- Colombia. Boca Juniors ya sabe lo que quiere el colombiano y su futuro en Rayo Vallecano: "James desea..."
- DT del Rayo Vallecano destapó su verdadera relación con James: "No puedo dar más información"
Infortunadamente, llegó la etapa de cada temporada en la que se presentan las llamadas y famosas "pequeñas molestias" que afectan a James Rodríguez y que hacen revivir los temores del pasado. Y ahora, en el marco de la derrota de la Selección Colombia en su visita a Uruguay por la fecha 11 de las Eliminatorias al Mundial 2026, se reveló que el zurdo no estaba en condiciones, pero él mismo pidió jugar el remate del encuentro.
Desde que estaba en Porto, también en Real Madrid, en Bayern München, también en Everton y hasta el año anterior en São Paulo lo reportó el propio técnico Dorival Júnior. Aunque muchas veces se hablaba de problemas musculares o simples molestias, siempre se llegaba al final del primer semestre de cada temporada con estas situaciones que llevaban a que Rodríguez se perdiera algunas semanas de trabajo.
Algunas veces se explicaba que existían cláusulas con los clubes para no revelar el parte médico o el tiempo de recuperación, pero parece que en los últimos años esto cambió. Pues aparte de las declaraciones que dieron sus técnicos en su paso por Brasil, ahora mencionan con mayor tranquilidad estos temas, como lo hizo Íñigo Pérez en Rayo Vallecano y ahora lo comentó el propio Néstor Lorenzo en la Selección Colombia.
Néstor Lorenzo explicó por qué James Rodríguez no inició en Uruguay vs. Colombia
Llegando sin ritmo del Rayo Vallecano, por molestias que confesó su propio entrenador y que le impidieron jugar algunos partidos entre octubre y noviembre, James llegó a la concentración de la Selección Colombia en Argentina. Y a pesar de esa condición, no hubo ninguna duda de su estado físico para jugar contra Uruguay el viernes 15 de noviembre.
Por eso, fue sorpresa que la alineación titular no lo tuviera como inicialista para el juego en el estadio Centenario de Montevideo. Su lugar lo ocupó Juan Fernando Quintero, que viene con más ritmo y en gran nivel con Racing de Avellaneda de Argentina. Y la decisión le dio resultado a Lorenzo, ya que el reemplazo de James Rodríguez marcó el 0-1 con gran tiro libre en el primer tiempo.
Pero en el complemento, después de que los uruguayos remontaran con autogol de Davinson Sánchez y anotación de Rodrigo Aguirre, el DT de 'la Tricolor' colombiana mandó al campo a su referente para reemplazar a un agotado 'Juanfer' Quintero. La sustitución se efectuó a los 72 minutos y en el tiempo restante poco y nada pudo hacer el jugador del Rayo, llamando la atención en varias acciones en las que no disputó la pelota o se le vio cojear.
Aunque al final llegó el empate de Carlos Andrés Gómez y parecía que todo había salido bien, en el último segundo llegó el 3-2 de Manuel Ugarte para los charrúas y así el ambiente cambió para Néstor Lorenzo. Y como era natural, entre las preguntas de la rueda de prensa interrogaron por el estado de Rodríguez y él fue sincero.
"(James) No estaba al 100 % y preferimos guardarlo. Después, él pidió que podía jugar un rato y por eso entró. Fue un tema físico", pues por esa corta y contundente respuesta llegaron los señalamientos al técnico y al jugador, ya que se recae en los errores del pasado con lesiones que se conocían después de jugar con Colombia y que molestaban a sus respectivos clubes, casos muy comentados con Rafa Benítez y Zinedine Zidane en Real Madrid.
No estaba al 100 % y preferimos guardarlo. Después, él pidió que podía jugar un rato y por eso entró
Todo esto, con una seriedad extrema y cortante en las palabras del propio jugador, se ratificó en la zona mixta del estadio de la capital uruguaya: "Tengo una molestia de hace un par de días, hablé con él (Lorenzo) y tenía que poner gente que esté al 100 %... Estoy mucho mejor, vamos a ver, todavía faltan 4 días y si no (estoy bien) va a jugar gente que esté al 100 %", una muy mala señal porque él se pone en duda y quiere decir que no tuvo las sensaciones esperadas de cara al partido del martes 19 de noviembre contra Ecuador en Barranquilla.
Aparte de eso, el capitán de la Selección Colombia se refirió a ese final tan convulsionado, en el que participó sin ninguna incidencia en el juego: "Fue raro, al final, son como 3 errores en una jugada y solo queda aprender. Nos vamos con mucha bronca, no nos gusta perder y a mí menos, pero tenemos la revancha el martes", pero todavía confía en que el último partido del año con 'la Tricolor' será victoria en casa: "Estamos en casa, con nuestra gente y tenemos que salir por los 3 puntos".
Pues esta sinceridad de Lorenzo, la confesión del propio James y los comentarios de la prensa y la afición colombiana llevan a pensar que la historia se repite y que se piensa más en lo que significa la figura para el equipo y no se piensa en los riesgos que se pueden presentar. Sumado a esto, la derrota abre el espacio para criticar el llamado de un jugador que en 3 meses no solo ha sido titular en un partido con su club y que ni siquiera supera los 200 minutos en cancha en la temporada 2024-25.
Comentarios