LAMBORGHINI

Lamborghini

Al volante del Lamborghini Lanzador eléctrico: zumbando en la arena

Lamborghini abrirá un nuevo camino hacia la electrificación total en 2028 con este espectacular SUV de baterías. Aún queda... pero ya hemos podido conducirlo

El Lamborghini Lanzador se presentó en verano... pero ya hemos podido...
El Lamborghini Lanzador se presentó en verano... pero ya hemos podido conducirlo.Lamborghini

Lamborghini empieza su ruta hacía un futuro eléctrico, pero se toma su tiempo. El primer "toro bravo" de baterías no saldrá a la arena hasta 2028, pero no hemos querido esperar tanto para tener una primera experiencia al volante del Lanzador, el concept-car que fue noticia en su presentación mundial en California el pasado verano.

La respuesta de la comunidad de aficionados de Lamborghini al estreno mundial del Lanzador durante la Semana del Automóvil de Monterey este verano fue clara: una sonora ovación con el público puesto en pie. E igual que sucedió con el prototipo que adelantaba el Urus, el primer modelo 100 por ciento eléctrico de Lamborghini fue particularmente celebrado por su diseño.

El primer Lamborghini eléctrico verá la luz en 2028.
El primer Lamborghini eléctrico verá la luz en 2028.Lamborghini

Pero por mucho que los multimillonarios que acudieron en masa a su bautismo en Pebble Beach estuviesen impacientes por hacer la transferencia electrónica y encargar sus coches, se recomienda que tengan mucha paciencia, porque tendrán que esperar casi cinco años para que el Lanzador haga efectivamente historia y se convierta en el primer Lamborghini totalmente eléctrico de la marca italiaan.

Es mucho tiempo para soñar, pero esta era una ocasión de oro para hacer los primeros kilómetros al volante del crossover de cinco metros de largo, que parece aún más alto mientras desfila sobre sus imponentes llantas de 23 pulgadas. Y difícilmente podría haber mejor escenario para hacerlo que en la legendaria y semiprivada 17-Mile Drive, la carismática carretera decorada con mansiones de cine que consigue unir California y el Pacífico de una manera única.

La singularidad de esta experiencia está inmediatamente marcada por el cuidado con el que hay que entrar en el coche, porque el rigor constructivo es el de un prototipo y dañarlo siempre supondría una factura dolorosa (que Lamborghini soportaría, pero que probablemente tendrá la consecuencia de excluirnos de la próxima prueba de este tipo, contraindicada para gente que no tenga movimientos de filigrana). De hecho, se notaba un cierto "miedo escénico" por parte de los técnicos que transportaron y prepararon el Lanzador para este momento exclusivo, sobre todo porque estaba lloviendo (el director técnico Rouver Mohr, que actúa aquí como copiloto, señaló el hecho de que el coche ni tiene limpiaparabrisas...)

Eléctrico, SUV, coupé... y de dos puertas

Con una ligera pulsación en el botón de arranque en la futurista consola central elevada, que separa conductor y copiloto, los instrumentos cobran vida. Quien no supiera nada de este proyecto podría pensar que se trata de un planeador espacial procedente de una galaxia lejana: a diferencia del Urus, en la versión final de producción en serie el Lanzador mantendrá sus dos únicas puertas, aunque en el interior existan cuatro asientos individuales, ofreciendo espacio suficiente para dos adultos incluso en la segunda fila, aunque sea previsible que serán plazas para pasajeros poco frecuentes.

Por dentro, el crossover será el Lamborghini más sostenible en los sesenta años de historia de la marca. Detalles como el salpicadero, los asientos y los es de las puertas están hechos de fina lana merino, mientras que las costuras de colores son de nailon reciclado. La mayoría de los materiales invisibles, como la espuma de los asientos deportivos, están hechos de fibras recicladas impresas en 3D, mientras que las fibras utilizadas en la consola central y los es de las puertas están hechas de carbono regenerado (un nuevo material compuesto de dos capas).

El Lanzador de producción tendrá dos puertas y cuatro plazas en el interior.
El Lanzador de producción tendrá dos puertas y cuatro plazas en el interior.Lamborghini

Aun así, Lamborghini sigue invirtiendo en cuero, aunque esté curtido de forma sostenible porque el agua proviene de la producción de aceite de oliva, por lo que antes de esta aplicación debe pasar por depuradoras debido a su alta acidez y efecto antimicrobiano. Los fabricantes de productos químicos también pueden aprovechar dichas aguas residuales de la producción de aceite de oliva para producir taninos. Otros recursos también se conservan mediante un nuevo proceso de impresión 3D para plásticos, que se utiliza, entre otras cosas, para fabricar las espumas de los asientos. El material de impresión para modelado por deposición fundida proviene de residuos reciclados, como botellas de plástico usadas, y puede reciclarse nuevamente una vez finalizada su vida útil.

