- Mitsubishji. Primera prueba del Mitsubishi ASX 2024: nueva cara y nueva personalidad
- Mitsubishi. El Outlander PHEV llegará en 2025... y ya lo hemos conducido
La guerra de precios se extiende de los eléctricos a los híbridos enchufables... o al menos eso parece entenderse de la agresiva campaña que acaba de lanzar Mitsubishi con su Eclipse Cross PHEV, que ha reposicionado su precio... para bien.
Porque el pequeño híbrido enchufable de la marca de los tres diamantes se puede conseguir desde 27.200 euros. Eso sí, para conseguir este precio tan competitivo hay que cumplir una serie de condicionantes establecidos por la marca.
Hasta 18.000 euros de descuento
Si lo hacemos, podremos conseguir 18.000 euros de descuentos sobre su PVP antes de promociones, que es de 44.700 euros. Los primeros 5.000 corresponden a las ayudas del Plan Moves III para vehículos híbridos enchufables nuevos, y hablamos del tope máximo que se consigue achatarrando un coche antiguo (si no, se reducen a 2.500 euros).
Los otros 12.500 euros se consiguen en dos fases. La primera, la más sencilla, mediante descuento directo de Mitsubishi, que se eleva a 8.500 euros (con esta rebaja y las ayudas del plan Moves III tendríamos un precio al contado de 31.200 euros).
Pero podremos acceder a otros 4.000 euros de rebaja siempre y cuando financiemos la compra del Eclipse Cross PHEV. Sumando todas estas opciones llegamos a los 27.200 euros del Eclipse Cross con acabado Motion (aunque con los intereses de la financiación el coste total a plazos es de 32.640 euros), mientras que el Kaiteki + se quedaría en 32.600.
Recordemos que el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV es un SUV de 4,54 metros (por tanto, del segmento compacto), propulsado por un conjunto formado por un motor térmico (2.3 de 98 CV) y dos motores eléctricos (uno en cada eje, con 95 y 82 CV), alimentados por una batería de 13,8 kWh.
Su autonomía eléctrica es de 45 kilómetros por recarga y el alcance total se va por encima de los 600 kilómetros, por lo que hablamos de un coche polivalente, capaz de realizar amplios trayectos urbanos en modo eléctrico (con un menor coste para el conductor), pero sin limitaciones en viajes largos. Y, además, con las ventajas de la etiqueta CERO de la DGT.
Comentarios