- Alimentación. Los alimentos que debes de comer antes de ir a entrenar
- Fitness. Estos son los beneficios de correr en cinta
Numerosas investigaciones revelan que el pensamiento positivo protege contra los efectos debilitantes de los acontecimientos negativos o trágicos. El optimismo se asocia con la resolución de los problemas, es por ello, por lo que pensar de manera positiva es muy importante para nuestra vida.
Una visión optimista de la vida o tener pensamientos positivos es sinónimo de un mayor bienestar emocional, psicológico, físico y social. En definitiva, ser positivo mejora la salud.
El síndrome de Tintín
Se caracteriza por el personaje de dibujos animados creado por Herge. Tintín es muy positivo e irradia sus buenas vibraciones a otras personas. El personaje tiene el optimismo como forma de vida. Lo utiliza como una regla de comportamiento que tiene que ir acompañado de proactividad dirigida a un objetivo.
En resumen, los que anticipan el futuro con una visión buena, positiva... en lugar de los que lo hacen con una visión trágica o fatal. El estudio ha demostrado que los que afrontan la vida de manera positiva tienen menos dificultades que los que anticipan o vaticinan fracasos o dramas.
Cómo mejorar el optimismo inteligente
- Cultiva la empatía.
- Céntrate en las oportunidades en lugar de las amenazas.
- Educa la capacidad de goce y disfrute.
- Ábrete al exterior y evita los pensamientos obsesivos típicos como "y si...", "si hubiera...".
- Persiste en conseguir metas y objetivos a pesar de las dificultades y contratiempos.
- Desarrolla la valentía e intenta ser más atrevido.
Comentarios