La actualidad deportiva vista a veces con pasión y a veces con escepticismo, pero siempre con cariño (al menos, con cariño hacia el pagano y el sufridor).
Categorías
Archivo
Lo más del blog
Lo último en otros blogs
-
España se Mueve
Deportistas TV 41: La historia de Manuela Vos y Jesús Tortosa -
Cuestiones mías
Marc, huye del chaval de los 33 segundos -
Tirando a dar
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
Master Big Data Deportivo
Conquistando el ritmo perfecto: desentrañando a Elite Balonmano: Liga Portuguesa vs Liga de Campeones EHF -
Paralelo20
SANTI TAURA, Estrella Michelin y Soles Repsol, defendiendo la tradición mallorquina -
Entrenar el interior
La importancia de la concentración en el mundo del deporte -
El cuarto de las botas
Valverde necesita ya 10 partidos como titular -
Sobran los motivos
El futbolista que no sale del armario -
La Tribuna y los Tribuneros
Nos falta gol y nos sobran estúpidos -
Una percha para mi stick
Seguramente mis seis años en Porto son doce. Entrenar un grande envejece y mucho.
Lo que está sucediendo en las instancias de la dirigencia deportiva sobre el caso del Hércules y el Córdoba no sirve más que para dar la razón a quienes piensan que el fútbol español, a ciertos niveles, es un compadreo, un conchabeo, un hoy por ti y mañana por mí y, en suma, una especie de mafia en la que nunca pasa nada que no tenga que pasar. O peor. Como dijo José María Sanz, Loquillo, o quizá Sabino Méndez, en una de sus canciones, “si todos somos ladrones el delito sólo puede ser que te pillen con la mano en el pastel”. Pues tampoco. Si te pillan con la mano en el pastel, o parece que la tienes, no pasa nada. Y si pasa, con no hacer caso ya vale, como dice el dicho.
Los rumores de compras de partidos son parte del folklore de cada final de temporada. Cada periodista conoce diez o doce, y algunas de lo más chusco. No se publican porque claro, no hay pruebas. Los dirigentes perjudicados suelen también quejarse. Normalmente sin pruebas también. Hace un tiempo, por estas fechas yo animé al que le tocó, al Málaga, que sacara las pruebas y fuera con ella a los tribunales, porque lo de hablar y hablar es infructuoso y aburrido y del mundo del fútbol no puedes esperar nada. Allí quedó la cosa.
El problema es que cuando hay indicios, o pruebas, pasa lo mismo. De vez en cuando revisito el caso del Athletic-Levante a ver cómo sigue la cosa. No pasa nada. Había indicios, no rumores. Indicios. Confesiones espontáneas, y nada. La Federación pasó el caso a la justicia ordinaria, pero como para la justicia ordinaria la compra de partidos no es delito, pues nada. Nadie se preocupó de seguir el caso, ni siquiera los propios interesados. Quizá se pudiera explorar tratar el caso como estafa o similar, dado que el partido se incluía en la quiniela, que es un concurso estatal de pronósticos… Han pasado dos años y ahí sigue la cosa.
Ahora el caso implica al Hércules y al Córdoba como presuntos actores y al Betis como perjudicado. Volvemos a lo mismo. Esta vez tampoco son rumores. Hay grabaciones, es decir, indicios de nuevo. Ni siquiera el Hércules, que niega haber hecho nada ilícito entra a negar el comprometedor contenido de las mismas. La Federación, y miren que lleva días coleando esto, no contesta, por lo que no sabemos si sabe. El CSD se ha movido algo más, pero no ha pasado de pedir que se entreguen las grabaciones. Y eso que está preparando una ley para que la compra de partidos sea delito. Al juez tal cosa le debe parecer una chorrada, porque no da traslado a las instituciones competentes de esto que se ha encontrado por casualidad.
Y ya está, porque sin las evidencias, no hay proceso, claro ¿Se investigará más aunque el juez no colabore? Eso díganlo ustedes… Igual, si se lo diera habría que dar alguna vuelta más para archivarlo, porque entonces por la justicia ordinaria ya habría pasado y no se podría repetir la jugada… Vamos a ver si la Fiscalía recurre y la decisión cambia.
En fin. ¿Tenía yo razón al indignarme ayer de que a Rafael Muñoz y a otras personas en otros deportes se les pudiera sancionar gravemente por presunción de culpabilidad y en otros casos como este no haya forma de que se sancione en casos que parecen evidentes, o al menos que se investigue? ¿Tenía yo razones en pedir para unos el ultragarantismo que se aplica a otros? ¿Se creen ustedes que en España puede existir algo parecido al Juego Limpio, al menos hoy por hoy y en ciertos deportes? Yo, qué quieren que les diga, hasta en una Italia en la que la tradición deportiva era “hacerlo todo con la luz apagada”, que me decía un día el gran Adriano Panatta, metieron mano y por una vez salieron a la luz las trampas de los grandes. Aquí tal cosa es impensable. Si la mujer de César además de ser honrada, tenía que parecerlo, ustedes me dirán en España, si además lo que parece es, precisamente, esto.
Les repito mi consejo de ayer: si quieren hacer trampas comprando o vendiendo partidos, dense prisa. Aún es gratis.
Últimas entradas
-
29 de
septiembre de
2023
El juicio del Barça y el 'Caso Negreira' -
1 de
septiembre de
2023
Terrorismo contra el deporte -
1 de
septiembre de
2023
La agarrada, el beso y Conan el Bárbaro -
1 de
septiembre de
2023
Las pioneras de hoy en día
94 comentarios
- Todos
- Mejor valorados
- Te mencionan
Participa
normas de participación
- Por favor, escribe correctamente, sin abusar de las mayúsculas ni de las abreviaturas.
- Recuerda que el tono del mensaje debe ser respetuoso. No se itirán insultos ni faltas de respeto.
- No se aceptarán los contenidos que se consideren publicitarios.
- MARCA.com podrá eliminar los comentarios que no cumplan estas normas y se reserva el derecho de impedir la participación permanente de los infractores.