- Palo El Barça de las 23 derrotas entra en crisis tras la eliminación de Copa
- La crónica Marcelinho borra al Barça de la Copa
La prematura eliminación del Barcelona en cuartos de final de la Copa del Rey a manos del La Laguna Tenerife, club al que quintuplica su presupuesto, ha sido el último y durísimo palo que se ha llevado la sección de baloncesto azulgrana, que en la última década ha perdido su supremacía en el basket nacional y ha disminuido su competitividad con los grandes del basket continental.
Esta temporada no parece que vayan a cambiar las cosas, a estas alturas sólo suma un 52% de victorias (25-23) entre todos los torneos que ha disputado (11-9 en Liga, 14-12 en Euroliga, 0-1 en la Supercopa y 0-1 en la Copa), el segundo peor registro de la historia de la sección en este instante de la campaña en 48 años, sólo empeorado por el 47,5% de triunfos (19-21) de Sito Alonso en la temporada 2017-18 y que le costó el puesto al técnico madrileño el 5 de febrero, justo antes de la Copa.
Ha menguado su competitividad en Europa
En un club grande como ha sido históricamente el Barcelona, su principal (y casi única) vara de medir son los títulos conseguidos. Y estos han menguado exponencialmente en la última década. Hace 14 años que no conquista una Euroliga. La última fue en 2010 y desde entonces sólo ha estado presente en cuatro Final Four, con un subcampeonato (2021) y tres terceros puestos (2012, 2014 y 2022).
Y en la comparación con su eterno rival, el Real Madrid, sale mal parado. En esos 14 años de sequía continental azulgrana los blancos han estado presentes en 10 Final Four y han ganado tres títulos. Y los buenos resultados de su máximo enemigo deportivo (siempre sucede así, también cuando es a la inversa) acentúan la decepción del peor parado, en este caso el Barça.
Dos Ligas de 10 y nueve años sin ganar la Supercopa
En las competiciones nacionales tampoco le ha ido mejor al Barça, que sólo ha ganado dos de las últimas 10 Ligas (2021 y 2023) mientras que el Madrid ha conquistado seis. Lleva tres años sin ganar la Copa del Rey y nueve años sin conquistar la Supercopa, torneo que los blancos han conquistado seis veces en ese tiempo.
Los resultados no engañan y demuestran que el desplome en el caso del Barcelona trasciende a esta temporada, en el que es cierto que las lesiones (Laprovittola, Vesely, Neto y ahora Punter) han desbaratado su planificación a principio de campaña, pero tiene un calado que viene de mucho más atrás.
Siete entrenadores en nueve años
Otra prueba de que no han dado con la tecla en la última década es que han pasado por su banquillo siete entrenadores en nueve años: Xavi Pascual, Georgios Bartzokas, Sito Alonso, Svetislav Pesic, Sarunas Jasikevicius, Roger Grimau y Joan Peñarroya.
Entrenadores de prestigio, con distintos estilos y metodologías, pero ninguno de ellos ha cuajado. Contrasta con los dos únicos entrenadores que ha tenido el Madrid en los últimos 14 años: Pablo Laso (11) y Chus Mateo (3), mucho más exitosos ambos que sus homólogos del Barça. También en este caso la comparación resulta odiosa para los azulgranas.
Comentarios