BALONCESTO
Copa del Rey

Diego Ocampo: "Ante el Real Madrid debemos tener serenidad y a la vez cara dura"

El entrenador del BAXI Manresa desvela en una charla con MARCA los secretos de una de las sensaciones de la Copa antes de enfrentarse a los blancos

Diego Ocampo gesticula durante un partido del BAXI Manresa.
Diego Ocampo gesticula durante un partido del BAXI Manresa.EFE
Actualizado

El BAXI Manresa, siempre uno de los presupuestos más bajos de la Liga Endesa, disputará la Copa del Rey por tercera vez en cuatro años. Cuando los milagros se suceden conviene dejar de llamarlos así y buscar otras explicaciones. Las ofrece Diego Ocampo (Ourense, 1976), entrenador de los manresanos, que hacen uno de los juegos más atractivos de la ACB y este viernes afrontan un reto mayúsculo en el duelo de cuartos ante el Real Madrid (18.30 horas).

Pregunta. ¿Cómo se hace esto de normalizar lo extraordinario?

Respuesta. Pues teniendo los pies en el suelo. Siempre digo que la humildad denota inteligencia. Entonces, hay que saber quién eres y dónde estás. Primero, para valorar lo que hemos conseguido. Y una vez llegado ahí, para a ser tú mismo, jugar con tu identidad y lo mejor que puedas contra el Madrid.

P. Tienen uno de los presupuestos más bajos de la Liga Endesa y acostumbran a estar entre los grandes.

R. Yo intento no compararme con otros. De los jugadores que tienes hay que sacar el mejor resultado posible y no buscar excusas, que te hacen daño. Nosotros somos quienes somos y estamos orgullosos. Hay que hacer de la necesidad virtud continuamente.

Tavares ha marcado un antes y un después en el baloncesto europeo

Diego Ocampo, entrenador del BAXI Manresa

P. ¿Qué hace especial al Manresa y a Manresa?

R. La afición. Mejor dicho, la afición, el club y la conexión que hay. La estabilidad que tiene el club ahora mismo debido a un trabajo previo muy bueno, a un patrocinador estable y a esa conexión que tiene el club, el equipo y la afición. Esas dos cosas hacen que a los que venimos aquí nos permitan mejorar y rendir a un gran nivel.

P. Siempre se habla de los fichajes que hace el Manresa, que hace auténticos descubrimientos. ¿Cómo se trabaja con un director deportivo como Xevi Pujol? ¿Cuál es la fórmula?

R. Él hace fácil lo difícil. Es naturalidad, normalidad y un método. No hay que hacer nada en especial, hay que hacer un seguimiento. Es como una hormiguita que va trabajando cada día con un método claro y luego teniendo una relación natural y normal con todo el mundo. Eso yo creo que facilita que todos podamos ser nosotros mismos, que eso es un gran éxito para un líder.

Diego Ocampo da instrucciones durante un partido del BAXI Manresa.
Diego Ocampo da instrucciones durante un partido del BAXI Manresa.ACB PHOTO

P. ¿Cómo es el proceso de fichar a un jugador: lo ve él, le consulta, ven vídeos, usted le pide...?

R. Nos pasamos el día entero hablando de jugadores: "¿Has visto a este? ¿Conoces a tal otro?". Así. Es un trabajo conjunto y no sólo entre nosotros, sino también con el equipo, con otros ayudantes. Hay esa normalidad y qué más da que lo proponga uno u otro. Es un buen debate y sobre la racionalidad, sabiendo que tenemos que buscar jugadores para el Manresa, no para otro equipo, sino para un contexto determinado como es el nuestro.

P. ¿Ha cambiado muchas cosas desde que llegó a Manresa?

R. La idea principal, no. La idea principal es convencer al equipo de vivir el día a día al máximo, de no mirar ni para atrás ni para adelante, ni al pasado ni al futuro. Ese era el eje principal de todo el trabajo. Luego reclutamos a los jugadores un poco en función de que pudiesen responder a esa idea. Tú también te vas adaptando a los jugadores. Hay que tener capacidad de adaptación a los jugadores que tienes y a la competición en la que estás.

