Se acabó la incertidumbre, que era más bien poca. Shai Gilgeous-Alexander ha sido nombrado MVP de la temporada regular en la NBA. El base de los Thunder, de 1,98 metros y 26 años, inscribe su nombre por primera vez en el palmarés del galardón. Canadiense él, es la séptima campaña consecutiva en la que el ganador no es estadounidense. El último local que lo consiguió fue James Harden en 2018. Tras él llegaron Giannis Antetokounmpo, Nikola Jokic y Joel Embiid.
El líder del líder. Eso ha sido Shai durante toda la temporada, llevando a los Thunder a un balance histórico de 68 victorias y 14 derrotas. Lo ha hecho con una superioridad bestial y unas estadísticas sensacionales. Con 32,7 puntos, ha sido el máximo anotador de la temporada regular. También ha promediado 5,0 rebotes, 6,4 asistencias y 1,7 recuperaciones. Por segunda campaña seguida, ha sido el que más tiros libres ha anotado (7,9 por encuentro), motivo de crítica de sus detractores por una supuesta bula arbitral.
En las votaciones, Shai ha superado a Antetokounmpo y a Jokic, los otros dos nominados por parte de la NBA. El base de los Thunder recibió 913 votos, por 787 Jokic y 470 Antetokounmpo. El griego pronto se quedó atrás en la carrera. No por números, sino por el irregular trote de los Bucks. El serbio ha aguantado hasta el final gracias a un curso nunca visto en la historia: 29,6 puntos, 12,7 rebotes y 10,2 asistencias. Esa gran competencia da más mérito al MVP del base de los Thunder.
Tras la estela de Michael Jordan
Shai Gilgeous-Alexander ha sido nombrado MVP de la NBA por primera vez en su carrera. Es el segundo canadiense en recibir el MVP (Steve Nash en 2004-05 y 2005-06) y el tercero con los Thunder (Kevin Durant en 2013-14 y Russell Westbrook en 2016-17).
En la temporada 2024-25, Gilgeous-Alexander se convirtió en el segundo jugador en la historia de la NBA en promediar al menos 32 puntos y 6 asistencias por partido, con un 50% o más de acierto en tiros de campo en una temporada. Se unió a Michael Jordan, quien logró la hazaña en las temporadas 1988-89 y 1989-90.
La trayectoria, clave para desnivelar la balanza
La trayectoria de los equipos ha sido una de las claves para decantar la balanza. Los Thunder fueron con diferencia el mejor y más sólido conjunto de la temporada mientras que los Nuggets no pudieron mantener la regularidad. En la semifinal del Oeste se citaron los dos equipos y los dos candidatos al MVP, posible razón por la que la NBA aún no había anunciado el ganador. Aunque en la elección sólo cuenta lo hecho en la Liga regular, Shai venció tanto en la batalla individual como en la colectiva para meter a su equipo en la final de la Conferencia Oeste frente a los Timberwolves. Fue un buen recordatorio.
Una madre olímpica en Barcelona 1992
El base de los Thunder lleva el deporte en los genes, hijo de un jugador de baloncesto que no llegó a un gran nivel pero guio sus primeros pasos como entrenador y de una atleta que representó a Antigua y Barbuda en los Juegos de Barcelona 92. Shai nació en Toronto y sus prestaciones en el instituto le hizo tener numerosas ofertas de Universidades. Se decantó por Kentucky, donde sólo estuvo un año.
Se presentó al draft en 2018 siendo elegido por los Hornets en el undécimo puesto. Esa misma noche fue enviado a los Clippers. Al año siguiente, los angelinos le mandaron a los Thunder a cambio de Paul George en lo que se ha terminado confirmando como un error histórico. En Oklahoma, Shai ha ido creciendo hasta su nivel actual. En 2023, fue elegido por primera vez para el All Star y para el mejor quinteto de la temporada. Su primer MVP reafirma su condición de megaestrella. Y aún le queda luchar por anillo, con su equipo como favorito.
Comentarios