TIRAMILLAS
Ciencia

El asteroide 2024 YR4 cumple un récord sobre su riesgo de impacto contra la Tierra: es el mayor registrado en toda la historia

Según la NASA, la posibilidad de choque en nuestro planeta asciende al 3,1%

2025-02-19-17399591024775
Actualizado

Está claro que siempre hay que mantener una especial vigilancia a todo lo que sucede fuera de nuestras fronteras planetarias. Asimismo, es algo que siempre se está teniendo en cuenta desde las diferentes agencias espaciales.

Concretamente, esta vigilancia ha llevado al asteroide 2024 YR4 a una fama internacional, ya que desde que saltó la información de su mínima posibilidad de que choque contra la Tierra en 2032, ha sido noticia en todo el mundo.

Ahora este conocimiento mundial sobre el asteroide ha crecido con el paso de las semanas, ya que la NASA ha aumentado su probabilidad de un choque contra la Tierra hasta en un 3,1%. Por lo tanto, según la agencia estadounidense, la posibilidad de que dicho cuerpo impacte contra nuestro planeta el 22 de diciembre de 2032 ya supera el 3%, es decir, más que el que se calculó con el asteroide Apofis en el año 2004, el cual, efectivamente, nunca llegó a impactar en la Tierra.

El asteroide 2024 YR4 cumple un récord sobre su riesgo de impacto contra la Tierra: es el mayor registrado en toda la historia

La Agencia Espacial Europea también aumenta sus cálculos al 2,8%

Pero no solo ha sido la NASA la que ha alertado de este hecho en sus propios pronósticos sobre el asteroide, ya que la Agencia Espacial Europea también ha considerado aumentar esa posibilidad según sus cálculos. No obstante, cabe destacar que son menores a los de la agencia estadounidense. Según la agencia europea, el 2024 YR4 tendría una probabilidad de impacto con nuestro planeta del 2,8%. Hay que destacar que a principios del mes de febrero tan solo estaba en el 1,2%.

El asteroide 2024 YR4 cumple un récord sobre su riesgo de impacto contra la Tierra: es el mayor registrado en toda la historia

Cabe destacar que su tamaño se encuentra entre los 40 y los 90 metros, es decir, no sería algo que pudiera exterminar la raza humana, pero sí destruir una ciudad por completo. Debido a esto último, se mantiene sobre él una vigilancia total.

Sobre su aumento de probabilidad de impacto contra nuestro planeta, la ESA ya comentó hace unos días que este número podría elevarse en las siguientes fechas o incluso llegar a disminuir, como ha sucedido en el pasado con otros asteroides.

Ciencia Alerta en Estados Unidos y Canadá por el colapso del vórtice polar: podría regresar el invierno
Ciencia Adiós a todo lo que sabíamos sobre los dinosaurios fósiles del Triásico: arrojan datos reveladores sobre cómo era la vida de estas imponentes criaturas
Ciencia Misterio por una isla que ha emergido de las profundidades del océano Atlántico: podría ser un continente perdido

Comentarios

Danos tu opinión