- Clasificación. Así marcha la general de LaVuelta
- Ciclismo. Etapa 20 de la Vuelta a España: perfil, recorrido, horario y dónde ver en TV y online en directo
- Crónica. Poels deja sin repóquer a Evenepoel en el último 'combate nulo' de los favoritos
Última hora de la Vuelta a España en directo:
Y hasta aquí el directo de esta penúltima etapa de LaVuelta. Muchas gracias por acompañarnos, sobre todo, a los que habéis estado aquí durante las más de seis horas que hemos compartido a través de MARCA.com. Mañana, la última jornada y como siempre, todo el deporte en MARCA.
Así queda la clasificación general a falta de la etapa de cierre de esta Vuelta

Os dejo aquí la crónica de la etapa que nos trae Nacho Labarga desde la meta de Guadarrama. Leer aquí.
Y mañana, para acabar LaVuelta, el paseo triunfal para el ganador con un recorrido que partirá del hipódromo de la Zarzuela.

No hubo margen para la sorpresa y Sepp Kuss, si no ocurre nada extraño, será mañana el ganador de la Vuelta 2023. El Jumbo Visma ha dominado la carrera con el triplete en el podio final, algo que no se veía en una grande desde el Tour de 1913.
Entra Ayuso por delante del grupo de los favoritos. Sepp Kuss, Jonas Vingegaard y Primoz Roglic se han quedado detrás para entrar juntos en meta.

Llega el grupo de los primeros de la general. Cortina en cabeza con Mas, detrás.
Así fue la victoria de Poels
Y ahora, la llegada de los primeros de la general que no se va a alterar. No ha habido batalla entre los primeros que están ya a 4 kilómetros de meta. Sepp Kuss, Jonas Vingegaard, Primoz Roglic (Jumbo-Visma), Juan Ayuso, Joao Almeida (UAE Team Emirates), Mikel Landa, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Enric Mas, Iván García Cortina (Movistar Team) y Aleksandr Vlasov (Bora-hansgrohe) forman el grupo del líder.
Clasificación de la etapa

Los cinco primeros, en meta
1. Wouter Poels (Bahrain Victorious)
2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) m.t.
3. Pelayo Sánchez (Burgos-BH) m.t.
4. Lennert Van Eetvelt (Lotto Dstny) m.t.
5. Marc Soler (UAE Team Emirates) a 4"
VICTORIA DE POELS. Atacó a 300 metros, y pudo aguantar en un largo esprint la acometida de Evenepoel al que le faltaron unos metros para poder superarle

