Sociedad

Cónclave en directo: última hora del nuevo Papa hoy | Fumata Negra en el Vaticano

Sigue en vivo y en directo toda la actualidad y las noticias sobre el cónclave desde el Vaticano para la elección del nuevo Papa que sustituirá a Francisco I

Arranca el cónclave del Vaticano para elegir nuevo Papa.
Actualizado

Elección del nuevo Papa, en directo:

No hay Papa... por ahora

Prácticamente todas las previsiones de los expertos coincidían en que difícilmente hoy habría nuevo Papa. La fumata blanca deberá esperar. De todos modos, en las cónclaves el consenso ha llegado en pocos días, por lo que a partir de mañana, jueves, la posibilidad de ver la fumata blanca tras las votaciones en la Capilla Sixtina gana muchos enteros. En MARCA tendrán la mejor información al momento sobre una nueva sesión del cónclave.

La imagen del cónclave

Después de más de tres horas encerrados en la Capilla Sixtina, los cardenales no han llegado a un consenso para elegir al nuevo Papa. Mañana habrá nuevas votaciones y dos fumatas más: a las 12:00 y, si no hubiera nuevo pontífice, a las 19:00.

Fumata negra

No hay Papa. No hay consenso en la primera jornada de votaciones en la Capilla Sixtina.

Más de tres horas encerrados

Los cardenales llevan ya más de tres horas encerrados en la Capilla Sixtina. La fumata se retrasa y no hay ningún tipo de previsión para saber cuándo saldrá el humo de la chimenea.

Paloma del Río, sobre el cónclave: "Muchos varones eligiendo a otro varón"

Han pasado ya dos días desde que Paloma del Río reapareciera en el estreno de 'La Familia de la Tele', el nuevo ''Sálvame' de la cadena pública. El programa de La 1 de TVE contó con la narración de la mítica periodista, junto a Cayetana Guillén Cuervo, para contar en riguroso directo lo que sucedía en ese camino que hicieron los protagonistas de este nuevo espacio bajo el nombre de 'El gran desfile de La Familia de la Tele'. Lee la noticia completa.

Miles de personas esperan la fumata en el primer día de cónclave

Miles de personas esperan la fumata en el primer día de Cónclave

Pendientes de la fumata

Fieles y curiosos están pendientes de la votación de los cardenales en la Capilla Sixtina. Recordemos que los candidatos a nuevo Papa están encerrados desde las 17:43 horas. La fumata, negra o blanca, estaba prevista inicialmente para las 19:00, pero el ritmo de los actos previos ya ha dejado claro que se iba a alargar.

Los seis cardenales españoles prestan juramento

Los seis cardenales españoles en el cónclave prestan juramento

Así es el juramento de los cardenales antes de votar

Antes de dejar su voto en la urna, los cardenales pronuncian el siguiente juramento: "Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido".

Parolin y Tagle son los favoritos para las casas de apuestas

El cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, y el filipino Luis Antonio Tagle son los favoritos de las casas de apuestas. Los medios italianos han informado, justo antes del cónclave del lunes, que entre Parolin y Tagle existía un pacto de robarse votos entre ellos. Este supuesto acuerdo no ha sido confirmado por su entorno. Otros nombres, con menos opciones según las casas de apuestas, son Matteo Zuppi, Peter Turkson y Peter Erdo.

Los cardenales Parolin y Tagle.
EFE

Miles de fieles en San Pedro

5.000 fieles en San Pedro y pequeños grupos en la plaza siguen misa de inicio del cónclave

Posible pacto entre Parolin y Tagle

Los medios italianos informan de un posible pacto entre Parolin y Tagle para no robarse votos durante el cónclave en el Vaticano. Las conversaciones entre los distintos papables serán claves para la elección del nuevo pontífice.

La fumata puede retrasarse

La agenda de la jornada se ha retrasado y todo apunta a que la primera fumata del cónclave, prevista para las 19:00 horas, sea un poco más tarde. Salvo sorpresa, hoy no habrá consenso.

El cónclave de Viterbo, el más largo de la historia: tres años

Tras la muerte de Clemente IV, los cardenales se reunieron en Viterbo para designar a su sucesor. Ese cónclave fue el más largo de la historia y duró tres años. Concretamente, 34 meses. La tensión fue enorme e incluso Felipe III de Francia presionó a los asistentes para alcanzar un consenso. Se llegó a restringir su alimentación para forzar una decisión. Tres cardenales murieron durante este tiempo.

