PARALIMPICOS
Paralímpicos

Miguel Carballeda: "De lo que más orgulloso estoy es del reconocimiento a los paralímpicos"

El presidente del Comité Paralímpico Español, que acaba de ser distinguido con la Real Orden al Mérito Deportivo, hace balance de los 20 años en el cargo antes de dejarlo este jueves

Miguel Carballeda hace balance en MARCA de sus 20 años como presidente del E
Actualizado

Bajo el mandato de Miguel Carballeda (Pontevedra, 1959), el deporte paralímpico español ha alcanzado cotas impensables hace dos décadas, cuando se convirtió en Presidente del Comité Paralímpico. Entre los avances destacan la creación del Plan ADOP, el reconocimiento como Deportistas de Alto Nivel, el a los Centros de Alto Rendimiento o la equiparación de los premios por las medallas olímpicas y paralímpicas en los Juegos de París. Mañana dejará el cargo en manos de Alberto Durán. Antes de hacerlo, y de recibir la Gran Cruz al Mérito Deportivo que acaba de aprobar el Consejo de Ministros, atiende a MARCA.

Pregunta. ¿Qué balance hace de estos 20 años?

Respuesta. Un balance positivo, con algún puntito de inconformismo, porque uno siempre piensa que quizás en algún momento podíamos haber hecho un poquito más. Pero también es verdad que cuando empezamos no podíamos imaginar que conseguiríamos tantas cosas para los deportistas en esta carrera por la igualdad, por los derechos y por la justicia. Afortunadamente, en torno al 90% de los españoles conoce y reconoce el deporte paralímpico. Me lo ha contado más de un deportista, que sale a entrenar con la handbike por los pueblos de Madrid o por cualquier otro lado y hay coches que les adelantan, paran 200 metros más adelante, se baja el conductor y les aplauden o llaman por sus nombres. Es un auténtico cambio el reconocimiento de los deportistas con una discapacidad.

P. ¿Ese reconocimiento es de lo que más orgulloso se siente?

R. Sí, porque cuando llegamos era difícil, salvo alguno muy concreto y sólo en los Juegos Paralímpicos. Después había un vacío muy grande cuatro años. Antes no teníamos la posibilidad de que nuestros deportistas fueran a Centros de Alto Rendimiento (hasta 2008). Hoy es una cosa habitual. Grandes deportistas olímpicos han tenido la experiencia magnífica, ellos lo reconocen, de compartir una habitación con un deportista paralímpico. Eso es la inclusión, la inclusión en el colegio, los niños juntos, tengan o no discapacidad, después en la universidad, después en un empleo, es decir, en toda la vida, también en el deporte, para que aprendamos unos de otros.

Antes no teníamos la posibilidad de que nuestros deportistas fueran a Centros de Alto Rendimiento, hoy es una cosa habitual

Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español

P. Hace años, los paralímpicos tenían que devolver el chándal cuando volvían de competir para que los reutilizase otro deportista. Hoy tienen los mismos premios por medalla que los olímpicos.

R. Lo de los chándal nos lo han contado nuestro director de comunicación, Luis Leardy, o Alberto Jofre, el director gerente del Comité. Ambos eran nadadores y traían medallas para España. Nos contaban incluso que en el aeropuerto ya les recogían el chándal de España. Ahora tenemos casi una treintena de empresas que han estado con nosotros Juegos tras Juegos. Tenemos nuestra propia marca de ropa que quiere venir con nosotros, porque alguna nos dejó tirados siendo una marca española que viste a otros países en Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos. Son cosas tristes y ojalá se corrija para próximos Juegos.

Y es importante el reconocimiento como deportistas de alto nivel de las personas con discapacidad y de sus guías. Son imprescindibles. El guía tiene que tener un nivel muy elevado para bajar delante de la persona ciega, por ejemplo, esquiando a más de 90 km/h y además ir contándole cómo es el recorrido. Nos dedican su vida y es de agradecer y por eso el reconocimiento de deportistas de alto nivel también para los guías fue un avance muy grande y justo.

2024-10-22-17296293570253

P. No sé si estas últimas horas en el cargo siente cierta morriña. ¿De qué o de quién se acuerda?

R. La tengo y más según avanzan las horas, pero es una decisión muy meditada que trasladé a mis compañeros del Comité Paralímpico en la última comida de Navidad. Estoy muy agradecido por las oportunidades que me ha dado el mundo paralímpico. He conocido a magníficas personas y grandes profesionales que han mejorado el funcionamiento del mundo de las personas con discapacidad. Y quiero dar las gracias a MARCA porque nos habéis ayudado a cambiar las cosas, a hacer mejor y más justo nuestro país y que haya un reconocimiento. Y también que hayamos alcanzado cotas de igualdad que significan justicia para nuestros deportistas.

Hemos alcanzado cotas de igualdad que significan justicia para nuestros deportistas

Miguel Carballeda, presidente del E

Y he vivido momentos entrañables como cuando le enseñé la Villa Paralímpica a la Reina Sofía hace años y en el fisio estaban dos deportistas paralímpicos cogidos por el hombro como amigos que eran. Uno era un ex guardia civil que había parado en una carretera a ayudar en un accidente y al salir del coche, otro que venía lanzado se lo llevó por delante. A partir de ese momento su vida transcurrió en una silla de ruedas. El otro era un ex terrorista del GRAPO que estuvo en la cárcel, hizo una huelga de hambre y se quedó también parapléjico. Y allí estaban los dos como deportistas paralímpicos, tratando de sacar adelante una nueva vida. Creo que el deporte ofrece nuevas oportunidades de vida. Sigue habiendo accidentes todos los días, ictus y otras consecuencias que nos traen nuevas personas con discapacidad y el deporte les va a ayudar a salir adelante.

2024-10-22-17296293584879

P. ¿Por qué lo deja ahora, después de tanto luchar, cuando más cerca están de la igualdad?

R. Porque la vida son etapas y yo le he dedicado 20 años al deporte paralímpico, pero el presidente no vive de ello, no tiene ningún salario, no tiene dietas, no tiene tarjetas de crédito... Así ha sido siempre y espero que siga siendo. Todo lo que captamos de la buena voluntad de las empresas y de las istraciones lo dedicamos a los deportistas, para hacerles mejores y afrontar cada cuatro años los Juegos Paralímpicos en las mejores condiciones. Y yo lo dejo, pero vendrá una persona que va a ser, sin duda, mejor que yo y superará estos 20 años porque es su obligación, porque le gusta, porque quiere y porque lo puede hacer. Y yo desde el grupo social ONCE seguiré apoyándole.

Gracias a MARCA porque nos habéis ayudado a cambiar las cosas, a hacer mejor y más justo nuestro país

Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español

P. ¿Le queda alguna espinita?

R. Hay que hacer un trabajo muy importante con los clubes deportivos. Aprovecho para pedirles que, por favor, nos den una oportunidad a las personas con discapacidad.

P. ¿Qué cotas le queda al deporte paralímpico para alcanzar la plena igualdad?

R. A los ocho mejores olímpicos de cada deporte se les subvenciona el trabajo hasta Los Ángeles 2028. En el caso de los paralímpicos, sólo a los tres primeros. Como decía José Mota, iguálemelo al menos. Creo que deben de ser ocho olímpicos y ocho paralímpicos. Que alguien se repase las medallas que han traído. Si se iguala, incluso podremos conseguir más. Creo que es de justicia.

P. Alberto Durán será su sustituto. Es el único candidato que se ha presentado. ¿Qué consejo le daría si es que no se lo ha dado ya?

R. Ha sido el vicepresidente del Comité Paralímpico, creo que es un hombre de la discapacidad, secretario general del CERMI y que conoce este mundo perfectamente. Pero además le encanta el deporte. Hasta es capaz de hacer algún maratón. Sé que Alberto le va a poner muchísimo cariño y va a mejorar esta etapa porque es su obligación y nosotros desde la ONCE le vamos a seguir ayudando todos los días.

El Gobierno concede la Gran Cruz al Mérito Deportivo a Miguel Carballeda

P. En París, el último día usted puso de nota a la actuación de los españoles un Notable. ¿Qué nota se pone a usted como presidente tras dos décadas?

R. Creo que le podía haber dedicado un poco más de tiempo y haber hecho algunas otras cosas. Hemos hecho lo que hemos podido y a lo mejor es notable. Seguiré ayudando al mundo paralímpico porque lo llevo dentro. Me ha enganchado totalmente y seguiré ayudando al futuro equipo de Ojalá que alguien pueda decir dentro de cuatro años que vamos a ganar 44 ó 45 medallas, igual que yo dije 40 para París. Para eso hemos trabajado durante estos 20 años y creo que el Comité Paralímpico seguirá haciéndolo.

P. Para acabar, enhorabuena por la Gran Cruz al Mérito Deportivo que acaba de aprobar el Consejo de Ministros. ¿Qué supone para usted?

R. Estoy agradecido pero no es lo importante. Lo importante es que el Comité siga. Esa medalla es para todos los del Comité Paralímpico Español que son los que han hecho cada día el trabajo. Hemos cambiado muchas cosas, pero yo he tenido el mejor equipo, en parte de ex deportistas paralímpicos que han trabajado para hacer crecer el deporte.

Paralimpicos Miguel Carballeda recibirá la Gran Cruz al Mérito Deportivo
Paralimpicos España, bronce en el primer relevo mixto de triatlón paralímpico de la historia
Paralimpicos Alberto Durán sustituirá a Miguel Carballeda al frente del Comité Paralímpico Español

Comentarios

Danos tu opinión