ÚLTIMO KILÓMETRO. Los cinco se juegan la victoria. Todo por decidir. Vamos a ver quién se lleva la etapa más larga de esta Vuelta.
Evenepoel, Pelayo Sánchez, Soler, Poels y Van Eetvelt enfilan el tramo final de la etapa. Poels sería el más rápido, pero el repecho final aumenta las opciones de Evenepoel si no acusa el pequeño bajón sufrido anteriormente.
Los cincos de cabeza pasan al relevo. Quieren evitar que llegue nadie por detrás. En el pelotón, quedan por delante Mas, Ayuso, Roglic, Vingegaard y Kuss
Ya en el llano, tenemos delante a Evenepoel, Poels, Van Eetvelt, Soler y Pelayo Sánchez. Se van a jugar el triunfo de etapa. Remco supo reponerse a su pequeño mal momento en el tramo adoquinado para cazar a Poels y compañía.
Por detrás, el Jumbo controla la subida al Alto de San Lorenzo del Escorial para evitar cualquier susto.
Ahora es Evenepoel el que toma la cabeza en el descenso. Detrás, Poels, Van Eetvelt, Soler y Pelayo Sánchez que se juntan con él. Por detrás, el pelotón empieza a pasar por el tramo adoquinado.
El descenso deja por delante a Poels. Por detrás, Soler, Van Eervelt, Pelayo Sánchez y Evenepoel a 8 segundos.
Poels lanza otro ataque al ver que se acercaba Evenepoel. Suelta a Van Eervelt y Soler, pero ambos responden y le dan alcance. Por detrás, Pelayo Sánchez que suelta a Evenepoel.
Marc Soler caza a Poels y Van Eervelt. Cuenta con ocho segundos de ventaja sobre Pelayo Sánchez y Evenepoel que se ha repuesto.
Poels y Van Eervelt se marchan. Soler suelta a Pelayo y va a por los dos de cabeza. Le separan 5 segundos.
El tramo de adoquín es un calvario para los ciclistas. Poels abrió hueco con Van Eervelt a rueda, Evenepoel no ha salido al demarraje. Por detrás, Pelayo Sánchez intenta engancharse junto a Marc Soler
Cattaneo, al frente. Impone un fuerte ritmo. Ataca Poels. Evenepoel no responde.
Ceden Godon, Carthy y Moniquet en el tramo de adoquín.
Se descuelga Vervaeke. Gran trabajo para su jefe de filas. Evenepoel se queda con Cattaneo ya en las primeras rampas del Alto de San Lorenzo de El Escorial.
En dos kilómetros, llega la ascensión al Alto de San Lorenzo de El Escorial (3ª; 4,6 km al 6,6%), la última de la etapa. En sus rampas se puede decidir el triunfo de etapa. Veremos si lo intenta ahí Evenepoel. La cima está a 12,2 km de la llegada.
Así ha sido el paso por el Puerto de la Cruz Verde
1. Louis Vervaeke (Soudal Quick-Step), 3 puntos
2. Mattia Cattaneo (Soudal Quick-Step), 2
3. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), 1
Gran ambiente en Guadarrama
La etapa termina hoy en Guadarrama, que tiene una población de 16.921 habitantes. Hay mucha gente en línea de meta aprovechando que es sábado para ver a los esforzados de la ruta. Hay varios fans con camisetas de Movistar, Caja Rural... o también Jumbo. Eso de ser los mejores hace que estén generando nuevos fans también en nuestro país.
Por cierto, Guadarrama es tierra de una clásica histórica. Como recuerdan en la web de LaVuelta, además de las numerosas etapas vividas en la historia de LaVuelta, la Sierra de Guadarrama fue protagonista inequívoca durante 65 ediciones de la Clásica de los Puertos de Guadarrama, prueba profesional disputada entre 1920 y 2008. Entre sus ganadores, destacan verdaderas leyendas de la historia del ciclismo español como Mariano Cañardo, Julián Berrendero, Federico Martín Bahamontes, Pedro Delgado, Miguel Indurain, Fernando Escartín...
Estos son los 21 ciclistas que quedan en cabeza
Soudal Quick-Step: Evenepoel, Cattaneo, Vervaeke
UAE Team Emirates: Soler
Jumbo-Visma: Kelderman
Ineos Grenadiers: Thomas
Bahrain Victorious: Poels, Tiberi
Groupama-FDJ: Lenny Martínez
Bora-Hansgrohe: Kämna, Zwiehoff
Lotto Dstny: Moniquet, Van Eetvelt
EF Education-EasyPost: Carthy
AG2R Citroën: Godon, Prodhomme
Intermarché-Circus-Wanty: Rui Costa
Movistar: Rubio
DSM-Firmenich: Bardet
Burgos-BH: Pelayo Sánchez
Caja Rural-Seguro RGA: Barceló
Quedan ya sólo 20 corredores en cabeza. Se quedó antes Knox tras su trabajo para Evenepoel. También se descuelga ahora Vendrame. El pelotón marcha a 10:20.
La fuga ya asciende el Puerto de la Cruz Verde (3ª categoría), esta vez por la vertiente desde Zarzalejo. Son 7,2 kilómetros con una pendiente media del 3,9%.
Luces y sombras para Ayuso
Hoy es el cumple de Juan Ayuso, que hace 21. Esta mañana hemos estado con él y junto a su familia. Tenía ganas de ganar hoy pero, con esta fuga, ya lo tiene prácticamente imposible. Eso sí, lo celebró junto a sus padres, hermana y novia además de otros amigos. Ha sido una Vuelta un poco agridulce para él. Hoy peleará por mantener ese cuarto puesto, el que acoge al 'mejor de los humanos', por delante de un Landa que le atacará casi seguro en este tramo final. Por cierto, Ayuso y Almeida están algo enfermos en este tramo final.
Ya lo puedes escuchar en Radio MARCA
Ya puedes escuchar también la etapa en Radio MARCA, con José Rodríguez y todo su equipo. ¿Habrá cuarta victoria de Remco Evenepoel? Entra aquí para escuchar 'Marcador' con los Pablos y José Rodríguez.
Además, como cada día tras la etapa, puedes estuchar el Podcast MARCA 'A tumba abierta by Shimano' con el mejor análisis de nuestros especialistas.

