En plena locura desatada por Mohamed Dabone, interior de 12 años que asombra en las categorías inferiores del Barcelona, otro nombre irrumpe con fuerza dentro del baloncesto español. Abraham Juom Maker Bol es una de las grandes esperanzas de la cantera del Baskonia y es desde ya un jugador español tras recibir la nacionalidad por carta de naturaleza. Proviene de Sudán del Sur, se formó en España y tiene unas cualidades imponentes desde sus 15 años -16 en noviembre- y unos 2,10 metros de altura.
Maker Bol es una historia familiar. Su hermano mayor Paul (2007) brilló en las inferiores del BAXI Manresa hasta terminar saliendo al baloncesto formativo de los Estados Unidos (la academia Brewster). El pequeño es William Deng (2010) y es una de las grandes promesas del Barcelona junto al mediático Dabone y el talentoso Jan Cerdán.
La nacionalización del chico del Baskonia se entiende en la línea de otras decisiones por parte de la Federación Española de Baloncesto por las que sigue a promesas formadas en España que tienen interés en dar ese paso. Por ejemplo, lo que ocurre con Eli Ndiaye, canterano del Real Madrid. También recibió la nacionalidad antes de los 16 años y según se ha ido desarrollando va entrando en la selección aunque todavía no puede debutar.
Ocurrirá lo mismo con Maker Bol. La regla FIBA de nacionalización se endureció y no permite a un jugador formar parte de su nueva selección hasta los 23 años de edad pese a recibir la carta de naturaleza. Eso sí, si que Maker Bol podría jugar con España, en su momento, junto a otro jugador, como ocurre en la actualidad con Lorenzo Brown, nacionalizado español.
El tiempo dirá el límite del chico del Baskonia. De momento se ha convertido en una de las grandes perlas del baloncesto formativo nacional tras brillar en el Campeonato de España donde fue MVP y máximo reboteador tras promediar más de ¡19 capturas!
Comentarios