- Entrevista Roger Adriá. La hora del catalán en la Arctic Race of Norway
No hace mucho veíamos como Thor Hushovd vestía el maillot arcoíris de campeón del mundo. O como Alexander Kristoff ganaba el Tour de Flandes. Dos talentos impresionantes que conquistaron el mundo del ciclismo en la pasada década. Uno de ellos aún en activo. Ver un noruego ganando en las grandes competiciones parecía ser una excepción en un pelotón dominado por belgas, ses, italianos, neerlandeses o españoles. Países con una tradición más arraigada al ciclismo que este país del norte.
Pero algo parece haber cambiado en el World Tour. Desde hace unos años da igual qué carrera de Europa se esté disputando. Allí ya están ganando los noruegos. Dominan al más puro estilo belga. Castigando las bielas sobre los adoquines, en sprints reducidos, en sprints masivos e incluso en la alta montaña. Noruegos que han conseguido abrirse un hueco en la serpiente de colores para convertirse en la próxima potencia mundial.
Y no por casualidad. Podríamos creer que les ha coincidido una buena generación, pero no. Desde Noruega se lleva trabajando muchos años los equipos de desarrollo para que los jóvenes no tengan la necesidad de tener que salir a otros países a buscarse la vida.
Team Joker, Team Coop-Repsol o el equipo filial de Uno - X son tres ejemplos de formaciones que han permitido que corredores como Christian Odd Eiking, Andreas Leknessund, Tobias Halland Johannesen o Fredrik Dvernets estén luchando por grandes objetivos año a año. Y todos ellos siguiendo el mismo patrón. Formarse desde abajo, sin prisa y viviendo y entrenando en su país sin necesidad de irse a Andorra.
La cantera como base de todo
El que fuera durante seis días maillot rojo de la Vuelta a España 2021, Christian Odd Eiking, y pionero de esta nueva generación apunta a la importancia "del desarrollo en la base con equipos como Team Joker (ya desaparecido) para potenciar el talento de los jóvenes de Noruega". Sin la presión de tener que hacerles competir para ganar con tan solo 20 años, desde Noruega apuestan por una cocción a fuego lento y "enfocándose minuciosamente en el desarrollo de los jóvenes".
Otro dato interesante que nos señala Christian Odd Eiking es la capacidad de adaptación que tienen para competir en cualquier época del año. "Todos vivimos aquí en Noruega. Entrenamos en invierno con estas condiciones". Un clima bastante duro, pero que les permite ir a las carreras y moverse como pez en el agua cuando la lluvia, el viento o el frío aparecen como protagonistas.
Y a esta combinación de buenas prácticas solo le faltaba un ingrediente más. Un equipo profesional que les permitiese competir contra las estrellas del pelotón. Fue entonces cuando el papel de UNO - X remató el trabajo para convertirlo en realidad. Una formación que nació en 2010 como un humilde equipo continental que poco a poco fue creciendo hasta lo que es hoy.
Con una filosofía clara. Un equipo formado por corredores jóvenes procedentes exclusivamente de Noruega y Dinamarca. Algo que genera una atmósfera muy positiva entre corredores que llevan desde los 15 años compitiendo juntos como nos cuenta Andreas Leknessund, flamanete fichaje del equipo noruego que vuelve al equipo que le formó como junior tras un periplo de tres años en DSM. "Ya conozco a todos mis compañeros de cuando eramos juniors. Somos amigos desde pequeños. Eso es importante. Además tienen un proyecto a largo plazo muy interesante para seguir creciendo".
La importancia de tener carreras para atraer a los más jóvenes
"El reclutamiento para que los jóvenes hace unos años compitiesen en ciclismo era más difícil. Ahora con la aparición de más carreras y equipos como Uno-x es más fácil que puedan apostar y atraer ese talento para el ciclismo", nos comentaba el director de la Arctic Race of Norway, Knut-Erik Dybdal.
Un soñador que se está dejando la vida por desarrollar y sacar adelante una carrera como la Arctic Race of Norway, que ya se encuentra en su décimo aniversario, y quién sabe si les permitirá algún año poder traer la 'Grand Depart' del Tour de Francia. "Esto algo que debemos tener alguna vez. Vamos a intentar traerlo a Noruega en el futuro. Pero será difícil. Habría que ver la documentación detenidamente y la logística que lleva un evento como este. Pero será difícil".