Los Soudal, tirando en la fuga

Con el pelotón a 9:15 de la fuga, el triunfo de etapa está ya en manos de los 23 fugados que quedan por delante de los 31 que se marcharon del pelotón allá por kilómetro 12 de la etapa.
El Soudal Quick-Step está llevando la carrera hacia el posible cuarto triunfo de etapa de Evenepoel. Gran trabajo hasta el momento de Vervaeke, Cattaneo y Knox para facilitar a su compañero la opción de ir a por el triunfo. Y, de momento, por detrás. Nada de nada. El Jumbo es mucho Jumbo como para que alguien intentará la machada de lejos. Llegamos a las cuatro horas de carrera a 41 km/h.
Finn Fisher-Black (UAE Team Emirates) también se descuelga de los fugados.
El cansancio pasa factura entre los escapados. Algunos de los fugados se quedan ya cortados. Son García Cortina, Sobrero y Nicolau Beltrán. Cattaneo, Knox, Vervaeke y Evenepoel llevan el ritmo del grupo de la escapada que ahora lo componen 27 corredores.
Entramos en los últimos 50 kilómetros de la etapa. Nos quedan por subir de nuevo el puerto de la Cruz Verde (3ª, 7,2 al 3,9) y luego, a unos 13 kilómetros de metro, el Alto de San Lorenzo de El Escorial (3ª; 4,6 km al 6,6). Los escapados llegan ya a los 8:00 minutos de renta con el pelotón. La victoria de etapa parece ya claro que va estar entre los 30 de cabeza.
Este ha sido el paso por el Alto de Robledondo
1. James Knox (Soudal Quick-Step), 5 puntos
2. Mattia Cattaneo (Soudal Quick-Step), 3
3. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), 1
Coronado el alto de Robledondo. Soudal Quick-Step ha tomado el mando tras los ataques que se han visto en Santa María de la Alameda. Ahora toca una zona de bajada larga, con un repecho, antes de llegar a la ascensión del Puerto de la Cruz Verde dentro de 34 kilómetros. A 1 minuto va Planckaert y el pelotón a 7:10.
Planckaert ha perdido o con sus compañeros de fuga. Se deja ya un minuto con respecto a los 30 escapados que vuelven a ir juntos. El pelotón está ya a 6:55 de la cabeza de carrera.
Este ha sido el paso por el Alto de Santa María de la Alameda
1. Pelayo Sánchez (Burgos-BH), 3 puntos
2. Mattia Cattaneo (Soudal Quick-Step), 2
3. Marc Soler (UAE Team Emirates), 1
Pelayo Sánchez (Burgos-BH) corona en primer lugar el Alto de Sta. María de la Alameda, pero reacciona por detrás Soler y con él varios de los fugados para neutralizar el intento del corredor español. El pelotón, por detrás a 6:20. Y ahora se encadena la subida a Alto de Robledondo (3ª; 5,1 km al 4,8%).
Antonio Tiberi (Bahrain Victorious) fue el siguiente en intentar dejar a los fugados. La batalla ya ha comenzado entre los escapados. Se encienden los cohetes. Louis Vervaeke (Soudal Quick-Step) quiere controlar, pero ahora es Pelayo Sánchez (Burgos-BH) el que salta.
Lo intenta Marc Soler. Quiere dejar el grupo, pero enseguida salen detrás de él y queda neutralizado. Ahora es García Cortina el que lanza un ataque, pero corre la misma suerte.
Se reagrupan los fugados, pero ya hemos asistido al primer intento de romper la dinámica que ha imperado en la escapada desde su inicio. Ben Zwiehoff fue el que lo intentó con Geraint Thomas e Iván García Cortina, detrás.
Empiezan los ataques entre los fugados. El grupo se puede romper
Los escapados comienzan la subida de nuevo al Alto de Sta. María de la Alameda de 5 kilómetros y 5,6% de pendiente media.
Los escapados, en un momento de la etapa en la que están acudiendo a los coches de equipo. Hay quienes como Evenepoel han aprovechado para parar y aliviarse de los líquidos bebidos durante la etapa. Remco, además, ha recibido de nuevo hielo para refrescarse