Los cardenales prestan juramento

Los cardenales prestan juramento antes de encerrarse en la Capilla Sixtina y realizar la primera votación del cónclave. Esta servirá para calibrar las opciones de los favoritos de convertirse en el nuevo Papa.

Así es el menú de los cardenales durante el cónclave

Giorgio Calabrese, nutricionista y asesor del Ministerio de Sanidad de Italia, ha diseñado el menú para los cardenales durante el cónclave. "Diseñé uno ligero, sabroso y fácil de digerir", ha explicado en declaraciones a ACI Prensa. El desayuno consiste en tostadas con miel o mermelada y café. En la comida se ha apostado por pasta preparada de forma ligera, risotto de verduras o legumbres, además de carne blanca o pescado a la plancha. Todo esto acompañado de verduras al vapor. Para la cena, Calabrese se ha decantado por algo sencillo y de digestión fácil como salmón o jamón cocido. No habrá comidas pesadas.

Sin móviles en el Vaticano

Los teléfonos móviles no funcionan en el Vaticano desde las 15:00 horas. Está completamente prohibido comunicarse durante el exterior y se ha instalado inhibidores para impedir las comunicaciones. El cónclave debe transcurrir en el más absoluto secreto.

Procesión desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina

Llega uno de los momentos clave de la jornada. Los cardenales inician la procesión de la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina, donde se producirá la primera votación del cónclave que debe elegir a un nuevo Papa. La primera fumata, negra o blanca, se producirá alrededor de las 19:00 horas.

"Extra omnes"

En latín, fuera todos. Son las palabras que se pronuncian justo antes de iniciar las votaciones en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa. Los que no puedan votar deben salir de la sala.

La primera votación de la jornada

Los cardenales votarán esta tarde por primera vez en la Capilla Sixtina. Es poco probable que exista consenso tan rápido, aunque no se descarta. A las 19:00 horas está prevista la primera fumata del cónclave, que será blanca en caso de haber elegido a un nuevo Papa y negra si todavía no hay un ganador en las votaciones.

Secretismo bajo amenaza de excomunión

Los cardenales están obligados a mantener el más absoluto secretismo en el cónclave. No sólo ellos, también todo el personal del Vaticano, desde los doctores hasta los cocineros, ha jurado mantener la privacidad más absoluta con amenaza de excomunión inmediata si rompen su juramento.

'Cónclave', la película de la que todo el mundo habla

La muerte del papa Francisco ha provocado la celebración de un cónclave en la Iglesia para elegir al nuevo pontífice. La cumbre arrancará este miércoles 7 de mayo y es posible que se alargue varias jornadas. En este contexto, series como 'El joven Papa' o películas como 'Cónclave' han despertado de nuevo el interés de los espectadores. Especialmente esta última, dirigida por Edward Berger y estrenada en diciembre de 2024, adquiere una especial relevancia. Lee la noticia completa.

Un cónclave con seguridad extrema: inhibidores, cámaras, ventanas tapadas...

El cónclave para elegir al nuevo Papa, tras la muerte de Francisco, se está celebrando este 7 de mayo. Es un momento histórico para la Iglesia, cargado de solemnidad, tradición e historia. Pero no por eso la institución está alejada de las amenazas tecnológicas modernas. Las medidas tanto para garantizar la seguridad de los asistentes como para impedir que ningún tipo de información se filtre durante el proceso de elección del nuevo Papa son extremas. Es un búnker dotado de los recursos más avanzados. Lee la noticia completa.

Así ha sido la última misa previa al inicio del cónclave

Así ha sido la última misa previa al inicio del cónclave que elegirá al nuevo Papa

Cinco días, el plazo más largo para elegir Papa de la historia reciente

Tanto Francisco como Benedicto XVI fueron designados tras un día de deliberaciones. El proceso más largo de la historia reciente ha sido el de Pío XI, con un cónclave que se solucionó en cinco días. Lee la noticia completa.

