Garrido...¿Cómo estaba Álex Ruiz tras el verano? A nivel anímico sobre todo, porque fue todo muy rápido y muy duro para usted.

R. Estaba impotente, frustrado... muy mal. Muy caliente conmigo mismo, por cómo se había dado todo. Por eso cuando gané el Platinum con Arroyo en México me derrumbé. Fue un mar de sensaciones porque estaba siendo el año más duro de mi vida deportiva y en ese momento en mi cabeza sólo estaba entrar en el Master, que era casi lo que me 'salvaba' de todas las cagadas que había hecho y también por las lesiones. Fue hasta el karma, fíjate lo que te digo... pero sinceramente intenté acabar con mi mejor versión, que no la saqué, lógicamente, pero me fui a la cama tras mi último partido tranquilo porque lo di todo y peleé hasta el final para estar en Barcelona. Me quedé con eso intentando alejar la negatividad, pienso que eso ya te lo da la vida, por eso tiré para adelante.

P. Entre medias de todos esto, estuvo el Mundial. Honestamente, ¿se esperaba ir convocado?

R. A ver, pues tenía muchas dudas por lo que hemos venido hablando. Juanjo confió en mí y se lo agradezco, pero pienso que la gente olvida muy rápido. Vivimos en una sociedad que vive demasiado de los resultados del día a día. Si hoy hago una final, me dicen que voy a ser el próximo Coello, pero si al día siguiente pierdo, todo se va al garete. Por eso pienso que la gente muchas veces olvida la trayectoria de cada uno, y no te hablo de hace 15 años, te hablo de dos o tres. Por esa parte, con todo el esfuerzo que hice en 2024  y tras lograr un juego más o menos estable, creo que me lo merecía. Es verdad que hay otros que lo merecían también, sí, por resultados y por trayectoria y regularidad, no tengo duda. Si hubiese ido otro no se me habría ocurrido enfadarme ni me habría sentado mal, porque el nivel del pádel español está muy fuerte. Estuve ahí como uno más, apoyando cuando tocaba y con mucha ilusión porque llevábamos un equipazo aunque de primeras pareciese que no. Hicimos piña y estuvimos a nada de lograrlo. Juanjo hizo un trabajo excepcional, estuvo de 10 desde el lunes al sábado, incidió en volver a tener ese aura positiva que nos hizo ganar en 2021. 

“¿El Mundial? Muchas veces la gente se olvida de las trayectorias de cada uno

Álex Ruiz

P. Volviendo al tema de las críticas. ¿Cree que se es demasiado injusto con usted?

R. Si te soy sincero, me he quitado algunas redes sociales porque no tiene ningún sentido. En Twitter me daban cera como si fuese un terrorista, y ahora me las llevan. Lo hice por tranquilidad emocional. Es muy fácil criticar y sí que he sentido todos estos años que he estado perseguido por la crítica pública e incluso infravalorado, digamos, por grandes grupos de personas que están detrás de las redes. Cualquier derrota, el que la liaba era yo, que ya no estaba en forma o que no merecía estar en el top-16... Pero bueno, para eso está el trabajo psicológico que hacemos, nuestra gente de confianza y el equipo. Lo he aceptado y por eso ya no las miro, porque encima sé que hay mucha gente que me apoya día a día a la que hay que darle más importancia. 

P. Imagino que acabar la temporada fue casi un alivio para usted. ¿Cómo planteó las vacaciones para encarar la nueva temporada?

R. Poco descanso y mucho entrenamiento para volver a mi nivel. Fue la semana de Navidad y empecé más pronto que nunca a preparar la pretemporada, a trabajar pádel y físico... en definitiva, a sacrificarme más para estar ahí al pie del cañón.

Con diálogo y comunicación se pueden arreglar los conflictos actuales del pádel 

Álex Ruiz

P. Para colmo presidente de la PPA. ¿Cómo surgió aquello?

R. Pues me ofrecí. Varios jugadores de la anterior Junta dimitieron, porque lleva mucho desgaste, y ahí llegamos nosotros para intentar encauzar este rumbo, este trasatlántico como se le llama en ocasiones,  con la máxima transparencia. Reiniciamos, es un camino difícil pero estamos ilusionados y con ganas de asentar las bases de un buen pádel de cara al futuro para los que vienen desde jóvenes. 

P. ¿Es optimista para que se resuelvan todos los frentes abiertos existentes?

R. Siempre, te lo digo de verdad. Si en 2024 no me retiré... (risas). Fuera de bromas, creo que con diálogo y buena comunicación siempre se pueden arreglar las cosas y estoy seguro que con esfuerzo, sacrificio y sinceridad se puede encauzar la problemática existente. 

En la etapa con Stupaczuk tenía ansiedad por querer demostrar

Álex Ruiz

P. Cambiando de tercio, y para terminar. ¿Cómo ha sido este torneo y entrenamientos con Lebrón?

R. ¡Bueno, entrenamiento fue uno! He flipado con la bestia de Juanito. Puede jugar en todos los lados, es un fuera de serie, una persona con un corazón gigante y lo he disfrutado. Lo conozco desde los 10 años, hemos sido siempre rivales y solo habíamos jugado juntos en torneos de Andalucía. Es un número 1, trabaja cada día para sacar su mejor versión y no tiene techo. Es un referente para todos los jóvenes y para los que estamos en el circuito. Transmite un aura que es irable aunque se me hizo corto jugar con él un solo torneo. Fue bonito. 

P. ¿Qué le ha faltado a esa dupla con Chozas?

R. Su potencial es impresionante, no lo conocía a nivel personal y me he encontrado a una persona cercana y divertida. Creo que podíamos haber hecho mucho más y creo que ha influido mucho el poco entrenamiento. Creo que ha habido cuatro en casi cuatro meses juntos y eso para iniciar un proyecto entre dos jugadores que no se conocían... es demasiado. Ninguno hemos podido sacar la mejor versión del otro y nos ha pesado mucho esto que te he dicho. En cuanto a resultados hemos perdido con las parejas que 'tocaba' perder, pero si queríamos ser ambiciosos teníamos que estar en el día a día.

Pádel Ale Galán: "Tenía que haber dejado a Lebrón antes"
Pádel Jorge Martínez defiende a Chingotto: "No hay un derecha mejor"
Pádel Se desata la locura con el P1 de Buenos Aires: "Se vendieron 20.000 entradas en las primeras seis horas"

Comentarios

Danos tu opinión