- Industria. Honda y Nissan podrían unirse para 'combatir' a Toyota
- Industria. Mitsubishi se une a la alianza eléctrica de Honda y Nissan
Nissan y Honda ya negocian una fusión. Los dos gigantes japoneses han hecho oficial lo que llevaba semanas rumoreándose: ambas compañías se unirán a partir del verano del próximo año, como han anunciado esta madrugada en una rueda de prensa en Tokio.
Este comunicado marca el principio de las conversaciones, cuyo objetivo es el nacimiento del tercer mayor fabricante mundial automovilístico por volumen de ventas, únicamente por detrás de Toyota y el grupo alemán Volkswagen AG.
Con Honda al frente... y Mitsubishi a la espera
Las empresas firmaron hoy un memorando de entendimiento, en el que definieron los siguientes pasos y con el que buscan "combinar sus fortalezas y reducir sus debilidades", explicó el presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, durante la rueda de prensa. Cada una de las compañías seguirá operando bajo sus marcas en la compañía tenedora, cuya mayoría de de la junta directiva nombraría en principio Honda.
Mitsubishi Motors, de la que Nissan posee el 34 %, también está considerando cuál será su rol dentro de esta nueva unión y dijo que dará su respuesta a finales de enero, según explicó su presidente, Takao Kato, quien celebró las conversaciones entre Nissan y Honda.
Toshihiro Mibe, presidente de Honda, destacó el complejo ambiente al que se enfrenta la industria automovilística. Según Mibe, las sinergias de la nueva empresa podrían generar un beneficio operativo de 1 billón de yenes (6.000 millones de euros), con el objetivo de que puedan ser 3 billones de yenes (18.000 millones de euros) en el futuro.
Aliados para luchar contra China
"Esta es una transformación que se produce una vez cada siglo, está cambiando el paisaje del motor. Desde la perspectiva de la movilidad, el valor cambiará y será rápido. Para 2030, deberemos tener las armas apropiadas para ser competitivos", dijo Mibe. El líder de Honda considera que la integración de las compañías es la única forma de mantener la competitividad frente a nuevas empresas emergentes, especialmente en regiones como China. "Si se produce la integración, tendremos más libertad para elegir la mejor estrategia", concluyó.
Según Uchida, comenzar las conversaciones ahora ayudarán a combinar la fortaleza de ambas empresas y esto se traducirá en una mayor competitividad. En marzo, Nissan ya desveló que estaba en conversaciones con Honda para la posible creación de una alianza en materia de producción de componentes y 'software' para vehículos eléctricos, con vistas a reducir costes y potenciar su competitividad en plena expansión de este mercado.
El segundo mayor fabricante nipón se encuentra inmerso en una reestructuración -que incluye unos 9.000 despidos en todo el mundo- tras reportar una caída de su beneficio neto del 90 % en los dos primeros trimestres del presente ejercicio, un proceso que la propia Nissan dijo hoy que quedará completado antes de que concluir su acuerdo con Honda en junio. En agosto, Mitsubishi Motors se unió también a las negociaciones para formar parte de la hipotética alianza.
La información sobre la posible fusión que dejaría la industria automovilística nipona dividida en dos grandes grupos -la nueva empresa conjunta y el configurado por Toyota- llega después de que el gigante taiwanés de la electrónica Hon Hai Precision Industry -que opera bajo el nombre Foxconn- expresara supuestamente su interés en adquirir parte de Nissan.
La firma con sede en Yokohama habría acelerado sus os con Honda con vistas a evitar la oferta de compra de la empresa taiwanesa, interesada en sus capacidades de desarrollo de vehículos eléctricos, así como en su tecnología de fabricación.