Después del partido me gustaría decir a los jugadores que estoy muy orgulloso de ellos. Pero no por el resultado, sino por cómo han jugado

Diego Ocampo, entrenador del BAXI Manresa

P. Antes de llegar al Manresa, no sé si Pedro Martínez, del que fue ayudante, le recomendó al club y si a usted le recomendó algo.

R. No sé si recomendó al club que me fichara, pero sí sé que los consejos que me ha dado siempre se los agradezco mucho.

P. Va a ser su primera Copa como primer entrenador.

R. Sí. He vivido algunas como ayudante, pero es mi estreno como entrenador, sí.

P. En los tres últimos años subió al Tizona a la LEB Oro, le metió en la Final Four de ascenso a la Liga Endesa y ahora ha colado al Manresa en la Copa. ¿Siente que es su mejor momento como entrenador?

R. Bueno, me siento bien entrenando. Básicamente, yo siempre les digo a los jugadores que estamos para mejorar, para sacar mayor rendimiento, porque siempre se habla de formación o de resultado y para mí es muy importante el concepto de rendimiento y en esta Liga se debe rendir bajo estrés, con mucha exigencia. Entonces, estamos mejorando. El entrenador debe predicar con el ejemplo y eso es lo que yo he intentado, no rendirme ante las dificultades e ir progresando. Evidentemente hay momentos mejores, peores... Ahora toca saber disfrutar de los momentos buenos, lo cual no es fácil.

Diego Ocampo gesticula durante un encuentro.
Diego Ocampo gesticula durante un encuentro.ACB PHOTO

P. Aunque el Madrid parece que no llega del todo fino pese a las ocho victorias seguidas en la Liga Endesa, ¿sienten que les ha tocado el peor rival posible?

R. Tiene jugadores muy expertos, son todos especialistas en este tipo de torneos, lo cual les hace muy peligrosos. Ellos compiten para la Final Four de la Euroliga, para el playoff de la Liga, para la Copa del Rey... Está claro que tiene mucho nivel para mí en lo físico con las dos nuevas incorporaciones, les mejora su competitividad. Nosotros ya sabemos lo que son. Fuimos a su casa, perdimos por 25 y de lo que se trata ahora es de mejorar, de ser muy competitivos. Pero esto es una situación especial, porque la Copa es diferente. Debemos tener ese punto de serenidad y a la vez cara dura para jugar como nosotros jugamos. Eso va a ser muy determinante.

P. ¿Por dónde se le puede meter en problemas a un equipo como el Madrid?

R. Atacando bien. Primero, jugando con nuestro ritmo y, después, jugando muy bien, porque yo creo que una de las principales virtudes del Real Madrid es su defensa. En ataque, en el exterior domina mucho los unos contra uno y luego el bloqueo directo va muy determinado por la presencia de Tavares. Ha marcado un antes y un después en el baloncesto europeo en ataque, pero sobre todo a nivel defensivo. Que sepamos atacar esa defensa va a ser vital para ser muy competitivos los 40 minutos.

De los jugadores que tienes hay que sacar el mejor resultado posible y no buscar excusas. Hay que hacer continuamente de la necesidad virtud

Diego Ocampo, entrenador del BAXI Manresa

P. La presión es del Madrid, ¿no? Para ustedes, estar donde están ya es un gran logro.

R. Ellos se manejan muy bien en situaciones de presión. Por eso han ganado tantos títulos. Nosotros vamos a aprender, lo primero. A aprender cómo nos preparamos para una Copa que es especial para nosotros y en la que tenemos que jugar con mucha serenidad pero con mucha proactividad y a ver qué va pasando durante el partido.

P. Han ganado al Valencia, dos veces al Barça, le metieron una paliza al Unicaja... No somos malos precedentes.

R. Sobre todo, queremos ser competitivos porque hay factores que no controlas. Por ejemplo, tú no controlas el arbitraje. No lo puedes controlar ni queremos controlarlo, simplemente nos adaptamos con lo mismo que el rival. El rival también juega. Hay que preparar lo que depende de nosotros. Eso es lo que nos ha llevado hasta aquí y es lo que queremos hacer.

