PADEL
Pádel

La estrategia del tenis que empiezan a copiar los jugadores de pádel: "Cada vez hay más división entre pala, ropa y calzado"

Cada vez más profesionales buscar maximizar sus ingresos con varios patrocinadores diferentes

Coki Nieto, un claro ejemplo de separación entre pala y ropa en el pádel.
Coki Nieto, un claro ejemplo de separación entre pala y ropa en el pádel.@cokinieto
Actualizado

El pádel es un deporte relativamente nuevo, sobre todo en comparación con el tenis y, aunque busque diferenciarse en algunos aspectos, en otros sigue teniendo mucho que aprender del histórico rey de las raquetas. Ya no solo en cuestiones deportivas, sino también en aspectos comerciales y de negocio, como este caso. 

Durante los últimos años, era muy común ver a jugadores de pádel con un patrocinador único y varios sponsors aparte. El profesional tenía una sola marca para su pala, su calzado y su ropa de juego. Luego, complementaba esta misma con logotipos, al igual que ocurre en el fútbol. Sin embargo, la realidad del tenis es muy diferente. 

La gran mayoría de las estrellas que copan los primeros puestos del ranking ATP hacen una división entre su raqueta y el resto de elementos. Un claro ejemplo es Rafa Nadal, que toda su vida ha estado ligado a Babolat por un lado y a Nike por el otro. Además, también tenía otros muchos apoyos como KIA, Santander o Richard Mille. Lo mismo ocurre con Alcaraz, Djokovic, Federer, etc... La marca de la raqueta no tiene por qué ser la misma que la del resto de elementos

Rafa Nadal con su raqueta Babolat y su ropa Nike
Rafa Nadal con su raqueta Babolat y su ropa Nike

Si bien en el pádel sigue habiendo muchos jugadores que tienen el mismo patrocinio tanto en su pala como en su ropa, cada vez son más lo que empiezan a hacer esa diferenciación. Es el caso de Mike Yanguas, con Lok y ASICS; o de Coki Nieto, con Babolat y ASICS. Otros lo hacen solamente con las zapatillas, como Franco Stupaczuk con Siux y Munich. 

En el tenis resulta más sencillo, ya que hay menos empresas que fabrican raquetas y más que se dedican exclusivamente al textil. Sin embargo, en el 20x10 empieza a haber en crecimiento en cuanto a marcas que quieren centrarse únicamente en la ropa y el calzado, como es el caso de ASICS. 

La firma japonesa hizo palas en su momento e incluso las llevaron históricos como Pablo Lima o Gemma Triay, pero decidieron parar de hacerlas por una cuestión estratégica. Así lo relata Sebastián Ballester en una entrevista para Padel Addict, en la que también apunta esta nueva tendencia entre los profesionales: "En el tenis sí queda muy claro que la raqueta está apartada de lo demás. En el pádel se está empezando a ver. Poco a poco vamos consiguiendo que haya una separación entre lo que es la raqueta y lo que es el calzado y la ropa".

Oysho revoluciona el pádel femenino

Una de las empresas que más está apostando por este deporte en los últimos meses es Oysho. La firma de Inditex ha empezado a patrocinar a varias de las mejores jugadoras del circuito, consiguiendo que también diferencien entre su pala y el resto de elementos de juego. Figuras como Ale Salazar, Sofía Araujo, Alejandra Alonso, Carmen Goenaga o Martina Calvo lucen las vestimentas de la marca española mientras mantienen su habitual sponsor con las palas. 

Alejandra Salazar con su pala Bullpadel y su conjunto de Oysho.
Alejandra Salazar con su pala Bullpadel y su conjunto de Oysho.@alejandrasalazar9

Carmen Goenaga ya habló en MARCA de lo que significaba para ella contar con este apoyo: “Es una marca que me gusta desde siempre y poder llevar los conjuntos me hace mucha ilusión”

Una tendencia relativamente nueva en este deporte y que podría seguir aumentando con la inclusión de marcas de ropa que quieran introducirse en el pádel sin tener que empezar a hacer palas desde cero. También puede ser beneficioso para los jugadores a la hora de buscar ingresos por diferentes vías. En cualquier caso, lo que está claro es que el pádel está siguiendo los pasos del tenis como un negocio mucho más abierto a la incorporación de más actores en el mercado. 

Pádel Vecinos de Madrid se quejan por el ruido de las pistas de pádel: "Estás trabajando y de repente te asustas"
Pádel A1 Pádel suspende la competición hasta nuevo aviso: "Estamos en negociaciones"
Pádel Lebrón y Stupaczuk buscan acabar con la monotonía del 2024

Comentarios

Danos tu opinión