Las papeletas con las que votan los cardenales: un proceso hasta pincharlo con hilo

Una vez dentro de la capilla Sixtina y cuando toque votar a cada miembro de la comunidad eclesiástica, se empleará una patena (normalmente este objeto litúrgico es usado en misa para sostener el pan que será consagrado) por parte de los escrutadores que serán los que recogen los votos. Las papeletas se echan en tres urnas metálicas decoradas (una para los votos generales, otro para los enfermos y otro para mezclar las de las otras dos urnas).

Comprueban hasta en tres ocasiones que el voto corresponde con lo escrito en la papeleta y después después se pincha con una hoja con hilo el voto escrutado para que no se mezclen con los votos no contabilizados.


El lapsus de un cardenal en su estancia en Roma: vació el minibar y pensaba que era gratis

Según cuenta el arzobispo Guido Pecorari en declaraciones al Corriere della Sera, una de las anécdotas en las horas previas al cónclave ha tenido lugar en la residencia de Santa Marta, donde duermen los cardenales y en el que fuera el lugar de descanso del Papa Francisco durante su pontificado.

"No puedo decirle su nombre porque es un gran amigo mío, pero un cardenal extranjero que creía que todo era gratis invitó a unos colegas a su habitación a charlar después de cenar, y así terminaron rápidamente todos los licores en miniatura del minibar", cuenta Pecorari en tono distendido. Lee la noticia completa

La capilla Sixtina preparada: hay gente que, con entradas compradas, se han quedado sin visitarla

El hecho de que se celebre el cónclave en la jornada de hoy, 7 de mayo, ha provocado que aquellos que tenían comprada la entrada para visitar el Vaticano y concretamente a esta gran y simbólica sala, se hayan quedado si poder verla. Las medidas de seguridad son muy férreas porque no se puede filtrar nada de dentro. Así de engalanada está la Capilla Sixtina.

A las 16:30 los Cardenales irán camino de la Capilla Sixtina: el mensaje desde la Basílica de San Pedro

"Los cardenales electores expresarán su voto en la Capilla Sixtina donde --como dice la Constitución apostólica Universi dominici gregis-- "todo contribuye a hacer más viva la presencia de Dios, ante el cual cada uno deberá presentarse un día para ser juzgado", una de las reflexiones en plena homilía.

Dos de los cardenales que no han podido asistir: motivos de salud

Hay dos cardenales que han renunciado a participar en el cónclave por motivos de salud: el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, y el arzobispo emérito de Nairobi, el keniano John Njue. Ambos están enfermos e indispuestos para viajar.

La profecía de San Malaquías que perturba a la Iglesia antes del cónclave

No se sabe cuánto durará el proceso, pero el Sumo Pontífice elegido tendrá una importancia capital en la historia, según apuntan diversas profecías. Nostradamus, Baba Vanga y San Malaquías tienen varias teorías elaboradas sobre esta posibilidad. Lee la noticia completa.

La primera votación: ¿qué va a pasar?

El cónclave comienza esta tarde a las 16:30 horas... Y hacia las 19:00 horas se procederá a la primera votación. Lo más lógico, y por tradición, es que haya Fumata Negra. Es decir, no habrá un claro 'ganador'. Pero esta primera votación es esencial para ver las tendencias. Se dará a conocer quiénes están mejor colocados y los que van a dominar en las siguientes votaciones. Con lo que empezará la carrera real por lograr ser el Sumo Pontífice.

Momento de descanso y de almuerzo para los cardenales

Después de haber celebrado la misa previa al cónclave, los cardenales se han retirado del templo para hacer un breve receso. Tienen previsto un almuerzo a las 13:30 horas antes de ponerse manos a la obra con el proceso para acabar sentados en su butaca en la capilla Sixtina para empezar con las reflexiones y votos y tratar de llegar al quórum de un nuevo papa. Está previsto que arranque alrededor de las 16:30 horas.

Acaba la misa y así está la plaza de San Pedro a pocos minuto del mediodía

Acaba la misa, quedan pocos minutos para el mediodía y así está en estos momentos la Plaza de San Pedro en El Vaticano. Ahora mismo el cielo está nublado, y de vez en cuando acecha una fina llovizna intermitente que acompaña la jornada. A la espera del momento en que empiece el cónclave así está la plaza.

El trasfondo de la misa: "Que Dios conceda a la Iglesia y el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos"

"Recemos para que Dios conceda a la Iglesia y el Papa que mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual, caracterizada por un gran progreso tecnológico, pero que tiende a olvidarse de Dios".

