- Ópera Lo mejor de la nueva temporada de ópera del Teatro Real de Madrid
- Fotografía Las mejores exposiciones de fotografía en España en abril 2025
Maruja Mallo (1902-1995) fue una artista de la Generación del 27 que siempre tuvo que reivindicarse ante las circunstancias, por muy adversas que éstas fueran. Y logró situarse como una creadora imprescindible en una época en la que convivió con Margarita Manso, Concha Méndez o María Zambrano, así como Salvador Dalí, Luis Buñuel, Rafael Alberti o Federico García Lorca.
Ahora, una exposición en el Centro Botín en Santander repasa la carrera de esta artista de Viveiro (Lugo) a través de más de 90 pinturas, dibujos, maquetas, imágenes y documentos en la retrospectiva más completa realizada hasta el momento sobre su carrera. Maruja Mallo: máscara y compás. Pinturas y dibujos de 1924 a 1982 podrá verse hasta el 14 de septiembre.
En esta muestra, comisariada Patricia Molins y comisariada por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, descubrimos a Maruja Mallo como una pintora singular, adelantada a su época y que convirtió a la mujer en protagonista de sus obras. Una creadora que supo combinar lo popular con lo real y que se codeó con grandes del surrealismo como Max Ernst, André Breton o René Magritte, demostrando su arte dentro fuera de España incluso durante su largo exilio en Argentina, que le llevó a viajar a Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos o Francia.
La exposición que alberga el Centro Botín de Santander muestra joyas como cinco escenas de verbenas que aparecieron en la sede de la Revista de Occidente, cinco escenas de verbenas, maquetas de figurines y escenario de la obra teatral Clavileño o las pinturas de la serie Naturaleza vida, con elementos marinos atravesados por vegetales que recuerdan el origen de la vida y el universo.
También son muy destacables obras como la serie Las verbenas, en las que se habla de vanguardia, arte popular, regeneración social y tradición. Igual que la mención a su paso por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid, donde tuvo como profesor nada menos que a Julio Romero de Torres.
Pablo Ruiz Picasso y Joan Miró son otros artistas con los que Maruja Mallo se relacionó en un París donde estudió escenografía y teatro. Porque, si algo tuvo esta artista de Lugo, fue curiosidad por seguir aprendiendo. Una nota tan destacada de su personalidad como su compromiso con el republicanismo.
Esta exposición incluye obras que definen cada una de sus etapas artísticas, desde su comienzos en el realismo mágico hasta su recuperación, en su etapa final, con motivos de diferentes épocas y grabados. Tras su paso por Santander, la muestra Maruja Mallo: máscara y compás. Dibujos de 1924 a 1982llegará al Museo Nacional Reina Sofía de Madrid en octubre de este mismo año.