- Según la ciencia La botella que es imposible de llenar
Según publica el Washington Post, un grupo de investigadores han descubierto un ecosistema marino debajo de un iceberg de 30 kilómetros, que se desprendió de la Antártida a principios de este año 2025.
Los tripulantes del barco Falkor (too) no esperaban realizar este hallazgo, pero, para su sorpresa, descubrieron crustáceos, pulpos, caracoles marinos, gusanos y peces, conviviendo debajo de ese bloque de hielo.
Las imágenes han sido publicadas por el Schmidt Ocean Institute, donde puede verse la conocida como medusa casco: "No esperábamos encontrar un ecosistema tan hermoso y próspero", explicó Patricia Esquete, investigadora y científica jefe de la expedición de la Universidad de Aveiro, en Portugal. "A juzgar por el tamaño de los animales, las comunidades que observamos llevan décadas allí, quizás incluso cientos de años", prosiguió.
¿Se podrían descubrir nuevas especies?
Según el estudio, esto es probable, ya que el tiempo que pueden llevar viviendo ahí debajo no se conoce, es decir, en la propia Antártida, en este tipo de bloques de hielo, puede haber otros ecosistemas aún más raros.
"Aprovechamos el momento, cambiamos nuestro plan de expedición y nos lanzamos para ver qué estaba pasando en las profundidades", apuntan. El iceberg desprendido se ha denominado como Jorge VI, y su situación actual es debida al cambio climático, según explican, ya que desde 2021 se estudiaba su posible desligamiento de la tierra.
"La plataforma de hielo Jorge VI refuerza el mayor volumen de hielo incrustado aguas arriba de todas las plataformas de hielo de la Península Antártica", apuntó por su parte Alison Banwell, autora principal e investigadora científica del CIRES. "Por lo tanto, si esta plataforma de hielo se rompe, el hielo que reposa sobre tierra fluiría más rápidamente hacia el océano y contribuiría más al aumento del nivel del mar que cualquier otra plataforma de hielo de la península", sentenció.
Comentarios