P. Son la plantilla más joven de la Copa. ¿Ese punto de inconsciencia les puede venir bien?

R. Es que lo tenemos que tener, porque somos así. A veces perdemos algún balón, porque queremos correr demasiado, pero ese es un riesgo que tomamos en nuestro estilo y lo aceptamos. Luchamos mucho por el rebote, quizás no mucho por los balones divididos, pero a la vez creo que, en vez de pensar en los inconvenientes que tiene esa inexperiencia, debemos hacer una buena preparación. Dani Pérez, Guillem Jou, Steinbergs... saben muy bien lo que es la Copa. Entre ellos y los entrenadores tenemos que ayudar a todos a estar preparados.

Derrick Alston Jr. hace un mate.
Derrick Alston Jr. hace un mate.ACB PHOTO

P. ¿Qué les va a decir a los jugadores antes del partido?

R. Que seamos nosotros mismos y que compitamos a tope.

P. ¿Y qué le gustaría decirles al final?

R. Que estoy muy orgulloso de cómo han jugado. Pero no por el resultado, sino por el cómo.

P. Le quería preguntar por Derrick Alston Jr.

R. Es un jugador que no tiene una posición concreta. Eso a mí me hace que sea muy divertido de entrenar, porque es un jugador que va madurando, que va escuchando cada día más, que va mejorando. Puede jugar el bloqueo directo como manejador, como bloqueador y continuar, puede jugar poste bajo pero a la vez puede subir el balón... La verdad es que estoy muy contento de poder entrenarlo.

P. ¿Y Mario Saint-Supery, con el que tiene una relación muy especial?

R. Son retos. Lo que pasa es que debemos ser pacientes. Creo que él poco a poco va entendiendo lo que es el proceso y que lo importante es irse preparando sin tener un objetivo temporal. Es muy importante que estos chicos de 18, 19 años tengan la competencia de saber manejar la presión o la presión de uno mismo. Es un chico muy exigente, pero yo estoy muy contento con que en el día a día se exprima a tope y poco a poco vaya sacando todo el jugo. Lo que pasa es que tenemos que tener paciencia y dejar que cada uno tenga su proceso, sus retos. No debemos intentar acelerar los ritmos desde el exterior.

De no ser entrenador, probablemente habría sido profesor. Sería lo que hubieran querido mis padres, pero me dejaron hacer lo que yo quería y me dieron libertad para elegir

Diego Ocampo, entrenador del BAXI Manresa

P. No sólo por la labor que está haciendo con Mario, sino desde hace años con otros jóvenes, siempre le he visto una vis docente. Como que si no hubiera sido entrenador, habría sido profesor.

R. Probablemente, sí. Sería lo que hubieran querido mis padres, pero me dejaron hacer lo que yo quería y me dieron libertad para elegir. Eso es un gran aprendizaje para mí como hijo, como entrenador y como padre.

P. ¿Nunca se enfada en los partidos? No es de los que sale en los vídeos echando broncas.

R. Ya voy saliendo. Y no me gusta. Es también una virtud del equipo, de los jugadores, permitirte ser tú mismo. Si dices las cosas como las sientes, los jugadores te entienden y saben cómo eres. Eso es una parte importante: mejorar a los que tienes al lado, pero a la vez permitir que sean como ellos son. En el club, en el equipo, estoy muy a gusto porque se me permite y se me quiere por ser como soy.

P. Es un loco del baloncesto. ¿Cómo desconecta?

R. Intento dedicar tiempo a mi familia. Evidentemente, entre la selección [dirige a República Checa] y el equipo pues es poco. La clave es la calidad del tiempo. Entonces, intento tener la mayor calidad de tiempo con ellos. No me lo tomo como un deber, sino como un gusto poder disfrutar de tiempo con la gente que es tu familia.

Copa Rey La Copa es un Carnaval: ¿el fin de la hegemonía de Real Madrid y Barça?
Copa Rey La Copa más especial del 'terror de Europa'
Copa Rey El Madrid 'descubre' a un nuevo coloso infantil en la Minicopa y el Barcelona asusta con su 'otro Dabone'

Comentarios

Danos tu opinión