COLOMBIA
Colombia

Divulgan en Colombia un supuesto "veto" a Nairo Quintana en el Tour de Francia 2025

Aunque la fuente de esta versión no es clara y tampoco se cita, medios del país sudamericano han difundido esta supuesta situación que afecta al ciclista

El supuesto "veto" a Nairo Quintana para el Tour de Francia 2025 que...
El supuesto "veto" a Nairo Quintana para el Tour de Francia 2025 que publican en ColombiaAgencia EFE - Instagram: Tour de Francia (Marca)

La descalificación de Nairo Quintana del Tour de Francia 2022, por un señalado positivo en consumo de tramadol durante la competencia corriendo para el Arkéa Samsic, no solo le quitó el sexto lugar que había obtenido el boyacense, también lo dejó un año por fuera de la actividad. Pero el 2024 fue el final de la pesadilla, volvió a correr con el Movistar Team, participó en el Giro de Italia y La Vuelta a España, además de asegurar la renovación de contrato para el año 2025.

Sin embargo, quedó en el aire la duda de por qué no participó en el Tour de Francia, ya que era la única carrera grande que le faltaba por ganar y él siempre lo calificó como un "sueño amarillo". Pero el propio ciclista manifestó que tenía otras funciones en el equipo y que ya no iría por ese anhelado título en las carreteras galas.

Ahora, cuando el mismo Quintana reveló las competencias del próximo año en las que participará, dejando de nuevo al Tour por fuera de su calendario, dio para nuevas especulaciones y en Colombia ha corrido la versión de un supuesto "veto". Un término que ya se había manejado durante todo el año 2023 por la negativa de los equipos World Tour para contratar al nacido en Boyacá, a pesar de que no hubo ninguna sanción oficialmente publicada por la UCI (Unión Ciclista Internacional) o por la Agencia Mundial Antidopaje (Wada, por sus siglas en inglés), ya que en ese momento la sustancia en cuestión no estaba en la lista de prohibidas.

¿Hubo veto a Nairo Quintana para no contratarlo en 2023?

Esta versión de un veto se manejó en el pasado por el caso del tramadol y la descalificación del Tour de Francia 2022 porque en febrero del 2023 se publicó un informe detallado del Movimiento Por un Ciclismo Creíble (MPCC) y sobre el asunto de Quintana celebraron la medida de sacarlo del Arkéa y que no haya sido contratado por otra escuadra. Así que, más allá de que no había un castigo o sanción oficial, se dio a entender que hubo un acuerdo para no vincularlo durante el año siguiente.

"El MPCC observará que si uno de los dos casos se refiere a Nairo Quintana (por el uso de tramadol, sustancia que le llevó a ser descalificado del Tour de Francia por la UCI, pero sin sanción de suspensión), su equipo siguió respetando las normas las reglas de nuestro movimiento, ya que el corredor fue inmediatamente excluido de la competición por su equipo Arkéa-Samsic, que no lo mantuvo en la plantilla al final de la temporada. Cumpliendo con nuestras estrictas normas éticas, agreguemos que ningún equipo miembro del MPCC aceptó posteriormente contratar al ciclista colombiano, y que esta actitud parece haberse vuelto inevitable para todos", se lee en el informe abierto al público.

Aparte de esa situación, también hubo una exposición del colombiano en los medios oficiales de la UCI cuando divulgaron el reporte de los 57 casos de supuestos dopajes del año 2022, pero solo hubo revelación de 2 nombres: Nairo Quintana y Mykhaylo Kononenko. Y esto fue reseñado por el periodista Raúl Banqueri, periodista especializado en información y datos del ciclismo: "Entre las 57 muestras positivas en 2022, solo 2 ciclistas fueron sancionados: Nairo Quintana y Mykhaylo Kononenko. No sabemos qué pasó con el resto de las muestras positivas".

Lo mismo destacó en su momento el comunicador francés Renaud Breban, dando a entender que hubo actuación diferente a los otros 55 positivos reportados oficialmente por la UCI en sus documentos oficiales: "Un dato que pasó un poco desapercibido: 57 corredores dieron positivo por tramadol en 2022. Dos corredores fueron sancionados: Nairo Quintana y Mykhaylo Kononenko. ¿Quiénes son los otros?".