La máxima, el juramento

Comunicarse con el mundo exterior por cualquier medio está prohibido para los cardenales. No deben comunicarse con nadie desde el momento en que se cierran las puertas de la Capilla Sixtina.

Un mensaje claro en la homilía

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha pedido que "sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo".

Las duras restricciones de los cardenales en el cónclave: todo lo que tienen prohibido por la Iglesia

Después de la misa de esta mañana, tocará que todos los cardenales se junten en torno a la Capilla Sixtina. Para ello, el cónclave es un escenario único y en el que se preserva la integridad, seguridad e independencia del voto de cada cardenal. Ante ello, el Vaticano aumenta de forma exponencial sus medidas de seguridad, con la Gendarmería y la Guardia Suiza al mando, acompañados de más de 650 cámaras de vigilancia. Lee la noticia completa

El marco incomparable donde se va a elegir el nuevo papa: los frescos de la Capilla Sixtina

El lugar donde se va a debatir y votar al nuevo papa es el majestuoso escenario que tiene los frescos de Miguel Ángel, pero también de Pietro Perugino, Sandro Botticelli y Domenico Ghirlandaio.

Votaciones según el experto Eric Frattini

Eric Frattini, experto en la materia, cuenta a MARCA cómo es el proceso: "Las votaciones en el siglo XXI ya no suelen durar más de tres días. ¿Por qué? Porque las siguientes votaciones son de tanteo y se van diluyendo, ya van quedando menos nombres, van quedando diez, van quedando cinco, van quedando tres, van quedando dos y puede también que suceda, como con Francisco, que Bergoglio se convirtió en lo que se llama un candidato de bloqueo. ¿Qué significa?

Guía para seguir el Cónclave que empieza este 7 de mayo

El candidato de bloqueo es el que tu grupo de cardenales te apoya tan férreamente que impide que otro cardenal pueda ser elegido porque no tiene quórum. Y entonces, en ese caso, Bergoglio le dijo a sus seguidores: 'Dejad de votarme a mí y votad por el cardenal Ratzinger para que sea Papa'".

Primer paso: la misa en la que da comienzo todo en El Vaticano

Empieza la Misa "Pro Eligendo Papa" (para la elección del Papa) en la mañana de este 7 de mayo.

Quién es Pietro Parolin, el cardenal más popular, y candidato, según las apuestas

Pietro Parolin tiene 70 años y nació en Italia. Además, ha sido secretario de Estado del Vaticano desde hace 12 años (2013) hasta el día de hoy, siendo clave en la Santa Sede. Además, su larga carrera ha estado marcada por sus complicadas negociaciones en el mundo de la iglesia en general. Lee la noticia.

Seis cardenales españoles con derecho a voto

En el Cónclave participarán hasta seis cardenales españoles: aunque España es el tercer país del mundo tras Italia (51) y Estados Unidos (17), en número (13), solo seis cumplen con la edad permitida: Carlos Osoro (arzobispo emérito de Madrid), Juan José Omella (arzobispo de Barcelona) y José Cobo (arzobispo de Madrid) residen en España, mientras que Ángel FernándezArtime (cardenal diácono afincado en el Vaticano), Cristóbal López (arzobispo de Rabat) y François Xavier Bustillo (obispo de Córcega) practican su ministerio en el extranjero.

Quién es Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino que podría suceder al Papa Francisco: un candidato que sigue la línea actual

Luis Antonio Tagle, el que algunos denominan 'el Francisco asiático', y que seguiría la línea del argentino. Tagle tiene ascendencia española. Concretamente de Santander. Lee la noticia completa

En una hora empezará la misa

Está previsto que a las 10:00 horas de comienzo la misa "Pro Eligendo Papa" en la mañana de hoy. Todos los cardenales deben asistir a esta misa.

Dos nombres propios como favoritos pero...

Es normal que se debata sobre posibles candidatos. En estos momentos es difícil hasta que no comience el proceso esta tarde y vayan votando para ver las tendencias. Aun así, muchas veces ha ocurrido que un favorito se ha caído de la carrera por ser el Sumo Pontífice.