Este ha sido el paso por La Escondida
1. Fernando Barceló (Caja Rural-Seguros RGA), 3 puntos
2. Iván García Cortina (Movistar Team), 2
3. Ben Zwiehoff (Bora-Hansgrohe), 1
Otro puerto superado por los escapados. Coronan La Escondida. En 15 kilómetros, les espera de nuevo el Alto de Sta. María de la Alameda (5 km al 5,6%). Llegamos a las tres horas de etapa con un promedio de 41,2 km/h.
En la fuga, Soudal Quick-Step que lleva a cuatro representantes (Remco Evenepoel, Mattia Cattaneo, James Knox y Louis Vervaeke) es el que lleva la batuta. Con Remco entre ellos, no es difícil pensar cuál es su plan de carrera. La ventaja con el pelotón es de 5:45.
Jumbo sigue al frente del pelotón. Ha subido un poco el ritmo. No parece que quiera dejar el triunfo de etapa para los fugados. Por delante, se llega ya un terreno en el que pueden empezar las hostilidades entre los 31 fugados.
Los escapados ya están en plena ascensión, por segunda vez en la etapa, al puerto de La Escondida. Lo hacen con 5:55 de ventaja sobre el pelotón.
La cuenta de Twitter de LaVuelta nos ofrece un recorrido por algunos los parajes de la Comunidad de Madrid por los que transita esta etapa
Para los que os incorporáis ahora a este directo, un repaso de lo sucedido hasta ahora. Tenemos a 31 corredores fugados en una escapada que se formó en los metros finales de la ascensión al Collado del Portazgo, primera dificultad montañosa de la etapa que se coronó a los 12,8 kilómetros de iniciarse la jornada. Por detrás, Jumbo se puso al frente del pelotón. Mantuvo la fuga en unos 4 minutos de ventaja hasta que a falta de 115 km decidió levantar un poco el pie y la distancia se aumentó a los seis minutos. Vamos con los fugados. Son los siguientes, entre los que destaca Evenepoel.
Soudal Quick-Step: Evenepoel, Cattaneo, Knox, Vervaeke
UAE Team Emirates: Fisher-Black, Soler
Jumbo-Visma: Kelderman
Ineos Grenadiers: Thomas
Bahrain Victorious: Poels, Tiberi
Groupama-FDJ: Lenny Martínez
Bora-Hansgrohe: Kämna, Zwiehoff
Alpecin-Deceuninck: Janssens, Planckaert
Lotto Dstny: Kron, Moniquet, Van Eetvelt
EF Education-EasyPost: Carthy
AG2R Citroën: Godon, Vendrame, Prodhomme
Jayco AlUla: Sobrero
Intermarché-Circus-Wanty: Rui Costa
Movistar: Garcia Cortina, Rubio
DSM-Firmenich: Bardet
Arkéa-Samsic: Gesbert
Burgos-BH: Pelayo Sánchez
Caja Rural-Seguro RGA: Barceló, Nicolau
Cuando todavía nos queda casi la mitad del recorrido por delante y con la ventaja de la fuga. ¿Quién puede llevarse la etapa?
A 100 kilómetros para la meta, los 31 escapados, entre los que están Evenepoel, Soler o García Cortina, sube a 6 minutos su ventaja sobre el pelotón. De momento, la media de la carrera esde 42,2 km/h. Estaríamos con 15 minutos de adelanto sobre el mejor horario previsto.
Los corredores volverá ahora a transitar por La Escondida (3ª, 9 km al 4,1). Lo harán dentro de 15 kilómetros. El pelotón ha pasado por el Alto de Robledondo a 5:45 de los fugados.
Los 31 fugados coronan el Alto de Robledondo. Por detrás, el pelotón parece haber levantado el pie y dejar que la escapada aumente su ventaja que llega ya a los 5 minutos. Este ha sido el paso por la cima.
1. Louis Vervaeke (Soudal Quick-Step), 3 puntos
2. Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), 2
3. Ben Zwiehoff (Bora-Hansgrohe), 1
Os dejo por aquí a Matxin hablando del plan del UAE para hoy y las opciones de Ayuso
Los escapados, en la subida al Alto de Robledondo

