La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Federer y Nadal ya está en la final para alborozo de casi todos: sus millones de seguidores, las televisiones de todo el mundo, la organización de Roland Garros y los que tienen entradas para la final. La decepción es, y solamente un poco, para los seguidores de los otros 126 tenistas del cuadro. Solamente un poco porque parece que todo el mundo tenía bastante asumida la derrota ante Rafa y Roger. Afortunadamente, con Rafa no se da nada parecido al ‘alonsismo y antialonsismo’. Yo conozco a muchos seguidores españoles de Federer, pero ninguno utiliza como argumento para apostar en primer lugar por Roger que Rafa le caiga mal, sino simplemente que les parece mejor jugador. Y ningún nadalista que yo conozca tiene como principal argumento ni a favor ni en contra de Rafa el carácter. Hombre, a mí se me ocurre que cuando llegue el día que los resultados de Rafa decaigan, tendrá más amigos y más cariño alrededor que Fernando pero en fin, que cada persona es un mundo y tiene su temperamento, personalidad y prioridades.
Pero lo que yo esta mañana pensaba viendo las semifinales es qué pasaría si Federer, Nadal o ambos perdieran ante Djokovic. A mí, lo reconozco, me gusta Djokovic jugando y me cae bien como ‘carácter’. Por si no lo recuerdan, ya en Roland Garros mantuvieron un duro enfrentamiento en el que, aparte del resultado, Novak ya se calificó como ‘crack’ por el asunto de las zapatillas: Rafa llevaba en las suyas un “Vamos Rafa” como parte del diseño de Nike. Djokovic cogió un rotulador y escribió en las suyas un “Vamos Novak”. Luego, el asunto de las bombas sobre Belgrado da un tono de dramatismo a su personaje que le sirve para ser mejor acogido por el gran público pero en realidad de todos los grandes tenistas se podría escribir un libro.
Y no deja de ser lógico porque el tenis ha heredado la épica individual que antes acompañaba al boxeo, y ya saben la rica literatura y cinematografía que antes tenía el boxeo, al que se llamaba “noble arte”. Hombre, el tenis no es tan dramático, nadie muere en la pista ni acaba ‘sonado’ ni le fríen a golpes ni sale ensangrentado de la pista pero la esencia del duelo individual es la misma (también existe en el ajedrez, del que se han escrito también grandes obras). Yo echo en falta esa literatura porque además del boxeo.
En este sentido, una derrota de Roger y Rafa ante Davydenko (aunque éste parezca más gris) y Djokovic hubiera sido una decepción para los seguidores de los derrotados, la organización, los espectadores de la final y las televisiones, pero al tenis no le hubiera hecho daño. Al contrario, porque hubiera recordado una vez más que los favoritos no tienen nada ganado por el hecho de serlo.
Pero no seamos injustos: antes de que Roger y Rafa vuelvan a enfrentarse lo van a hacer Ivanovic y Henin por un título que tiene exactamente el mismo valor que el que van a jugarse los chicos. Anna Ivanovic cumple los mismos requisitos de Novak en cuanto a historial y Justine Henin casi los de Nadal: lleva ganando en París dos años seguidos (y otro más en 2003). El problema es que nosotros tenemos toda nuestra atención puesta en el cuadro masculino. Más o o menos igual como en 1990, 1991 o 1992 Courier, Agassi, Gómez y Korda jugaban las finales de Roland Garros masculinas y nosotros sólo teníamos ojos para Arantxa y Conchita. No es machismo: es ‘idolismo’.
Pero aunque faltan 48 horas para la final, al menos una cosa ya está clara. En este Roland Garros masculino no habrá sorpresas (en el femenino la habrá si gana Ivanovic). Siempre me río recordando lo contentos que estábamos en la prensa española en 1997 cuando hacíamos cuenta de que en la final ante Bruguera no iban a estar ni Muster, ni Medvedev ni Kafelnikov. No, claro. Pero iba a estar Kuerten… que les había ganado a todos ellos. A veces los árboles no dejan ver el bosque.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
18 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
cobragol
En fín, tan flipante como repetida,pero es la final que hay y nadie la duda.Por cierto,menudo jugador,aquel que jugó con Bruguera,y con Ferrero la final de R.Garros.No ha sido un nº 1 para la historia,pero le pegaba de alucine.Mucho Guga.Qué pena de lesión en la espalda.Y el domingo,que gane el mejor!!Y una mención para la reina de la tierra,Hennin.Sin embargo,se echa de menos la rebelión de los "débiles" en París.Nuestras Arantxa,Bruguera,Moyá,Ferrero y sorpresones como Kuerten (qué grande),A.Gómez y tb. recuerdo (aunque era jovencito) una final que ganó Iva Majoli a Hingis (qué precisión en el golpe).En fín,qué se me vé el plumero.Qué,como a muchos españoles,nos mola Roland Garros.Merci,París.
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.