La red social X (anteriormente conocida como Twitter) no está viviendo su mejor momento, ya que en la última semana ha perdido a millones de s. Asimismo, la gota que colmó el vaso fue cuando The Guardian dijo que ya no publicaría contenidos en esta plataforma: "Es un entorno tóxico desde la llegada de Elon Musk, fomentando contenido perturbador como teorías conspiratorias de extrema derecha y discursos racistas". Todo ello ha provocado un auténtico revuelo en cuanto a abandonos se refiere y Bluesky ha ganado protagonismo como alternativa.
¿Qué ha pasado para que la gente abandone X?
El comunicado de The Guardian provocó una gran ola de abandonos, sumándose el diario La Vanguardia al comunicado del medio británico: "La falta de una moderación efectiva ha transformado lo que era Twitter en un espacio problemático". Han sido muchas las entidades y periodistas que han abandonado la plataforma.
La marcha de todas estas personas, las alternativas como Bluesky están saliendo a escena, ya que en las últimas 24 horas, esta red social ha ganado más de un millón de s, algo que ha compartido la propia plataforma. Bluesky es una opción descentralizada y sin publicidad, diseñada para que personalidades con poder económico, como por ejemplo Musk, no influyan en las publicaciones.
Bluesky apuesta por una interfaz fácil, cómoda, intuitiva y similar a Twitter de antaño. Detrás de esta plataforma está Jack Dorsey, antiguo fundador de Twitter, recuperando elementos muy característicos del Twitter de antaño, con un timeline sencillo y familiar.
Esta plataforma se combina con su enfoque para evitar bulos, fomentando así una experiencia libre de total desinformación, llevando a muchos s a decantarse por Bluesky. Al mismo instante, X sigue perdiendo relevancia, con múltiples críticas por su gestión y contenido, siendo un punto de inflexión en el devenir de las redes sociales.