En la emisión de ‘Espejo Público’ de este lunes, 14 de abril, uno de los temas principales fue el accidente del helicóptero en Nueva York y del que ha sido víctima una familia española. Las autoridades estadounidenses de aviación han ordenado el cierre de la compañía propietaria de la aeronave accidentada y que ofrecía vuelos turísticos en Nueva York. Pues bien, el piloto de helicópteros Alfredo Rodríguez se ha pasado por el programa de Atresmedia para dar más claves sobre lo ocurrido.
Alfredo Rodríguez, piloto de helicópteros: “Una falta de mantenimiento o desgaste de materiales”
En primera instancia, Alfredo Rodríguez dijo lo que hay que tener en cuenta: “La normativa no obliga a que estos vehículos lleven instrumentos de grabación o registro de vuelo, lo que conocemos como cajas negras, un helicóptero no tiene por qué tenerlo”.
Asimismo, Rodríguez destacó que, al ver las imágenes, se puede sacar en conclusión que el helicóptero sufrió un fallo catastrófico al desprenderse varias piezas clave del mismo, entre ellas, una fundamental: la ‘tuerca o nuez de Jesús’, una parte necesaria para transmitir la fuerza de giro del motor al rotor, a través del mástil, y a su vez a las palas. Alfredo fue contundente sobre ello: “Si se desprende, no hay posibilidad de salvación. Se va el rotor, que es lo que lo mantiene en vuelo, y el helicóptero cae como una piedra".
De la misma manera, Rodríguez detalla que puede ser también por un fallo mecánico: “Hay que dar con las causas de la avería, pero puede ser por falta de mantenimiento, difícil, pero puede ser, o por desgaste de materiales, un fenómeno conocido como fatiga de materiales. Hay que pasar una revisión en cada día de vuelo a esas piezas”.
Para finalizar, el experto también dice que fue imposible que impactase el helicóptero contra algún tipo de objeto: “Yo no lo creo. Un pájaro es muy complicado que rompa ese material. Es realmente duro, tiene que soportar unas tensiones tremendas en giro y en peso".
Comentarios