- Radio MARCA. Sara Revuelta: "El deporte me ha dado la vida"
La voz de Sara Revuelta derrocha energía al otro lado del teléfono. Atiende a MARCA desde Sassari (Cerdeña, Italia), donde ha vuelto a disfrutar del baloncesto y a ser feliz. Hacía tiempo que no lo era. Llevaba meses en los que jugar al baloncesto se había convertido en una obligación. “La Dinamo, Cerdeña y Mat Foden -mi entrenador-, me han salvado la carrera deportiva.El año pasado quería dejar el baloncesto. Iba triste a entrenar. Tampoco era feliz en la selección. Aquí he recuperado la ilusión por mi deporte”, confiesa la madrileña.
Revuelta ha cambiado Madrid, donde ha jugado una década en el equipo español más laureado (CD Ilunion), por la isla italiana. “Siempre quise jugar en Italia. El año pasado ya me había llegado la oferta, pero por temas académicos me quedé en España. Uno de los dos Máster qu estoy haciendo (uno de Meteorología y Geofísica y otro de Educación Secundaria) requería prácticas presenciales. Ahora era el momento perfecto. Además, quería quitarme la espinita clavada de la experiencia en Alabama”, reconoce la graduada en Físicas.
La Dinamo, Cerdeña y mi entrenador han salvado mi carrera deportiva
Se fue allí persiguiendo el sueño americano que había pospuesto en dos ocasiones. En 2014 llegó una oferta de la Universidad de Illinois y después de la de Alabama, pero entonces Sara jugaba los 40 minutos en Ilunion y al final decidió quedarse.
Ansiedad y depresión en Alabama
Finalmente se fue a Alabama en la temporada 2019-2020, pero sólo duró un mes. El 11 de agosto cogió el vuelo de ida y el 11 de septiembre el de vuelta. “Empecé con ataques de pánico. Una noche me desperté casi sin poder respirar. No paraba de llorar, no quería levantarme de la cama, no quería ir a clase, no quería entrenar... Perdí en ese mes casi 10 kilos. El psicólogo me diagnosticó ansiedad y depresión”, confiesa.
Tenía ataques de pánico, no paraba de llorar, no quería levantarme de la cama, no quería ir a clase, no quería entrenar... Perdí en un mes casi 10 kilos
“Fueron un cúmulo de cosas. Yo tenía muy idealizado el sueño americano. Pero dejé a mucha gente atrás y académicamente casi tuve que empezar de cero cuando tenía prácticamente hecha la carrera de Físicas en España. Allí tenía asignaturas que nada tenían que ver como Psicología, Teatro… Las dos primeras semanas muy bien, pero luego se me juntó todo”, explica. Ilunion le abrió las puertas de nuevo y regresó a casa, al equipo con el que ha ganado dos Champions de clubes, 4 ligas y 7 Copas del Rey.
Lo que vivió entonces en Alabama es lo opuesto a lo que está viviendo ahora en Cerdeña. Eligió la oferta de la Dinamo Sassari por delante de la del también equipo italiano Santo Stefano, de un equipo alemán de Colonia y de los españoles UCAM Murcia, Joventut y la posibilidad de seguir en su Ilunion.
Feliz en Cerdeña
Aunque el nivel de la liga italiana es inferior a la española, está disfrutando porque hay más igualdad entre equipos. Allí, al igual que en España, son mixtos. En la Dinamo son dos mujeres en el equipo. “Mi rol es bastante parecido al que tenía en España, pero tengo más libertad a la hora de leer el juego. Y a nivel defensivo, hay más opciones de defensa con mi quinteto”, explica. “Soy feliz en este club, es un club profesional de baloncesto a pie que tiene un equipo de baloncesto en silla”, añade Little Mamba, apodo que le puso su ex entrenador Miguel Vaquero hace una década porque su forma de jugar y su mentalidad le recordaban a Kobe Bryant. Ahora lo lleva escrito en su silla de ruedas.
“Siempre quise jugar en Italia, aquí tengo más libertad a la hora de leer el juego
Por ahora sólo echa de menos a la familia y amigos. El jamón no, bromea, porque su madre le metió "como para seis meses". Lo que sí echa de menos un poco más de accesibilidad. “En Sassari todo tiene escalones. Hay aceras intransitables con árboles en medio. La gente deja el coche en plazas azules o en medio de un paso de cebra”, explica la jugadora, que tiene una lesión medular provocada por la quimio que recibió durante tres años tras diagnosticarle cáncer en la sangre cuando tenía sólo dos.
En cuanto a la selección española, con la que ha logrado dos bronces europeos y dos diplomas paralímpicos (Tokio 2020 y París 2024), hasta junio no tendrán concentración. Del 7 al 19 de octubre hay Europeo en Sarajevo (Bosnia), donde se jugarán el billete para el Mundial de 2026 en Otawa (Canadá) del 9 al 19 de septiembre. Pero lo que de verdad le ilusiona es el 3x3, con el que el año pasado se proclamó campeona de Europa junto a Sonia Ruiz, María Victoria Alonso y María Heras.
Comentarios