- Economía Hacienda tiene en el punto de mira a quienes muestren signos de riqueza pero paguen poco IRPF
La llegada de los dispositivos digitales ha cambiado por completo nuestra sociedad y uno de los ámbitos donde también se introdujo fue en la educación.
Su implementación en los colegios fue paulatina, pero llegó a convertirse en la principal herramienta en la enseñanza en Educación Infantil y en Primaria, arrinconando a los tradicionales libros.
Para muchos profesores y padres este cambio provocó un retroceso en el aprendizaje de los alumnos y el debate sobre el uso de los dispositivos digitales fue puesto en duda.
Madrid elimina el uso individual de dispositivos digitales
Ahora, la Comunidad de Madrid ha tomado una drástica decisión. Suprimirá a partir del próximo curso el uso individual de los dispositivos digitales por parte de alumnos de Educación Infantil y Primaria en los colegios públicos y concertados.
Su utilización solo estará permitido de forma compartida y supervisada, con un máximo de hasta dos horas semanales. Madrid será "la primera comunidad autónoma" en establecer esta regulación" en un nuevo decreto que está ultimando la Comunidad que preside Isabel Díaz Ayuso.
El portavoz del consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, fue el encargado de anunciarlo en rueda de prensa.
"Lo que queremos es volver a la esencia de la educación tradicional, pero, eso sí, adaptada al presente (...), la vuelta a los dictados, la vuelta a la atención, a la caligrafía, a la ortografía, al libro de texto, a los cuadernos...", aseguró García.
Así, aunque los currículos de Infantil y Primaria seguirán abordando "las competencias digitales" , se establecerán limitaciones "para que se haga un uso equilibrado de las nuevas tecnologías".
Cero uso de dispositivos digitales de 0 a 3 años
El uso de dispositivos digitales estará totalmente vetado en el primer ciclo de Infantil (0-3 años) y, para el resto de Educación Infantil y Primaria, tampoco se podrán mandar deberes que los escolares tengan que completar en sus casas con ordenadores o 'tablets'.
En cuanto al manejo compartido de dispositivos en las aulas, estará restringido a una hora semanal en el segundo ciclo de Infantil (3-6 años) y 1º y 2º de Primaria; a una hora y media en 3º y 4º de Primaria; y a dos horas semanales en 5º y 6º de Primaria.
En la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), serán los propios colegios e institutos que la imparten los que delimiten el uso individual o compartido de 'tablets', ordenadores y demás en función las características de las enseñanzas, la edad y el grado de madurez de sus alumnos.
La norma contemplará excepciones dirigidas a alumnos con necesidades específicas de apoyo, que, previo informe psicopedagógico, podrán usar dispositivos digitales sin tope horario.
El Gobierno pretende que el nuevo decreto esté en vigor a partir del curso 2025-26, pero su aplicación se podrá retrasar al curso 2026-27 en aquellos centros que ya tengan implantado un programa docente que incluya un dispositivo individual por alumno
Comentarios