- Colombia. Petro asegura que le quitaron la visa de Estados Unidos y Cancillería y Embajada lo niegan
- Reino Unido da golpe a Colombia y restablece visas para viajar a su territorio: costo, condiciones y fechas
- "Nos persiguen": Ramón Jesurún explotó por investigaciones de la SIC a la FCF y a la Dimayor
Lejos de quedar exentos o libres de ingresar a Estados Unidos con Visa, los colombianos que aspiran a sacar o renovar este documento, que se ha vuelto tan necesario y útil, tendrán que cumplir mayores requisitos para obtenerlo. Además, también se empezarán a aplicar condicionamientos para los vuelos que recibirán en su territorio nacional.
Por esta razón, es mejor que los ciudadanos estén preparados para no sorprenderse con los trámites y exigencias que ahora implementarán desde la Embajada de Estados Unidos y las autoridades migratorias.
¿Cuáles serán los cambios para obtener en Colombia la Visa para Estados Unidos?
Un gran cambio se dará en uno de los formularios más tradicionales, que eran ya conocidos por los aspirantes y asesores en estos trámites. Y también harán ajustes en la identificación y comprobación de identidad de los aspirantes a Visa, entendiendo que las políticas de Donald Trump para los migrantes se han endurecido y esa era una de sus propuestas para volver a la Casa Blanca.
En un principio, las autoridades consulares estadounidense han sido muy claras con la importancia del diligenciamiento y claridad en el Formulario DS-160, pues parece que se presentaban casos en los que no había coincidencia entre el número de confirmación y el número de cita que aparece en el sistema porque estaba incompleto, modificado o no existía. Por eso, recomiendan solicitar ayuda de agencias, de expertos o de una persona que conozca perfectamente el documento.
Y si hay un error o corrección a realizar en el formulario, antes de la entrevista, deberá seguir este paso a paso y solo se podrá hacer una vez sin perder la cita agendada:
- Ingresar a la cuenta en la página oficial de la Embajada de Estados Unidos. en Colombia (https://ais.usvisa-info.com/es-hn/niv)
- Ir a la sección 'Resumen del Solicitante'
- Hacer 'clic' en el ícono de 'Configuración' y seleccionar opción 'Editar'
- Allí deberá ingresar el número del DS-160, tal como aparece en la hoja de confirmación (el que inicia con AA-------, que es un código de barras alfanumérico)
- Verificar y guardar los cambios
- Asistir a la cita, en la fecha y hora programadas
Si no coincide el número, sea por la razón que sea, no podrá entrar a la entrevista a las instalaciones de la Embajada de Estados Unidos y deberá llevar a cabo todo el proceso desde el inicio. No se responderá por el tiempo, dinero o documentos expedidos para esta diligencia.
"Si un solicitante de visa presenta su carta de confirmación del formulario DS-160 en la cita de la entrevista y el número del DS-160 en dicha carta de confirmación no coinciden con el registrado en el sistema de citas de visas, no será itido a la cita previamente agendada. En ese caso, deberá programar una nueva cita después de corregir el número de confirmación del formulario DS-160 en el sistema de citas", así lo advierte el comunicado desde el Departamento de Estado de ese país.
Estos son los requisitos ya confirmados, algunos son de obligatorio cumplimiento y otros se vuelven obligatorios conforme avance el proceso o si lo solicita el(los) oficial(es) de Visa:
- Pasaporte colombiano vigente
- Tiquetes de ida y vuelta
- Visa americana vigente, con la categoría acorde al viaje que está haciendo la persona (negocios o turismo, son las Visas B1/B2)
- Certificado de seguro o asistencia médica obligatoria (se recomienda que tenga cobertura mínima de 60.000 dólares)
- Comprobante de alojamiento (reserva de hotel, de apartamento turístico o carta de invitación de un conocido o familiar)
- Dinero básico para el viaje (certificados de documentos para verificar los recursos que podría necesitar por el periodo del viaje)
- Cumplir los requisitos sanitarios
- Tener el esquema de vacunación completo
- Declaración jurada o 'Attestation Requirement' (algunas aerolíneas requieren este documento para constatar que no ha padecido de COVID-19 en meses recientes)
- Vínculos en Colombia (demostrar razones que obliguen a regresar al país y que pueden ser compromisos laborales, familiares que dependan de su presencia o manutención, propiedades y bienes)
- Itinerario de viaje (plan con lugares, recorridos, eventos y actividades que llevará a cabo en Estados Unidos)
- Licencia de conducir (en caso de que se tenga entre los planes el alquiler de vehículo o transporte por tierra por medios no públicos)
La última recomendación, que es básica, pero no sobra hacerla a todos los aspirantes a una Visa para viajar a Estados Unidos, es diligenciar y hacer todos los trámites en la página oficial para evitar robos de información, estafas y demás delitos informáticos. Además, se ratifica que la Embajada de Estados Unidos habilita nuevas citas para Visas de turismo (B1/B2) todos los miércoles a las 9 a. m. (hora de Colombia).
Comentarios