El pelotón corona ahora el Alto de Santa María de la Alameda. Lo hace a 5:04 de los fugados.
Este ha sido el paso por el Alto de Santa María de la Alameda
1. Lennert Van Eetvelt (Lotto-Dstny), 3 puntos
2. Sylvain Moniquet (Lotto Dstny), 2
3. Mattia Cattaneo (Soudal Quick-Step), 1
Se han cumplido las dos horas de etapa con una media de velocidad de 42,5 km/h.
Los fugados coronan el Alto de Santa María de la Alameda. La ventaja con el pelotón no crece en exceso: 4:42. Y justo ahora llega la subida al Alto de Robledondo (3ª; 5,1 km al 4,8%)
Recapitulamos los 31 fugados y sus respectivos equipos:
Soudal Quick-Step: Evenepoel, Cattaneo, Knox, Vervaeke
UAE Team Emirates: Fisher-Black, Soler
Jumbo-Visma: Kelderman
Ineos Grenadiers: Thomas
Bahrain Victorious: Poels, Tiberi
Groupama-FDJ: Lenny Martínez
Bora-Hansgrohe: Kämna, Zwiehoff
Alpecin-Deceuninck: Janssens, Planckaert
Lotto Dstny: Kron, Moniquet, Van Eetvelt
EF Education-EasyPost: Carthy
AG2R Citroën: Godon, Vendrame, Prodhomme
Jayco AlUla: Sobrero
Intermarché-Circus-Wanty: Rui Costa
Movistar: Garcia Cortina, Rubio
DSM-Firmenich: Bardet
Arkéa-Samsic: Gesbert
Burgos-BH: Pelayo Sánchez
Caja Rural-Seguro RGA: Barceló, Nicolau
La fuga ya está subiendo Alto de Santa María de la Alameda con 5 kilómetros de subida al 5,6% de desnivel medio.
Este ha sido el paso por La Escondida
1. Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), 3 puntos
2. James Knox (Soudal Quick-Step), 2
3. Wilco Kelderman (Jumbo-Visma), 1
Se corona La Escondida. Los 31 fugados se mantienen unidos y colaborando. La diferencia con el pelotón se mantiene en los 4:20. En 11 kilómetros llega la siguiente subida, será al Alto de Sta. María de la Alameda (3ª; 5 km al 5,6%). De momento, el promedio de la etapa es de 43,2 km/h.
Un momento de la anterior bajada de en el Puerto de la Cruz Verde
Los fugados, durante la ascensión a La Escondida, entran a los relevos para mantener viva la escapada

La subida a La Escondida son 9 kilómetros con una pendiente media al 4,1%
La ventaja de los fugados, cuando arranca la subida a La Escondida, asciende ya a 4:15 sobre un pelotón en el que Jumbo sigue en cabeza sin dejar que la escapada alcance más tiempo.
Os dejo este dato que aporta LaVuelta sobre los fugados. Suman seis victorias de etapa en esta edición, repartidos entre cuatro ciclistas.
Remco Evenepoel: etapas 3, 14 y 18 en Arinsal, Larra-Belagua y Cruz de Linares.
Andreas Kron: etapa 2, acabada en Barcelona.
Lennard Kämna: etapa 9, en el Collado de la Cruz de Caravaca.
Rui Costa:etapa 15, acabada en Lekunberri.
¿Repetirá alguno?
Un recordatorio a todos los demás integrantes de la caravana ciclista que velan por toda la familia de LaVuelta.
El paso por el Puerto de la Cruz Verde:
1. Rui Costa (Intermarché-Circus-Wanty), 3 puntos
2. Elie Gesbert (Arkéa-Samsic), 2
3. James Knox (Soudal Quick-Step), 1
Cumplida la primera hora de carrera, la media de velocidad es de 42,3 km/h.
Se corona el Puerto de la Cruz Verde. Los 31 fugados se mantienen juntos. En 18 kilómetros, llegará la siguiente dificultad montañosa del recorrido: la subida a La Escondida (3ª; 9 km al 4,1%). El pelotón transita a 3:45.
El ministro del Interior en funciones Fernando Grande-Marlaska corta la cinta en la salida de la 20ª etapa de LaVuelta. FOTO: EFE