En las dos pantallas digitales, frente al conductor y al pasajero delantero, hay números y animaciones que cobran vida cuando el coloso comienza a moverse casi en silencio. Los ruidos crujidos y sonidos de trituración son típicos de un prototipo inicial que está destinado más a desfilar y a recibir aplausos en eventos importantes en todo el mundo que a ser conducido, incluso durante unos pocos kilómetros.

El interior del Lanzador es tan futurista como el de los otros 'Lambo'.
El interior del Lanzador es tan futurista como el de los otros 'Lambo'.Lamborghini

Pero el Lamborghini Lanzador azul brillante puede hacer ambas cosas, así que, con un poco de presión en el pedal del acelerador, salimos hacia la Spanish Bay mientras a la izquierda, y por el rabillo del ojo, se puede ver que el Pacífico se agita como en una demostración de su entusiasmo al ver desfilar el silencioso Lanzador. "Hay que tener mucho cuidado al conducir", explica tranquilamente Rouven Mohr, "porque el coche utiliza un sistema drive-by-wire (dirección sin conexión física) que ocasionalmente realiza nuevos cálculos en función del ángulo de dirección". Dicho y hecho. El zumbido de la propulsión eléctrica eleva los decibelios a pesar de que el velocímetro sólo marca 40 km/h, lejos de lo que, un día más tarde, la potencia del coche de producción en serie (que debería estar por encima de los 1.000 kW-1.360 CV) será capaz de lograr: se esperan velocidades máximas muy próximas de los 300 kilómetros por hora. Mucha energía y mucho drama para un modelo eléctrico que lleva el nombre de un toro valiente que luchó hasta el límite de sus fuerzas en una plaza de toros de Madrid, en 1993.

Sólo en un ambiente semicontrolado (y con la debida aprobación de las autoridades de Monterrey) este laboratorio sobre ruedas se permite rodar libremente en una sección de un único sentido de este recorrido de menos de 25 kilómetros. El importante copiloto Rouven Mohr participa en la conducción alternando entre los distintos programas y funciones utilizando un mando que parece haber sido teletransportado del futuro a 2023.

La versión de producción tendrá una cifra de potencia mágica: 1.000 kW (1.360 CV)
La versión de producción tendrá una cifra de potencia mágica: 1.000 kW (1.360 CV)Lamborghini

Posteriormente, en la versión final, los diferentes programas de conducción estarán activos y también será posible variar la manera con la que se puede poner en el suelo más de un megavatio a través de los diferentes sistemas de vectorización de par por las cuatro ruedas. La energía proviene de una batería de unos 100 kWh montada entre los ejes, pero aún no se conocen las cifras de rendimiento (podemos esperar aceleraciones balísticas cuando el nombre Lamborghini se sume a la propulsión eléctrica instantánea). El chasis está equipado con una suspensión neumática variable y hay un eje trasero direccional. "Para nosotros, la electrificación no significa una limitación, sino más bien una oportunidad inteligente para desarrollar más potencia, lograr mejores prestaciones y mejorar el placer de conducir", explica el "superingeniero" de Lamborghini.

Su equipo se dedicó con ahínco a la aerodinámica adaptativa porque, a diferencia de los modelos deportivos, el complejo conducto de aire debe ocultarse sutilmente detrás de los elementos de la carrocería. Al igual que el Huracán y el Revuelto, el Lanzador también cuenta con módulos aerodinámicos que, en función del programa de conducción y la velocidad, garantizan o la máxima carga de o o la mínima resistencia al aire para conseguir una mayor autonomía.

Como es tradición, su nombre pertenece a un toro bravo lidiado en Madrid en 1993.
Como es tradición, su nombre pertenece a un toro bravo lidiado en Madrid en 1993.Lamborghini

Y esto es algo que incluso este prototipo inicial ya puede hacer con solo pulsar un botón para permitir que el sistema aerodinámico dinámico utilice, entre otras cosas, la solapa de aire delantera junto con un divisor móvil, que abre (cuando sea necesario) los canales y las láminas de refrigeración de los frenos para un funcionamiento más eficaz (las láminas ocultas garantizan una presión descendente sin generar resistencia adicional al aire). Porque, aunque las prestaciones eléctricas sean, como podemos esperar, alucinantes, el Lanzador tiene que permanecer firmemente pegado al suelo.

LamborghiniNadie quiere el Lamborghini que destrozó Leonardo DiCaprio
SkodaGama RS: o cómo los Skoda se han vuelto cada vez más deportivos
GWMGWM: los modelos que traerá la siguiente marca china que 'deberías' recordar

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Danos tu opinión