- Una escena deportiva fue la semilla del cine
- Juan Pablo Bravo: "Es un libro para gente a la que le guste leer sobre deporte"
- Julio Resende: "El deporte, como la música, te obliga a ser mejor"
Esta semana en La Deporteca tuvimos a dos de nuestros colaboradores habituales. Con Julio Ruiz en "Himno Titular" hablamos de la relación de los Rolling Stones con el FC Barcelona. Después, como cada primer viernes de mes, hablamos con el director y realizador Juanra Fernández en su sección "Cámara y Acción". En esta ocasión nos habló de boxeo, el deporte más atractivo y utilizado en las películas.
La camiseta que lució el FC Barcelona el día del clásico contra el Real Madrid y la visita de dos de los de los Rolling Stones a la ciudad condal para presenciar el choque fue la excusa que Julio Ruiz ha encontrado esta semana para hablarnos de la relación de la banda británica con el fútbol.
La supuesta rivalidad de los Rolling Stones con los Beatles se ha trasladado a las preferencias musicales de los aficionados de los dos equipos. El Real Madrid se ha decantado por The Beatles, especialmente desde que ha contratado los servicios de Jude Belingham. Por su parte, la banda liderada por Mike Jagger, siempre ha demostrado predilección por Barcelona desde que en 1976 tocaron en España por primera vez, precisamente en la plaza de toros de Barcelona.
Un subgénero del cine deportivo
El boxeo es el deporte que con más frecuencia se ha utilizado en el género del cine deportivo. "Se puede decir que el boxeo es un subgénero dentro del género del cine deportivo". Quizás porque suele adentrarse en historias de superación y la épica y el drama envuelve a los personajes, pero también porque siempre hay un perdedor, una máxima que a veces se olvida en la vida.
"La primera película sobre boxeo se rodó en 1894, un año antes de que los Lumiere comenzaran a proyectar sus películas. Fue en Nueva York, en el kinetoscopio de Thomas Alva Edison. El éxito fue enorme porque en Nueva York estaban prohibidos los combates profesionales. De esta manera se podía mostrar un espectáculo clandestino de forma legal", nos contó Juanra Fernández.
El éxito fue tal que Edison llegó a rodar un combate de seis minutos de Jim Corbett que se convirtió en la primera estrella del cine. La gente hacía cola para ver los combates de Corbett. Era como ver a la gente beber en una película durante la Ley Seca.
Después llegaron Charles Chaplin con The Champion, en 1915, el primer corto ficcionado sobre boxeo, y después, en 1926, su amigo y colega Buster Keaton también rodó una película de boxeo, El Último Round, todo en tono humorístico. Así como Chaplin, en 1931, logró el culmen en Luces de la Ciudad.
A partir de ese momento el boxeo siempre ha formado parte del cine deportivo hasta el punto de llegar a convertirse, como dice Juanra Fernández, en un subgénero dentro del cine deportivo.
Comentarios