Tranquilidad en la ascensión al Puerto de la Cruz Verde. Los fugados suben agrupados, a relevos, sin que de momento haya ataques. Queda mucha etapa por delante como para buscar ya una fuga en solitario. El pelotón transita a 3:30.
Esta es la primera ascensión al Puerto de la Cruz Verde que los ciclistas afrontarán más tarde, desde la otra vertiente, en el tramo final de la etapa.
Comienza la subida al Puerto de la Cruz Verde. Los fugados llegan con 3:20 de ventaja sobre el pelotón. Por delante, 7 km con un desnivel medio del 5%.
Ya tenemos la escapada buena. El pelotón ha levantado el pie. Los 31 fugados empiezan a sumar tiempo y van a llegar en breve a los 2:30.

Recordemos que el mejor clasificado de los 31 fugados es Evenepoel, pero a 27:53 de Sepp Kuss.
Repasamos los nombres de los 31 fugados que cuentan ya 1:35 de ventaja sobre el pelotón: R. Evenepoel, M. Soler, W. Poels, E. A. Rubio Reyes, A. Tiberi, R. Bardet, H. J. Carthy, L. Martinez, W. Kelderman, N. Prodhomme, F. Fisher-Black, L. Kämna, B. Zwiehoff, G. Thomas, L. Vervaeke, L. Van Eetvelt, M. Cattaneo, P. Sanchez Mayo, R. Costa, A. L. Kron, F. Barcelo Aragon, D. Godon, J. Knox, I. Garcia Cortina, E. Gesbert, M. Sobrero, J. Nicolau Beltran, A. Vendrame, S. Moniquet, J. Janssens, y E. Planckaert
Son 31 unidades las que conforman el grupo delantero, entre ellos, Evenepoel, Marc Soler, Kron, Pelayo Sánchez, Sobrero, Tiberi, Kelderman, Lenny Martínez, García Cortina, Cattaneo, Barceló, Geraint Thomas, Poels... con 1 minutos de ventaja. Por detrás, Jumbo Visma se pone a tirar del pelotón.
El grupo de cabeza afronta el descenso. La próxima ascensión será al Puerto de la Cruz Verde (3ª; 7 km al 5%) a la que se enfrentarán dentro de 20 kilómetros.
Se corona el Collado del Portazgo. Marc Soler corona en primer lugar con Remco Evenepoel a su rueda y Sylvain Moniquet (Lotto Dstny), tercero. Se ha formado un grupo numeroso en cabeza. Por detrás, ya se han quedado varios ciclistas como Luis León Sánchez (Astana Qazaqstan) y Tobias Bayer (Alpecin-Deceuninck) y esto acaba de empezar.
El intento de fuga de Evenepoel, Poels, Soler y Quinn no fructificó.
Los intentos de saltos se suceden cuando quedan todavía 5 kilómetros para coronar el Collado de Portazgo. Uno de los que saltan es Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step), a la estela de Wouter Poels (Bahrain Victorious). Junto a ellos Marc Soler (UAE Team Emirates) y Sean Quinn (EF Education-EasyPost).

