- Colombia. Incómoda re-presentación de Falcao García con Millonarios para 2025: "Dejó de ser divertido"
- Video: Bucaramanga pegó primero, pero Nacional despertó y empató la ida de Superliga BetPlay 2025
- "El ruido lo han hecho ellos": James desmiente al Junior y cuenta la verdad de su fichaje fallido
Siempre pasa que los directivos de fútbol toman decisiones y afrontan situaciones que dejan a muchos inconformes y son acusados de supuestos favorecimientos a otros tantos. Pues esta fue una de las grandes luchas que tuvo que afrontar Fernando Jaramillo en la presidencia de la Dimayor (División mayor del Fútbol Profesional Colombiano) desde el inicio y fue algo que lo acompañó hasta el final de su gestión.
Jaramillo, que llegó a la entidad en medio de la crisis y problemas del COVID-19, sin estar jugando, con grandes diferencias entre los presidentes de los clubes, con trabas para cumplir los condicionantes de salubridad del Gobierno Nacional y en riesgo de perder más dinero por contratos con televisión y patrocinadores, llegó del mundo empresarial y esto no gustó a los dirigentes de toda la vida. Pero lo que más le señalaron es que fue propuesto por directivos de Millonarios, club del que es hincha y al que nunca ocultó.
Hoy, después de anunciar su renuncia, de nuevo una situación con el equipo azul de Bogotá lo tuvo en la mira de la oposición liderada por el presidente de Independiente Santa Fe, Eduardo Méndez, y muchos clubes 'chicos'. Por eso era necesario escuchar las palabras del dirigente y sus explicaciones ante tantos rumores y versiones.
¿Por qué se va Fernando Jaramillo de la Dimayor?
En casi 4 años y medio, muchas veces dijeron que Jaramillo estaba a punto de salir y que había el número de votos en contra de los 36 clubes de la Dimayor, pero nunca pasó y su salida se da por decisión propia. Pero entre tantos rumores de presiones y peleas internas, el bogotano dio una entrevista con Caracol Noticias En Vivo en la que dio su versión.
"Uno cumple ciclos en la vida, tanto profesional, como profesional. Y debe ser consciente de eso y saber cuál es el mejor momento para tener un cambio y dar un paso al costado de una manera transparente, clara y dejando las puertas abiertas. Saliendo bien y esperando que el Fútbol Profesional Colombiano (FPC) siga creciendo y que lo que venga sea lo mejor para el fútbol", explicó Fernando Jaramillo sobre la decisión de renunciar y solo continuar en el cargo hasta el 28 de febrero del 2025.
Pues a pesar de que hasta ahora inicia el año oficial en el fútbol colombiano y pareciera un momento inoportuno para renunciar, el saliente líder de la Dimayor se justificó: "Nunca hay un buen momento cuando uno toma estas decisiones y hay que ejecutarlas, si uno espera mucho, se empieza a contaminar con otros temas, lo mejor es ejecutarlas. Podía ser mejor al final de la Liga, pero siempre hay muchas cosas pasando y es mejor al comienzo porque tenemos una temporada por delante, tenemos una asamblea el 11 (de febrero) en la que se puede tomar una decisión o no, lo que decida la asamblea en su sabiduría: tener un reemplazo, fijar a alguien que esté encargado por un tiempo, tomarse más tiempo para tomar una decisión sobre quién va a ser la cabeza de la Dimayor".
Según el entrevistado, la decisión fue personal y profesional, pero lejos de ser motivada por las peleas con presidentes de clubes: "Ya venía madurando esta decisión y creo que lo he hecho de la mano de los clubes para que hagamos lo mejor en este tiempo que me queda a mí hasta el 28 (de febrero)... Desde el año pasado, por muchas razones desde el punto de vista personal y profesional. Una decisión que empecé a ejecutar hace 2 o 3 semanas, de la mejor manera, para entregar a una Dimayor organizada, con números claros, que tiene un propósito y temas importantes en los próximos meses", pero se supo que en anteriores oportunidades ya estuvo cerca de salir de la institución.
Justo sobre sus renuncias previas, que filtraron periodistas cercanos a directivos, Jaramillo explicó: "Es la primera vez que renuncio, con una carta de renuncia. En algún momento expresé que si yo era un obstáculo para el desarrollo del fútbol, tendrían mi renuncia. Y después, por muchas razones, desde el punto de vista de los clubes, lo que expresaron, el apoyo y el momento que estábamos viviendo, consideraron que lo mejor era que no me fuera... En un momento muy diferente, hace 2 años". Y para no dar esperanza, ya que el texto de la carta de renuncia no incluía la palabra "irrevocable", el dirigente fue contundente: "Es un tema serio y es una decisión tomada".
Jaramillo negó mal ambiente en la Dimayor para que renunciara
Fueron tantas las versiones y antecedentes de problemas con directivos, representantes, presidentes y dueños de equipos chicos, que los periodistas de Caracol Noticias insistieron en posibles presiones y mal ambiente para llevarlo a su salida: "Es un tema difícil, que tiene muchas presiones, que tiene muchos intereses y nunca me sentí hostigado para renunciar. Tengo claridad en lo que hemos hecho como istración, a algunos les gusta y a otros no les gusta, eso es normal en cualquier istración. Hay una oposición que siempre ha sido respetuosa, que es proactiva y, con apoyo de la mayoría de clubes que me han estimulado para seguir adelante, voy a cumplir casi 5 años en esta función".
Eso sí, Fernando Jaramillo aceptó que hay un desgaste y situaciones que van dejando marcas: "Hay un desgaste natural de esta función del presidente de Dimayor por la competencia, por las decisiones que hay que tomar, las sanciones deportivas que van a caer siempre en la cabeza del presidente. Ese desgaste es natural y hay que evaluar qué tanto es ese desgaste y qué tan importantes que haya un cambio". Incluso, descartó que Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de fútbol (FCF), le hubiera llevado a salir del cargo: "Él tiene demasiada experiencia en estos temas, siempre ha buscado apoyarme en los momentos difíciles, lo respeto mucho como dirigente del fútbol por su conocimiento. Me dijo: 'Piénselo muy bien, esta es una decisión suya, que debe meditarla un poco y tomarla, si es lo que quiere hacer'...".
En las palabras de Jaramillo quedó claro que es complicado llegar desde el mundo alejado del fútbol colombiano a esa industria, pero él intentó poner su experiencia y conocimiento de otros sectores en servicio del FPC. Pero no ocultó que las decisiones que en una empresa buscan salir de crisis o malos momentos, en el fútbol siempre tienen oposiciones porque los presidentes de clubes tienen intereses encontrados: "El tema deportivo es muy complejo, siempre hay que tomar decisiones que, obviamente, van a dejar descontento a alguien y en ese desgaste de tomar decisiones, la dinámica de esto es constante porque estamos jugando fútbol todas las semanas y todas las semanas suceden cosas y hay que tomar decisiones. No todos quedan contentos y es un desgaste natural, eso contamina el tema istrativo".
Para cerrar el tema de su gestión en Dimayor, el abogado especializado en el exterior destacó todo bueno lo que dejó en estos casi 5 años: "Dejo finanzas saneadas, dejo ingreso que se han recuperado de los patrocinadores, dejo por encima del 50 % los ingresos que teníamos en el 2020, dejo un plan para mejorar nuestro producto: si es prudente que tengamos 18 equipos en la A y 18 en la B, que cambiemos el formato de la Copa como lo cambiamos, que trabajemos en una Primera C para el fútbol colombiano o un torneo de reservas, que apoyemos el desarrollo arbitral en Colombia para darle garantías al fútbol y a todos los 36 clubes, que trabajemos en el tema de licenciamiento que es muy importante para que tengamos condiciones de juego en las que se vea desarrollo del fútbol y se inviertan los recursos que están llegando. Muchas cosas que se están haciendo y quien venga, va a darle continuidad a las cosas buenas, imprimiendo su estilo y forma de tomar decisiones".
Relación de Fernando Jaramillo, Millonarios y sus directivos
Aparte de que se sabía que Jaramillo era hincha de Millonarios, lo que siempre estuvo en la mira es que haya llegado al cargo porque su nombre se propuso su nombre para la votación por los directivos del club azul. Y la amistad pública con el empresario Gustavo Serpa, presidente de la junta directiva del club y representante de los máximos accionistas, fue algo que empezó a volverse un problema y motivo de ataques.
Pero el presidente de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano explicó así si le causaba inconvenientes esa cercanía con Serpa: "No, de ninguna manera. Gustavo es mi amigo, seguirá siendo mi amigo, tengo clarísima la posición en la que estoy y en la que él está, eso no ha permeado nunca mis decisiones ni ha sido la pretensión de él permear mis decisiones como presidente de Dimayor. A mucha gente le molesta, ha identificado eso de una manera perversa y eso no ha tenido nada que ver".
Y no negó que los clubes rivales, esos que son calificados como la oposición a su gestión, daban a entender que favorecía a Millonarios con sus decisiones: "Algunos de esos equipos, pero esa es una interpretación equivocada de una buena relación y una buena amistad que tengo con Gustavo Serpa de hace muchos años, eso no tiene nada que ver. No hay ningún tipo de influencia, doy fe de eso y muchos dan fe de eso que no ha tenido ningún tipo de influencia", sentenció Jaramillo en este caso.
Pues los periodistas insistieron, sobre todo porque esa rivalidad clásica de Millonarios y Santa Fe se trasladó a las reuniones de Dimayor y acusaciones sin fundamentos, algo que Fernando Jaramillo aclaró al hablar del jefe de la oposición en los clubes del FPC: "Siempre ha sido una buena relación con Eduardo Méndez, nunca he tenido una mala relación con él, él tiene sus posiciones claras, de frente y vehementes, yo también, a mi manera y a mi estilo. Tenemos estilos muy diferentes de expresarnos, de decir las cosas, de presentar los argumentos, pero él siempre me ha respetado y yo lo he respetado a él".
Una de las últimas versiones sobre la supuesta salida de Fernando Jaramillo de la Dimayor apunta a que fue por culpa del aplazamiento del partido Unión Magdalena vs. Millonarios, después del ataque al bus de los azules en Santa Marta. Y es que los directivos del Unión, así como otros de la oposición, habrían reclamado con términos agresivos por ser un supuesto favorecimiento a los de la capital.
Jaramillo lo negó y se ratificó en la decisión: "No, para nada. Lo que ocurrió en Santa Marta fue muy desafortunado, la decisión que tomamos para no jugar el partido, fue la mejor, independiente de lo que piense mucha gente porque tenemos que darle prioridad a la seguridad de los jugadores. Esa decisión fue compartida por los 2 clubes y no fue un detonante".
Cerrando los rumores, por ahora, Fernando Jaramillo descartó que vaya a vincularse a Millonarios en el corto tiempo, pero dio unas palabras que dan a entender que podría pasar en un futuro su regreso a la dirigencia del fútbol: "No, por ahora no. Millonarios es el club de mis afectos, está muy bien istrado y dirigido, por supuesto, no. Siempre estoy presto a apoyar a Millonarios y a otros clubes".
Comentarios