Los innumerables atractivos de la isla han propiciado que la decimocuarta edición de la Tenerife Bluetrail by UTMB sea capaz de reunir a toda una constelación de atletas de primer nivel mundial en la salida de cada una de las distancias de la prueba. Los participantes podrán disfrutar de una experiencia única bajo las estrellas de los 3.718 metros del pico Teide, que otorgan a esta cita el título de ser la carrera más alta de España y la segunda de Europa.
Tras el salto de calidad que supuso, en 2024, que la Tenerife Bluetrail entrase en el circuito de las UTMB World Series -el más importante de carreras de montaña en el planeta-, los seguidores disfrutarán ahora de la presencia de 90 de los mejores especialistas masculinos y femeninos del ultrafondo mundial. Los que compitan en las distancias más largas lo harán, además, transitando desde la costa hacia casi la cumbre del Parque Nacional del Teide, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El vicepresidente primero y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, destacó el "gran nivel que tendremos este año, ya que en la pasada edición logramos llegar a mercados estratégicos que han promocionado el atractivo de esta prueba y eso hará que ahora tengamos a deportistas de auténtico primer nivel mundial compitiendo por ganarla".
La consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife, Yolanda Moliné, se mostró orgullosa "del enorme talento y potencial que tienen los atletas que vendrán a competir a nuestra Bluetrail. Estamos hablando de corredoras africanas de primer nivel, en el caso de las pruebas femeninas, que lucharán por el triunfo junto a las mejores europeas".
En esta edición, repiten muchos de los que ya nos acompañaron en 2024, como es el caso del último ganador de los 24k, Fran Anguita que, en esta ocasión, dará el salto hasta los 47k, donde tendrá la firme competencia de los italianos Roberto Delorenzi, Lorenzo Beltrami, el catalán Andreu Simón y el palmero Yoel de Paz.
La valenciana Julia Font acaparará todas las miradas en la carrera femenina de esa misma distancia, aunque también tendrá que dar su mejor versión para doblegar a la española de origen marroquí Ikram Rharsalla o a la catalana Sheila Avilés.
El gomero Cristofer Clemente, ganador en 2024 de la prueba de la UTMB celebrada en Niza (Francia), y la palmera Moana Lilly están llamados a poner el acento canario en la carrera de 24k.
La sudafricana Toni McCann, vencedora de la Transvulcania de La Palma en 2023 e invicta en el circuito UTMB en las ocho últimas carreras que ha disputado, aspira a coronarse como la mejor en los 73k, con permiso de la zimbabuense Emily Hawgood, la italiana Camilia Magliano y la valenciana Rosa Lara. El salmantino Miguel Heras, el francés Thibaut Garrivier y el catalán Jordi Gamito, mientas tanto, son los principales favoritos a la victoria en la carrera masculina sobre esa misma distancia.
Ultrafondo
En la prueba reina masculina, la 110k, el británico Tom Evans tratará de rubricar en Tenerife su segundo triunfo en este 2025, tras el alcanzado, el pasado mes de enero, en el legendario Arc of Attrition celebrado en Reino Unido. Junto a él estarán Dmitry Mityaev, ganador el año pasado de la Marathon du Mont-Blanc y la Salomon Ultra Pirineu, además de subcampeón del ultramaratón de la Transvulcania; el leonés Pablo Villa, ganador en 2024 del Ecocamino gallego; y el veterano mallorquín Tofol Castanyer.
La alemana Marie Luise Muhlhuber intentará hacer valer su mayor experiencia y adjudicarse la distancia reina femenina. Tendrá como principal rival a la italiana Enrica Dematteis, que ha elegido Tenerife para debutar en las competiciones de nuestro país y espera colarse en la pelea por las plazas que dan derecho a pisar el podio.