COLOMBIA
Colombia

Polémica respuesta de Davinson por el error de Cuesta en el gol de la final: "Yo lo hubiera bajado"

Aunque no es la primera vez que el defensor caucano tiene respuestas de este tipo, por la importancia de la jugada esto ha dado para muchas interpretaciones

Respuesta de Davinson Sánchez sobre gol de la final de Copa América...
Respuesta de Davinson Sánchez sobre gol de la final de Copa América 2024 (EFE - YouTube: Copa América)

Ya pasó más de una semana de la final de la Copa América 2024 en la que Colombia perdió el título con Argentina, por una jugada en la que una serie de errores e imprecisiones terminó con el tanto de Lautaro Martínez. Y aunque no hubo grandes reproches por el rendimiento del equipo de Néstor Lorenzo, algunos detalles pudieron pesar en el duelo definitivo con los gauchos.

Algunos hinchas y periodistas apuntaron a los cambios del técnico, otros señalaron que faltó ambición en los tiempos suplementarios y muchos otros resaltaron que el arbitraje pudo pesar en el resultado. Pero en el gol de 'la Albiceleste' quedaron apuntados Matheus Uribe por un pase difícil, Kevin Castaño por perder el balón saliendo, Davinson Sánchez debido a que rompió la línea defensiva y Carlos Cuesta por no hacer la falta para evitar que el anotador llegara frente al portero Camilo Vargas.

¿Qué dijo Davinson Sánchez sobre el gol de Argentina a Colombia en la final de Copa América?

El pasado martes 23 de julio, en una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por los jóvenes Yaser Asprilla y Jhon Jader Durán, fue el mismo Davinson el que se refirió a la acción del gol que dejó el título para la Selección de Argentina. Y con una declaración por fuera del libreto, casi con una honestidad brutal, terminó apuntando a sus compañeros.

En un sector de la prensa y de la afición colombiana quedó la sensación de que Carlos Cuesta debió hacer la falta, así le sacaran la tarjeta roja, pero evitando que llegara la anotación y así poder llegar a la definición desde el punto penal. Eso fue lo que le preguntaron al defensor del Galatasaray y así empezó a describirla: "Él no hizo algo más por la jugada o no pensó en que por ahí no pasase (el gol). Fue una jugada superrápida".

El relato continuó al hablar del pase que metió Giovani Lo Celso, de primera intención, para habilitar a Lautaro, explicando que fue sorpresiva la acción del asistidor: "Si nos ponemos a pensar, a Lo Celso lo conozco, jugó conmigo en Tottenham. Normalmente, es un jugador que piensa bien, pero siempre se toma un segundo más, pero jugó a un toque". Sin embargo, empezó a enumerar los errores de 'la Tricolor' y apuntó a la salida que protagonizaron Matheus Uribe y Kevin Castaño:

Lo que trabajamos los días anteriores al partido fue que, los 2 defensores centrales y el volante, soportaran por dentro. Y en la jugada no aparece quién está por dentro... (Trabajamos) No perder la pelota saliendo, pero perdimos 2 veces la pelota saliendo

En ese punto de la respuesta, ya quedaban expuestos los 2 centrales (él y Cuesta) y los volantes centrales (Matheus y Castaño). Y después, las palabras de Davinson volvieron a llegar a la situación precisa de Carlos Cuesta, en la decisión de no haber hecho la infracción de último recurso para parar al goleador argentino.

