POLIDEPORTIVO
Polideportivo

"El yoga o la meditación aportan, pero no tenemos que volvernos unos frikis"

El psicólogo deportivo Pablo del Río, protagonista en 'Hemos Venido a Escuchar'.

El psicólogo deportivo, protagonista en 'Hemos Venido a Escuchar'.
Actualizado

Varias décadas trabajando al lado de los mejores deportistas españoles avalan la trayectoria de Pablo del Río. Psicólogo de medallistas olímpicos como Carolina Marín, Lydia Valentín, Damián Quintero, Álvaro Martín o Fran Garrigós, Del Río les ayuda a afrontar los objetivos con mayor claridad, a rendir más y a prepararse para lo que viene después. De hecho, una condición ineludible para trabajar con él es estudiar, formarse para el futuro. "El deportista es persona y tiene más recorrido como persona que como deportista, tienen que estar preparados", explicó en el octavo capítulo de 'Hemos Venido a Escuchar'.

EL CAPÍTULO COMPLETO EN YOUTUBE

En una sociedad donde la salud mental tiene cada vez más importancia, Del Río prefiere hablar de psicología deportiva como base todo lo demás. "La salud mental del deportista cuando se trabaja bien es buena y es equilibrada", asegura. Para él, la estabilidad y la felicidad son claves para rendir bien: "Los que disfrutan de las cosas son los mejores habitualmente".

Los deportistas son personas muy inteligentes, yo no conozco ningún cepo

Pablo del Río, psicólogo deportivo

El síndrome de la valla verde

Pablo del Río entró en el Centro de Alto Rendimiento en 1990 y, desde entonces, ha trabajado con decenas de los mejores deportistas españoles. A todos ellos les habla del "síndrome de la valla verde", en referencia al cercado del CAR. Del Río explica que es "el síndrome que los deportistas tienen que superar cuando le dicen que no le renuevan la BECA o cuando le dicen que no cuentan con él y lleva metido varios años en esa jaula, en esa burbuja. Durante ese tiempo no ha tenido resultados deportivos ni ha estudiado, ¿entonces qué hace? Mi obligación era prepararlos porque ese chico nos puede dar problemas, pero la pregunta es quién es el responsable: las instituciones o el deportista", reflexiona.

No conozco a ningún deportista top que sea un cepo

Pablo del Río, psicólogo deportivo

En 'Hemos Venido a Escuchar', el psicólogo explica que los deportistas son personas que tienen que ser "muy inteligentes". Cuenta Del Río que "tienen que tomar muchas decisiones en poco tiempo y pensar en cosas que dependen directamente de él y otras que no. Yo no conozco a ningún deportista top que sea un cepo". 

El psicólogo deportivo, protagonista en 'Hemos Venido a Escuchar'.

Depresión, ansiedad y técnicas de relajación

Del Río confiesa que apenas ha trabajado con un par de deportistas con patologías psicológicas y cree que es un tema que muchas veces se banaliza en entornos más allá del deporte de élite: "Se habla muy alegremente de que 'la niña padeció una depresión', por ejemplo. ¿Y quién se la ha diagnosticado? Su madre, su profesor... Hay que tener cuidado", explica. 

El psicólogo ve clave dar herramientas a los deportistas para afrontar diferentes situaciones para que estos se vuelvan autosuficientes. "Muchas carreras se ganan en la cámara de llamadas", asegura. 

Se habla muy alegremente de que 'la niña padeció una depresión', por ejemplo. ¿Y quién se la ha diagnosticado?

Pablo del Río, psicólogo deportivo

Sobre las técnicas que se pueden usar para relajarse o potenciar la mente, Del Río es contundente: "Todo el tema del yoga, el mindfulness, relajación, visualización... Todo eso está bien y aporta, pero lo que no podemos hacer es volvernos unos frikis, sino que hay cosas sencillas que se pueden hacer y te van a aportar una retroalimentación positiva. No sólo al deportista, a todo el mundo".

Polideportivo Pablo del Río: psicología, deporte y salud mental en 'Hemos Venido a Escuchar'
Polideportivo La escalofriante lesión de un jugador de los Yankees que enmudeció a todo un estadio: sus caras lo dicen todo
Polideportivo El Barcelos pone fin al sueño europeo del Noia

Comentarios

Danos tu opinión