Un número considerable de exjugadores de élite que se apuntaron voluntariamente al nuevo programa de estudio de salud cerebral auspiciado por World Rugby han sido detectados como "jugadores en riegos de sufrir problemas cognitivos graves en etapas futuras de su vida".
Han sido en total 131 exjugadores los que se han apuntado al estudio, aunque sólo 65 han completado el proceso que no proporciona un diagnóstico sino una evaluación de riesgos. El servicio de salud cerebral fue lanzado por World Rugby para brindar cuidados a jugadores retirados y está disponible de forma gratuita para los deportistas que hayan competido en Irlanda, Australia, Gales, Sudáfrica y Nueva Zelanda. La Federación Internacional de rugby espera lanzar el programa en más países donde el rugby está muy arraigado como Francia, Argentina o Japón.
El análisis anual de lesiones de World Rugby reveló que la cantidad de conmociones cerebrales sufridas en el rugby masculino de élite durante la temporada 2023-24 se mantuvo en consonancia con los años anteriores, con 13 por cada 1000 horas de juego, o poco menos de una cada dos partidos. En el rugby femenino de élite, durante el mismo período, la cifra fue de 11 por cada 1000 horas de juego, o una cada 2,3 partidos, lo que representa un aumento. En promedio, cada jugador con conmoción cerebral estuvo fuera de las canchas durante aproximadamente tres semanas.
Sin embargo, las conmociones cerebrales son solo una parte del problema. Cada vez se trabaja más para abordar el impacto de los golpes subconmocionales, que ahora se controlan con protectores bucales instrumentados. Un estudio reciente realizado en Francia sobre el Top 14 mostró que el 10% de los mejores jugadores internacionales experimentaba alrededor de 2000 os físicos al año.
Comentarios