Lo negativo, que se tomó como una crítica a su compañero, es que 'Davo' expresó que él sí hubiera cometido la infracción y que la acción pudo dar la oportunidad de ganar por penales porque no era fijo que Emiliano 'Dibu' Martínez atajara los cobros colombianos:

Capaz que él lo pensó, también, capaz que pensó que tenía una chance más. Lamentablemente, no pasó así, yo sí lo hubiera hecho, la verdad (risas). Pero duele muchísimo porque son situaciones que pueden cambiar la historia del partido, teniendo una chance más desde el punto penal. No es si el portero de ellos es bueno atajando o no, es el momento. Y él tiene un buen momento atajando, en la actualidad, pero siempre hay que intentar

Ya habiendo respondido eso, Davinson quiso bajar el tono y contó que había hablado con su joven compañero de zaga, pero ya había dicho lo que causó polémica: "Estoy totalmente tranquilo con Carlos porque después lo hablé con él y siempre pensó que podía llegar. Lamentablemente, no fue así, no hay nada que reprocharle a él, es un chico con un talento y lo demostró en la Selección y en los clubes. Lo que intentó hacer, lo hizo para el bien de la Selección".

En otra respuesta firme del defensor de 'la Tricolor', también dejó un mensaje duro sobre los audios del VAR que no han sido publicados por la Conmebol, algo que tiene inquietos a los colombianos porque siguen las dudas sobre 2 supuestos penales perdonados en el área de Argentina:

Lo de (publicar) los audios es un arma de doble filo para quien lo propone. Y si lo van a hacer, tienen que hacerlo siempre. Después, en Inglaterra, uno no puede hablarles a los árbitros porque es una tarjeta y así perder tiempo. Cada vez que creamos una regla para el bienestar, tenemos que entender cómo puede afectar el juego. Si Conmebol lo hizo, debería revisarlo. Y como selección intentaremos dar nuestro mejor esfuerzo e intentaremos ganar lo que tengamos por delante

La rueda de prensa tocó otros temas menos polémicos sobre lo que fue el rendimiento y el resultado obtenido por la Selección Colombia en la Copa América 2024. Y el defensa de 28 años destacó que la clasificación al Mundial 2026 es lo más importante y por eso prefiere sacar lo bueno del reciente torneo jugado.

También hubo palabras de tranquilidad para la opinión futbolera colombiana, ya que considera que el grupo puede dar mucho más y se puede ir por más, sabiendo que la Selección Colombia dejó buena imagen y superó a sus rivales en el campo, llegando a la final y mereciendo el título.

No es la primera declaración polémica de Davinson Sánchez en la Selección Colombia

Para muchos, este tipo de palabras pueden afectar al grupo, pero en los partidos de Eliminatorias al Mundial 2026 ya se han escuchado palabras similares de Davinson Sánchez. Así ocurrió después del empate sin goles de Chile y Colombia en Santiago de Chile, cuando el espigado defensor dijo que no tenía que demostrar nada a los críticos y que sus compañeros no definieron las que tuvieron para marcar:

No tengo que demostrarle nada a nadie. Es una linda profesión, mentiras no podemos meternos, es una selección muy completa, quien tenga la chance de estar en la cancha va a poder demostrar quién es, aportar y demostrar lo que tiene que hacer y rendir al nivel que se requiere... Las dos o tres chances que tuvimos, necesitábamos tener otra capacidad resolutiva, esa toma de decisiones que marcan diferencia, no la tuvimos hoy

Y un par de jornadas posteriores, después de jugar contra Ecuador en Quito, Sánchez calificó como "superpositivo" el balance, después de que en ese doblete de encuentros se presentaran empates con Uruguay (2-2) y con Ecuador (0-0). Es que en esos encuentros hubo un penal insólito que permitió el empate de los charrúas en los minutos finales, además de presentarse el penal desperdiciado de Luis Díaz contra los ecuatorianos.

Habrá que esperar si hay alguna aclaración de Davinson Sánchez, de alguno de los otros integrantes de la Selección Colombia o el caso pasa como los ya citados, con declaraciones con exceso de sinceridad y más reveladoras a la prensa y al público.

ColombiaFuria en Colombia: cinco días después, exigen audios del VAR de la final de Copa América
ColombiaNuevos turnos de racionamiento y cortes de agua en Bogotá en julio: link de consulta por fechas y barrios
ColombiaLa dura postura de São Paulo sobre el futuro de James Rodríguez

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión