En un contexto en el que los bancos españoles aumentan su cotización y se espera que se revaloricen con el paso de los meses, los datos en Bolsa de Bankinter o Santander son el reflejo de la tendencia al alza de las empresas nacionales. La cuestión es por qué está sucediendo este hecho en un momento inestable en el plano político.
Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona y colaborador en varios medios de comunicación, ha apuntado alguna de las causas de este prometedor futuro de los bancos españoles de cara a 2025. El experto, a través de sus redes sociales, ha señalado que una de las primeras claves es que “los bancos europeos están infravalorados respecto a los americanos”.
Con una “elevada rentabilidad por dinero”, estos bancos también tienen “la expectativa de que disminuya la tasa de morosidad”. Asimismo, las compañías nacionales “ganan menos por euro prestado, pero prestaran mucho más dinero que en 2024”.
“Algunos analistas, no yo, creen que los tipos de interés bajarán poco en 2025 por la guerra arancelaria”, asegura Bernardos, que apunta otra de las razones de la mejora en el “aumento de los beneficios derivados de comisiones (fondos de inversión, seguros, etc.)”.
Bernardos, sobre la mejora de los bancos: “Deben tener una especial sensibilidad”
El economista también ha publicado en sus redes una reflexión acerca de los bancos: “Todos somos clientes, pero no todas las personas quieren o saben relacionarse con su entidad financiera mediante el uso de una aplicación. Por eso, los bancos deben adaptarse a las necesidades de sus clientes, con independencia del lugar donde residan”.
“Los bancos deben tener una especial sensibilidad con las personas que viven en pueblos pequeños y con los mayores que no saben utilizar las herramientas digitales. Nadie debe sentirse excluido de la operativa bancaria. Para llegar a todas las personas y municipios, me parece imprescindible la creación de oficinas móviles que periódicamente visiten pueblos pequeños”, añade el experto.
Comentarios