PADEL
Pádel

La Pro Padel League se internacionaliza y llegará a España en julio

La competición estadounidense, disputada por equipos, tendrá varias citas en diferentes puntos del planeta

Agustín Tapia compitiendo con su equipo de la Pro Padel League.
Agustín Tapia compitiendo con su equipo de la Pro Padel League.PPL
Actualizado

El pádel no es solo el circuito profesional. Existen otras muchas competiciones muy atractivas como la Hexagon Cup, la Reserve Cup o la Pro Padel League que ofrecen un gran espectáculo para el público y un producto diferente a lo que se puede ver habitualmente en Premier Padel. En este caso, es la Pro Padel League la que ha anunciado un giro en su filosofía, saliendo de su país de origen, Estados Unidos, para llegar también a México y España. 

Se trata de un campeonato que cuenta con algunas de las principales figuras de este deporte y que tuvo bastante éxito la temporada pasada. Tiene también la peculiaridad de jugarse por equipos y en un formato liga con varias jornadas que culmina con una prueba final. Formato muy atractivo que cada vez está más presente en este deporte. 

Durante el 2024 tuvieron varios eventos, pero todos en territorio norteamericano. Sin embargo, han decidido apostar por la ampliación de fronteras para dar a conocer esta competición a un público mayor. El calendario publicado cuenta con cinco fechas, entre las que se encuentra San Sebastián. La PPL lleva su producto al país donde existe mayor afición al pádel en la actualidad y a una zona donde no es habitual ver este deporte a nivel profesional. 

El calendario de la Pro Padel League en 2025.
El calendario de la Pro Padel League en 2025.PPL

El campeonato arrancará en Miami, del 19 al 22 de junio. La siguiente prueba es precisamente en San Sebastián, del 10 al 13 de julio. Luego, saldrán nuevamente de los Estados Unidos para aterrizar en Guadalajara (México) del 14 al 17 de agosto. Dos semanas después, del 30 de agosto al 1 de septiembre, tendrá lugar el All Star en Los Hamptons. La gran final se celebrará del 16 al 19 de octubre en Nueva York y cerrará otra temporada más del circuito yankee. 

Estrellas de la talla de Agustín Tapia, Franco Stupaczuk, Fede Chingotto, Delfi Brea, Ari Sánchez o Jon Sanz, entre otros, compiten defendiendo a sus respectivos equipos. Varios famosos de diferentes sectores, al igual que ocurre en la Hexagon Cup, están involucrados. Daddy Yankee o Sebastián Giovinco son algunos de los más reconocidos. 

La apuesta de los Estados Unidos por el pádel

Si bien no termina de explotar el pádel en los Estados Unidos, cada vez son más los torneos celebrados en este país. La apuesta de varios inversores evidencian el potencial que tiene este mercado, que sigue creciendo poco a poco. El pickleball está siendo el gran competidor y el principal obstáculo que impide la expansión, pero en zonas como Miami, con un gran número de habitantes hispanohablantes, el éxito está siendo rotundo. 

La profesionalización y crecimiento de la Pro Padel League no hace más que seguir reafirmando esa gran apuesta por el territorio norteamericano como uno de los pilares del futuro de este deporte. Algo que ya empezó A1 Pádel en su momento, que siguió World Padel Tour y que ha replicado Premier Padel también en 2025. Solo queda ver si finalmente se consigue el objetivo de aumentar el número de jugadores en los Estados Unidos, si se mantiene el auge en Florida o si termina siendo un fracaso. 

Pádel La estrategia del tenis que empiezan a copiar los jugadores de pádel: "Cada vez hay más división entre pala, ropa y calzado"
Pádel Vecinos de Madrid se quejan por el ruido de las pistas de pádel: "Estás trabajando y de repente te asustas"
Pádel A1 Pádel suspende la competición hasta nuevo aviso: "Estamos en negociaciones"

Comentarios

Danos tu opinión