Ahora bien, favoritos hay. Uno de ellos es el filipino Luis Antonio Tagle. Es el arzobispo de Manila, conocido por su cercanía y dedicación a las problemáticas sociales, de línea moderada y del que muchos destacan similitudes con Francisco. Pero hay otro que está bien posicionado a priori. Se trata de Pietro Parolin, que era persona de máxima confianza del papa Francisco como secretario de Estado del Vaticano. Perfil moderado y diplomático con voluntad de mediar en la convulsa escena internacional.

El cardenal electos más joven y el más mayor... por días

La edad promedio de los cardenales electores es de 70 años. El más joven es Mykola Bychok, que tiene 45 años, nacido en Ucrania y en la actualidad, arzobispo en Australia. Es el único elector menor de 50.

Por su parte, el cardenal más mayor es el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro Sierra, que tiene 79 años y que el 16 de mayo cumplirá 80 años, edad límite para votar en el cónclave. Ha entrado entre los electos... por días

Cardenales electores, ¿de dónde son?

Son los que participarán en el cónclave por ser menores de 80 años. Son 135, pero dos no podrán asistir por motivos de salud. 51 de Europa (cinco españoles), 37 de América, 23 de Asia, 18 de África y 4 de Oceanía.

La 'Sala de las lágrimas': momento clave para el 'elegido'


En la sacristía de la Capilla Sixtina se prepara una sala con los vestidos del nuevo pontífice de varias tallas. Se trata de la 'sala de las lágrimas', llamada así porque es el lugar donde el elegido desahoga la emoción que ha contenido hasta ese momento.

Qué votaciones necesitaron los últimos papas

Estas son las votaciones y los votos que necesitó el Papa Francisco para salir elegido pontífice, además del Papa Benedicto XVI y del Papa Juan Pablo II:

- Papa Francisco: su elección tuvo lugar en 2013, durando unas 27 horas la votación, necesitándose cinco votaciones y salió elegido con más de 90 votos.

- Papa Benedicto XVI: todo sucedió en 2005 y tan solo se necesitaron 24 horas, cuatro votaciones y 84 votos.

- Papa Juan Pablo II: su elección fue en 1978, necesitándose tres días y salió vencedor con 99 votos.

¿Cuántos votos necesita el nuevo Papa para ser elegido en el Cónclave?

El Vaticano informa que la elección del nuevo Papa estará en manos de 133 cardenales, es decir que tienen derecho a voto. Hay que destacar que no es habitual que el ganador salga con tan solo una votación, por lo que el ganador tendrá que obtener, por lo menos, unos 89 votos a favor, o si no los dos tercios.

Hay que destacar que pueden llevarse a cabo hasta tres votaciones por día, no habiendo un tope de nombres a elegir. Además, desde el Vaticano dicen que esto se podría demorar durante horas o meses, ya que la elección del nuevo Papa no tiene límite. Lee la noticia completa


Las Fumatas: serán a partir de las 12:00 y las 17:00 horas

Fumata Blanca o Fumata Negra. Las reuniones y votaciones empezarán esta tarde con una primera en la que no se prevé que haya elegido. A partir de mañana empiezan dos tramos. Por la mañana y por la tarde. La primera fumata será justo al mediodía y la segunda por la tarde.

Momento clave: "Extra omnes", ¿qué significa?

En latín significa "Fuera todos". Son las palabras que pronuncia el maestro de celebraciones litúrgicas -en este caso el italiano Diego Ravelli- y que suponen el comienzo oficial del cónclave. Será lo último que se oiga de puertas hacia fuera. Ahí comienza el 'secreto de sumario' en la Capilla Sixtina.

La Capilla Sixtina, el lugar clave

La capilla Sixtina. Es el lugar clave. Será a partir de esta tarde a las 16:30 horas cuando todos los cardenales se encierren en dicho lugar a calicanto para debatir y elegir al nuevo papa.

Así pues, se exige a todos un secreto absoluto sobre todo lo que concierne a las sesiones del cónclave. Comunicarse con el mundo exterior por cualquier medio está prohibido para los cardenales.

Asimismo, la regla del secreto se extiende a todos aquellos que presten apoyo técnico o logístico a las sesiones, con fuertes castigos, que pueden llegar a la excomunión para quien transmita información al mundo extramuros del Vaticano.

La chimenea del Vaticano cobra toda la atención: 'Fumata blanca... o negra'

Es el gran centro de atracción. Ahí es donde se mirará después de cada votación. A la famosa chimenea que a finales de la semana pasada se instalaba en El Vaticano. La que define si hay 'Fumata Blanca o Fumata Negra'. Lee la noticia completa.