Y como es costumbre en estos casos, cuando no hay castigos oficiales, cuando el uso del tramadol solo empezó a integrar la lista de sustancias prohibidas en enero del 2024 y cuando el silencio reina, todo queda en el pasado.

¿Por qué señalan que Nairo tiene un "veto" para el Tour de Francia 2025?

Para dar contexto, hay que recordar las palabras que dio Nairo Quintana en octubre del 2023, cuando se anunciaba su regreso al World Tour con el Movistar Team español y confirmaba que no volvería al Tour de Francia por una revancha: "En esa época, ser dos veces segundo del Tour de Francia, nos hizo soñar a todos los que estamos aquí, llegar primeros a París. Se ha intentado, se luchó por hacerlo y creo que hoy cabe levantar la mano y entregar la batuta... Soñamos con ese 'sueño amarillo', no nos fue tan mal, estuve tres veces en el podio, no llegamos allá, pero si miramos para atrás, ninguno pensaba que se podía llegar. Y años después, con Egan Bernal, se cumplió el sueño amarillo para los colombianos".

Esas declaraciones fueron muy divulgadas, pero se entendía que era una decisión para que Enric Mas, como principal figura del equipo telefónico, fuera por el título más grande de la temporada. Además, se podía entender que, en su regreso al primer nivel, debían manejar un calendario diferente al que estaba acostumbrado.

Pues ahora, en una entrevista que dio en Guatemala, Nairo descartó la participación en el Tour 2025, sin dar razones puntuales: "El propósito del próximo año es correr la Vuelta a España y el Giro de Italia, aprovechando el liderazgo que nos pueda dar el equipo y las oportunidades que podamos tener para buscar completar una buena temporada". Esto fue lo que despertó las versiones en medios colombianos y afirmaciones de las que no hay un origen claro.

El 25 de noviembre, cuando se conocieron las palabras de Quintana sobre lo que será su año 2025, la cuenta de 'X' (antiguo Twitter) del portal 'Ciclismo Internacional' publicó un mensaje que abrió el camino: "¿Habrá influido el veto? Nairo Quintana apunta a dos grandes en 2025", pero en el texto publicado no se habla de vetos, castigos o decisiones contra el boyacense de 34 años.

Después se conoció una seguidilla de publicaciones en las que mencionaron la palabra "veto" como algo ya conocido. En la revista Semana resaltaron lo siguiente: "Según lo que se ha dicho oficialmente, Nairo no tiene ninguna restricción o veto para participar en el Tour, sin embargo, el hecho de haber sido descalificado por una sustancia prohibida deja en incógnita la verdadera razón por la que no participará en el 2025".

En el portal especializado llamado 'Ciclismo Colombiano' también hicieron mención de esta supuesta situación, primero lo hicieron en condición de pregunta y después recordando lo ocurrido en 2023 cuando no tuvo equipo por el supuesto acuerdo no divulgado: "¿Nairo Quintana tiene otro veto silencioso en el World Tour?... Resulta curioso que ya serán dos temporadas desde ese momento, que Nairo no va a ir al Tour de Francia. Allí estaría el otro veto silencioso para Quintana, el vigente, el que permanece".

Y la versión terminó de tomar fuerza con la noticia del portal de la emisora Antena 2, que relaciona las ausencias de Nairo Quintana del Tour de Francia con el caso del tramadol y una situación que se maneja en Europa: "La ausencia ha generado diversas hipótesis, centradas en un posible veto no oficial de la Unión Ciclista Internacional (UCI). Dicho argumento se da por las ausencias del colombiano en las ediciones 2024 y 2025 de la ronda gala... Según la información desde Europa, la ausencia de cafetero está relacionada con el uso de tramadol".

Será difícil que alguien se pronuncie para confirmar o desmentir esta situación, pero en Colombia se maneja esta hipótesis sobre uno de los mejores pedalistas de toda su historia. Mientras tanto, en la élite del ciclismo se han escuchado palabras como las de Thomas Dekke y Geraint Thomas, con fuertes señalamientos por el caso del tramadol en el Tour 2022.

ColombiaÍñigo Pérez y Sergio Camello cantan realidad de James en Rayo Vallecano: "El que esté bien, jugará"
ColombiaJhon Córdoba dio la cara por las fallas con Selección Colombia y los ataques a su familia
ColombiaIron Maiden deja sin estadio el clásico Santa Fe vs. Millonarios de cuadrangulares

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión