- Colombia. Néiser Villarreal, el joven goleador que suena para el Barcelona y sus problemas con Millonarios
- Atentan contra la vida de jugador del Deportes Quindío: una puñalada por la crisis de malos resultados
- Mario Yepes encontró amor en 'MasterChef Celebrity': pillado con actriz de 'Las Muñecas de la Mafia'
La Selección Colombia tuvo un excelente inicio de las Eliminatorias al Mundial 2026, con una seguidilla de 8 partidos sin perder, dejando 4 triunfos y 4 empates, pero el remate del año anterior no fue el esperado y en los últimos 4 encuentros se dio una victoria y 3 derrotas. Esos 5 triunfos y 4 empates dejan un saldo de 19 puntos que permiten que los dirigidos por Néstor Lorenzo sigan con el cercano objetivo de clasificar de forma anticipada.
Pues para las fechas de finales de marzo del 2025, que tendrán como rivales a Brasil en condición de visitantes y a Paraguay en casa, la idea es recuperar la solidez defensiva para sumar y que el ataque vuelva a ser tan eficaz como se tuvo en el inicio del actual proceso. Eso sí, mucho de esto dependerá de la buena elección de jugadores convocados y del buen planteamiento del DT para aprovechar sus capacidades y buenos momentos.
Pero ha cambiado bastante el nivel de los jugadores que 'la Tricolor' llamaba habitualmente desde el remate del 2024 a este inicio del 2025. Por eso, hay que hacer un listado de los que pudieran ser fijos en la convocatoria, los que pueden estar en duda y los que no estarían por diferentes condicionantes.
¿Cuándo sale la convocatoria de la Selección Colombia para jugar con Brasil y Paraguay por Eliminatorias?
La mayoría de selecciones nacionales de Sudamérica han anunciado listas previas, que son la base para las convocatorias definitivas, de cara a las fechas 13 y 14 de Eliminatorias. Pero ya es costumbre en la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) dar las listas definitivas sobre el límite de tiempo, eso pasa desde la época en la que José Néstor Pékerman estaba al mando de la Selección Colombia, entre 202 y 2018, previniendo que algún convocado sufra una lesión o baja obligatoria que lleve a cambiar la lista.
Pues la costumbre se ha mantenido al pasar los años y con Lorenzo, que también hizo parte del cuerpo técnico exitoso de 'don José', se mantiene la costumbre de publicar los nombres a una semana del primer partido del doblete eliminatorio. Esto, a pesar de que algunos sectores de la prensa filtren los bloqueados o que los mismos clubes se adelanten con anuncios de jugadores llamados.
Por eso, se espera que entre el miércoles 12 y el viernes 14 de marzo se publique la lista en los canales oficiales de la FCF, posiblemente el grupo de jugadores será de 26 a 28 nombres por temas estratégicos, de sancionados para el partido del jueves 20 de marzo en Brasilia o previniendo alguna sanción para el segundo duelo del martes 25 de marzo en Barranquilla.
Por lo general, la convocatoria empieza oficialmente durante la noche del sábado posterior a la publicación de la convocatoria (15 de marzo), cuando empiezan a llegar los futbolistas del fútbol local o de países cercanos. Pero por los calendarios de ligas internacionales o largos trayectos y conexiones aéreas, se esperan jugadores hasta el martes previo al primer encuentro (18 de marzo).
Posibles convocados de Colombia para partidos de Eliminatorias 2026 contra Brasil y Paraguay
- Porteros
Se puede decir que Camilo Vargas (Atlas - México) y David Ospina (Atlético Nacional - Colombia) son los fijos y hombres de confianza de Néstor Lorenzo, mientras que el tercer nombre está entre los siguientes guardametas en este orden de preferencia: Álvaro Montero (Millonarios - Colombia), Kevin Mier (Cruz Azul - México) y Devis Vásquez (Empoli - Italia).
- Defensores
En la zona de centrales hay más oferta y opciones, descartando a Yerson Mosquera (Wolverhampton - Inglaterra) y Juan David Cabal (Juventus - Italia) por delicadas lesiones de rodilla sufridas en el segundo semestre del año 2024. Pues los habituales están a la espera del llamado como son Yerry Mina (Cagliari - Italia), Davinson Sánchez (Galatasaray - Turquía), Jhon Janer Lucumí (Bologna - Italia), mientras que está en duda que Carlos Cuesta se meta en este llamado porque su cambio de equipo al Galatasaray turco no ha dado los minutos y niveles esperados.
En las laterales se esperan los habituales llamados de Daniel Muñoz (Crystal Palace - Inglaterra) y Johan Mojica (Mallorca - España), pero las dudas aparecen en los jugadores que serían alternativa para ellos. Entendiendo que Santiago Arias (Bahía - Brasil) tiene la experiencia y es del grupo base y descartando a Cristian Borja (América - México) por lesión, también está en consideración el buen pasado reciente y actualidad de jugadores como Andrés Felipe Román (Atlético Nacional - Colombia) y Álvaro Angulo (Independiente - Argentina).
- Volantes
En la zona de recuperación y salida hay nombres fuertes y que son fijos, a menos de una ausencia obligada, como los casos de Jefferson Lerma (Crystal Palace), Richard Ríos (Palmeiras - Brasil), Kevin Castaño (transferido del Krasnodar - Rusia al River Plate - Argentina). Y Matheus Uribe (Atlético Nacional - Colombia) no ha tenido los minutos en su regreso al fútbol colombiano y se habla de que un compañero de equipo esté entre los vistos por Lorenzo, se trata de Jorman Campuzano (Atlético Nacional - Colombia).
Además, no se descarta que haya sorpresas, debutantes o regresos a la lista, como pasaría con Gustavo Puerta (Hull City - Inglaterra) que ya viene sumando minutos y buenos niveles para la posible convocatoria de marzo. Aun así, en este sector del campo pareciera que es necesario ver otros nombres y eso abre opciones a otros jugadores.
En el sector medular de generación de juego pareciera que James Rodríguez (León - México), Juan Fernando Quintero (América de Cali - Colombia), Jhon Arias (Fluminense) están entre los que tienen su lugar ganado. Pero las dudas empiezan en los jugadores más jóvenes, ya que Yaser Asprilla (Girona - España) y Carlos Andrés Gómez (Rennes - Francia), no tienen la continuidad y rendimiento que se espera de ellos.
Por eso, entendiendo que también es necesaria la renovación y nuevos nombres, Marino Hinestroza (Atlético Nacional - Colombia) se perfila como uno de los opcionados para ser por primera vez parte de 'la Tricolor' de mayores. Aunque sigue estando en el aire ese tema polémico de sus actitudes, provocaciones, declaraciones y gestos que no gustan tanto para conformar un grupo que se conoce perfectamente.
- Delanteros
Y hay que empezar hablando de Jhon Jader Durán (Al Nassr - Arabia Saudita), otro jugador que también tiene estas mismas actitudes controversiales, pero que ya viene siendo convocado. Sin embargo, la sanción para el primer partido contra Brasil y haber bajado el nivel de exigencia saliendo de la Premier League de Inglaterra, lo pone en una lista de futbolistas para pensar si son llamados para esta convocatoria.
Otro de los que está en duda es Juan camilo 'Cucho' Hernández (Real Betis - España), que también ha sido parte de listados anteriores de Néstor Lorenzo, pero tuvo algún comportamiento que le implicó un castigo interno y su salida de la MLS al fútbol español no ha tenido los goles y participación necesaria. Mientras que uno que parece haber salido de las opciones es Roger Martínez (Al Taawoun - Arabia Saudita) porque en su nuevo equipo no figura y tampoco marca goles.
El caso de Luis Sinisterra (Bournemouth - Inglaterra) también deja incertidumbre porque hasta ahora reaparece de una lesión que lo sacó por varias semanas de las canchas y está en proceso de readaptación a la alta competencia. Y Miguel Ángel Borja (River Plate - Argentina) no solo es de los menos considerados por el cuerpo técnico de la Selección Colombia, también entró en mala racha en el fútbol argentino y no sería extraño que quede por fuera de la lista.
Con este complicado escenario para formar el ataque, se presupuesta que Luis Díaz (Liverpool - Inglaterra), Jhon Córdoba (Krasnodar - Rusia) y Rafael Santos Borré (Internacional de Porto Alegre - Brasil) sean los fijos y que haya algún otro nombre que pueda dar la sorpresa en la convocatoria a conocerse entre el miércoles 12 y el viernes 14 de marzo.
Día, hora y canal para ver Colombia vs. Brasil y Paraguay por Eliminatorias al Mundial 2026
Ese es el escenario, con cerca de 20 jugadores de los que no hay muchas dudas de sus llamados, pero con otro puñado de elementos que causan inquietudes al público y la prensa futbolera. Eso sí, el que tiene que estar seguro es Néstor Lorenzo para aumentar los 19 puntos de la actualidad y superar el cuarto lugar contra brasileños y paraguayos que son los inmediatos perseguidores.
- Fecha 13: Brasil vs. Colombia
Estadio: Mané Garrincha (Brasilia)
Fecha: Jueves 20 de marzo del 2025
Hora: 7:45 p. m. (Hora Colombia)
Canal de TV: Caracol Televisión y Canal RCN
Link para ver online: Página del Gol Caracol - Página de Fútbol RCN - Canal de YouTube del Gol Caracol - Canal de YouTube de Deportes RCN
- Fecha 14: Colombia vs. Paraguay
Estadio: Metropolitano (Barranquilla)
Fecha: Martes 25 de marzo del 2025
Hora: 7:00 p. m. (Hora Colombia)
Canal de TV: Caracol Televisión y Canal RCN
Link para ver online: Página del Gol Caracol - Página de Fútbol RCN - Canal de YouTube del Gol Caracol - Canal de YouTube de Deportes RCN
Comentarios