La película 'Cónclave' ha vuelto a la primera línea de la actualidad tras la muerte de Francisco y la elección un nuevo papa. Como su propio nombre indica, el largometraje del director Edward Berger explica las interioridades del proceso de designación del máximo representante de la Iglesia, con intrigas, secretismo y giros dramáticos. El papa León XIV, Robert Prevost, ha sido uno de los muchos espectadores del film, según ha desvelado su hermano John Prevost en declaraciones a NBC Chicago.
"Le preguntó si había visto la película 'Cónclave' para saber cómo comportarse y acababa de verla. Sabía cómo hacerlo pero quería que se riera de algo porque esto es una gran responsabilidad", ha explicado. De hecho, no fue el único cardenal, ahora papa, que vio el largometraje antes de encerrarse en el Vaticano. La web Político ha informado de que fueron muchos los que tuvieron curiosidad por ella e incluso fueron al cine para poder disfrutarla con mayor calidad y comodidad.
De hecho, fuentes del citado medio aseguran que la película es bastante fiel a la realidad y ha sido de ayuda para los de la Iglesia que no tienen una gran experiencia en este tipo de cuestiones. Obviamente, muchos de los hechos que se relatan en 'Cónclave' están dramatizados y adaptados a la fórmula que requiere la gran pantalla.
'Cónclave', intrigas vaticanas y giros de guion
La película 'Cónclave' aborda el proceso de elección de un nuevo papa de una forma cinematográfica, con dramatismo, giros inesperados y un final que, sin entrar en spoilers, es muy sorprendente. El largometraje, más allá de sus licencias, expone algunos puntos que mantienen ciertos paralelismos con la secuencia real de la designación del pontífice: el secretismo durante el encierro en el Vaticano o la diferencia de posturas entre las líneas más conservadoras y aperturistas de la Iglesia, pasando por cuestiones como el papel de la mujer en la institución.
Comentarios