- Seat. El Arona vuelve a ser el preferido de su segmento en 2024
- Primera prueba. Seat León e-Hybrid: más de 100 kilómetros eléctricos a precio (casi) de gasolina
Seat ha cerrado un año 2024 histórico, con los beneficios más altos jamás registrados por la compañía española y el impulso que parece no tener fin de Cupra, que supone ya el 48% de la facturación de Seat S.A, cifra que ha crecido a un 35% por coche desde la aparición de la marca deportiva española, hace ahora siete años.
Sus cuentas globales han sido realmente buenas en 2024, año en el que Cupra ha mantenido su senda de crecimiento y Seat ha apoyado ese balance. En total Seat SA ha entregado 558.100 coches, un 7,5% por ciento más que en 2023, con 633 millones de euros de beneficio, un 1,3% adicional sobre el año anterior. Su rentabilidad se ha fijado en el 4,4%... incluso con el daño que ha supuesto para el balance de la compañía los aranceles europeos al Tavascan, de fabricación china (sin ellos podría haber llegado al 5%).
Además de cifras, también se ofrecieron algunos detalles de producto a corto plazo, como la fecha de presentación del Cupra Raval, que se producirá en el próximo Salón Internacional del Automóvil de Munich, en septiembre o la llegada en este 2025 de los restyling de los Seat Ibiza y Arona.
El futuro de Seat, a debate al final de la década
Desde hace unos años el futuro de la marca Seat está sin definir, especialmente por la ausencia de planes de gama eléctrica. Wayne Griffiths, CEO de la compañía, repitió el mensaje que se ha venido expresando desde la dirección de la marca en los últimos tiempos, sin cerrar la puerta a que eso pueda cambiar... pero, a la vez, sin exceso de optimismo.
"No hay una decisión tomada de hasta cuándo seguiremos ofreciendo los modelos de combustión. De momento será hasta final de la década y será entonces cuando se decidirá si hacemos una inversión en Seat en electrificación", aseguró el ejecutivo británico.
"Ahora trabajamos en otros escenarios y esta no es nuestra prioridad, al menos hasta 2030. En cualquier caso, tiene que ser rentable, ese es el gran reto. Porque hoy por hoy fabricar coches eléctricos de 20.000 euros [como pretende hacer VW con el ID.1] es muy difícil".
El CEO de Seat también condicionó el futuro eléctrico de la marca madre a un cambio de tendencia de mercado: "Con un mercado de coches eléctricos como el actual, con un 5% en España y menos de un 14% en Europa, no tiene sentido que hagamos un Seat eléctrico. Lo tendrá cuando las ventas estén en un 30% o un 40%". Y habrá que ver si eso se consigue en cinco años...
El 75 Aniversario, en el Automovil Barcelona
Los buenos números del año 2024 llegan en un momento especial para la marca española ya que el 9 de mayo, en concreto, celebrará el 75 aniversario de su fundación. Y lo hará en un marco especial.
Será en la apertura del Automobile Barcelona, lo que antaño fue el Salón Internacional del Automóvil, que ese día celebrará su apertura, con la jornada dedicada a los medios de comunicación. Seat tendrá una exposición especial retrospectiva para que todos los visitantes puedan conocer mejor la historia de la marca española, fuertemente afincada en Cataluña.
Comentarios