El previo al cónclave: la jornada matinal de este martes

El último acto del periodo pre-cónclave es la celebración de la misa "Pro Eligendo Papa" (para la elección del Papa) en la mañana de este 7 de mayo, día en el que comienza el cónclave. Todos los cardenales deben asistir a esta misa.

¿Estará aquí el nuevo Papa? Es una incógnita a estas horas

Punto de partida. Hoy arranca el cónclave y se busca nuevo papa. Las quinielas son vagas de momento... Pero aquí un grupo de cardenales. Quién sabe... Aparecen, en la fila superior y de izquierda a derecha, los cardenales estadounidenses Raymond Burke, Blase Cupich, Daniel DiNardo, Timothy Dolan y Kevin Farrell, y en la fila inferior, de izquierda a derecha, Wilton Gregory, James Michael Harvey, Robert McElroy, Robert Francis Prevost y Joseph Tobin (Foto Ep)

Así es el proceso de elección según cuenta un experto a MARCA

Eric Frattini, experto en asuntos del Vaticano y autor del libro 'Cónclave'La Iglesia después de Francisco', nos cuenta los detalles de esta cita en la que se decidirá el futuro Papa. Lee el informe completo

Quiénes puede ser elegidos como Papa

No todos los cardenales que están citados para este cónclave. No. De los 254 hay 135 elegibles, que acabarán siendo 133 por la baja de dos. Y el requisitos que se necesita para ello es que sean menores de 80 años.

La Plaza de San Pedro y el momento de espera de los fieles devotos del Papa

La Plaza de San Pedro, cobra el centro de atención en el mundo. El Vaticano acoge a los fieles que peregrinan a la basílica de San Pedro, que es el santuario más relevante del catolicismo. Las amplias columnatas semicirculares que conforman la plaza de San Pedro sirven como bienvenida cálida a todos aquellos que la visitan y desde hoy mismo aguardarán a que el nuevo papa salga elegido.

El concepto 'Cónclave': significado

La Iglesia Católica ha utilizado un proceso denominado 'cónclave' para elegir a su máximo representante: el papa. El origen del nombre procede de dos palabras latinas, "cum clavis", que significan "con llave".

Jornada histórica en El Vaticano: así amanece

Este miércoles arranca el cónclave del Vaticano. Jornada histórica. Ya está todo preparado para el evento con medidas de seguridad extremas. Así amanece hoy en la Santa Sede.

Este miércoles, 7 de mayo, arranca el Cónclave del Vaticano que determinará quién sucederá al papa Francisco I al frente de la Iglesia. Todos los cardenales que han estado en la congregación general ya han hablado de migraciones o de la responsabilidad de apoyar al nuevo Pontífice ante un futuro con muchos frentes en el mundo, pero es ahora cuando llega el momento de la verdad. Todos ellos se encierran, a partir de esta tarde, a calicanto hasta que no salga el elegido para llevar el anillo del pescador.

Desde que murió el Papa Francisco I hace 16 días se han perfilado posibles candidatos, pero es ahora cuando se entra en esa recta final. La que llevará a conocer al Sumo Pontífice.

El Colegio Cardenalicio cuenta actualmente con 254 , aunque solo 135 tienen derecho a voto al ser menores de 80 años. Pero, hay dos cardenales que han renunciado a participar en el cónclave por motivos de salud: el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares Llovera, y el arzobispo emérito de Nairobi, el keniano John Njue. Por tanto, el cónclave 2025 tendrá 133 electores.

Las reglas establecen que para ser elegido Papa se requiere una mayoría de dos tercios de los asistentes, en este caso: 89 votos. Si se va prolongando tras sucesivas votaciones fallidas hay otras normas al uso que se aplicarían al respecto para poder llegar al nuevo elegido.

A las 16:30 los cardenales electores entrarán en la Capilla Sixtina, votarán y a las 19:00 horas se sabrá el resultado, pero lo más probable es que haya 'Fumata negra' de momento. A partir del segundo día (jueves) habrá un total de cuatro votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde. Si al tercer día no hay quorum habría una jornada de reflexión para arrancar con el mismo proceso el quinto día y así por ciclos hasta que haya 'Fumata blanca'.