Antonio Tiberi (Bahrain Victorious) y Lennert Van Eetvelt (Lotto Dstny) toman unos metros. Por detrás, más ciclistas tratan de salir de la disciplina del pelotón en busca de formar la escapada del día.
Tras pasar por El Boalo, se inicia la ascensión al Collado del Portazgo .Empiezan las primeras escaramuzas en la cabeza del pelotón
Salida lanzada
Los 148 corredores que acabaron la etapa de ayer han tomado la salida. Por delante, los 207,8 kilómetros del recorrido con 10 ascensiones a puertos de tercera categoría. El primero, el Collado del Portazgo (3ª; 10,8 km al 3,4 por ciento de desnivel) a cuya cima llegarán los corredores dentro de 12,8 kilómetros, pero que en sólo dos empiezan su ascensión.
Salida neutralizada. El pelotón echa a andar por las calles de Manzanares del Real tras el corte de la cinta que ha contado con la presencia de Fernando Grande-Marlaska Gómez, ministro del Interior en funciones. Son 2,8 kilómetros de recorrido neutralizado.
Y hablando del Jumbo, ¿cuál será su plan para hoy? ¿Qué pensáis que hará el equipo neerlandés con sus tres líderes?
Y esto es lo que Kuss le ha contestado a Nacho Labarga cuándo se la ha preguntado hace unos minutos en la salida de Manzanares del Real
Os dejo por aquí este reportaje de Nacho Labarga sobre el Jumbo Visma. ¿Estamos ante el mejor equipo de la historia? Leer aquí
La etapa más larga, con más de 200 kilómetros, justo el día antes de que acabe LaVuelta. ¿Es una ventaja o un inconveniente de cara al espectáculo? ¿Qué opináis?
Esto es lo que les espera a los ciclistas en la jornada de este sábado, un recorrido rompepiernas con terrenos para plantar batalla y quién sabe si alterar el orden de la clasificación general.

Y antes de que empiece la etapa, os dejo por aquí el último episodio del podcast 'A tumba abierta by Shimano' con José Rodríguez, Carlos Barredo y Nacho Labarga en el que analizan lo que puede ser la etapa de hoy: "Todavía hay quien sueña con reabrir la carrera"
Damos un repaso al recorrido de la etapa de hoy por la sierra de Madrid.
Juan Ayuso tendrá hoy un día de lo más especial. Celebra su 21 cumpleaños en la carretera. Así le han cantado el cumpleaños feliz en Manzanares del Real con nuestro compañero Nacho Labarga como testigo
Buenos días, penúltimo día de LaVuelta y la carrera echa a andar a las 11.55 horas. Los ciclistas han madrugado para estar en la línea de salida de Manzanares El Real. Por delante, la etapa más larga de esta edición. Al pelotón le espera 208,4 kilómetros de rompepiernas hasta la meta de Guadarrama con diez ascensiones, todas de tercera categoría, pero que acumulan 4.000 metros de desnivel positivo.
Los ciclistas se enfrentarán al Collado del Portazgo a los 12, 8 km de la salida. Son 10,8 km de subida al 3,4%. Luego subirán el Puerto de la Cruz (7 km al 5%), La Escondida (9 km al 4,1%), el Alto de Santa María de la Alameda (5 km al 5,6%), el Alto de Robledondo (5,1km al 4,8%), de nuevo La Escondida (9 km al 4,1%), el Alto de Santa María de la Alameda (5 km al 5,6%), el Alto de Robledondo (5,1km al 4,8%) y el Puerto de la Cruz (7 km al 5%). El Alto de San Lorenzo de El Escorial (4,6 km al 6,6%) será la última subida a 12 kilómetros de meta.
Tras la jornada de ayer, donde los ciclistas afrontaron con relativa calma la etapa que acabó con la victoria de Dainese en Iscar, hoy se retoma la batalla con los tres Jumbo en cabeza en la general: Sepp Kuss, Vingegaard, a 17 segundos y Roglic, a 1:08. ¿Habrá ataques para destronar a Sepp o los de Jumbo aceptan este orden si no ocurre nada ajeno a su táctica de equipo? Hoy, lo veremos.
Tras ellos, los tres españoles en pugna por ser el mejor de esta Vuelta: Juan Ayuso, a 4:00 del líder; Mikel Landa, a 4:19 y Enric Mas, a 4:30. "El podio parece más difícil, pero el cuarto puesto está más cerca y vamos a intentarlo, vamos a ir a por ello", dijo un Landa