La tercera jornada del MARCA Sport Weekend de Málaga tuvo como protagonistas a Jennifer Pareja, Laura Ester y Paula Leitón, que representan más de una década de éxitos del waterpolo femenino español. Todo empezó con la plata olímpica en los Juegos de Londres 2012 y ha seguido hasta la última cita de París, subiendo a lo más alto del podio.
Leitón, la mejor boya del mundo a sus 24 años, recuerda la anécdota de la subida al pico Veleta antes de viajar a la capital gala: "Subimos el Veleta, en Sierra Nevada. Y este año nos perdimos bien porque ascendimos por el otro lado. Estuvimos siete horas entre subir y bajar los 27 kilómetros. Recuerdo más llantos que en la final olímpica".
Ester añade que "creo que ese momento ayudó de cara a los Juegos. Había algunas del equipo que no habían subido el Veleta. Yo me quería volver a mitad de camino y subí por las nuevas".
La experimentada portera se queda con el Mundial de Barcelona: "Por el equipo que teníamos, el hecho de vivirlo en casa...". También hace referencia a la decisión de jugar al waterpolo: "Yo no sabía ni lo que era. Reclutaron a niñas en mi club y las que no sabían nadar se hacían porteras".
El oro en los Juegos me lo tomé como personal porque siguen siendo ellas
Pareja, que se retiró en 2016, vivió esta vez la victoria de Londres ante Australia desde la grada: "Estuve llorando los 32 minutos del partido. Yo me sentí como participe desde la envidia sana. Es que siguen siendo ellas. Con la siguiente generación ya habrá menos conexión. Yo me lo tomé como una victoria personal".
Jennifer, nueva directora general del plan ADO, echa la vista atrás y recuerda sus complicados inicios: "Cuando empecé los espacios que teníamos eran los que les sobraban a los hombres. Ellos tenían en las concentraciones médicos, fisios... y a nosotras nos atendía una persona. A mí me decían que el waterpolo era un deporte de chicos y ahora los referentes son Paula y Laura". Sobre el punto de inflexión, tiene claro que "éramos 13 jugadoras dispuestas a lo que dijera Miki. Él nos enseño una manera de trabajar. Crea un estilo de entrenamiento y de vida y nos hace creer que podemos hacerlo".
El waterpolo español, masculino y femenino, es el mejor del mundo
La actual dirigente del deporte se cruzó por primera vez con Ester "cuando era la niña que tocaba el bombo en el Mediterráneo". Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, quiso estar en el acto celebrado en el Centro Pompidou: "El deporte español está muy por encima de las ayudas gracias a los clubes, entrenadores y la estructura federativa. En 2008 se hace un proyecto de 2008-2012 y en 2010 se habla con Miki (Oca) y en dos años se transforma todo. Desde entonces, ellas siempre van a ganar. El waterpolo español, masculino y femenino, es el mejor del mundo".