VOLKSWAGEN

Volkswagen

Volkswagen ID. Every1: así será el 'coche del pueblo' eléctrico que costará 20.000 euros

La primera familia eléctrica de VW no triunfó. Pero el pequeño ID.1 (que se basará en este concept-car Every1) llegará en 2027 para intentar corregirlo.

Primeras imágenes oficiales del ID. Every1, el avance del futuro...
Primeras imágenes oficiales del ID. Every1, el avance del futuro Volkswagen ID.1.Volkswagen
Actualizado

Todavía lamiéndose las heridas dejadas por el dieselgate hace diez años, Volkswagen trabajó en una gama de modelos totalmente eléctricos de la que el ID.3 fue el primer representante, en 2019. Con una plataforma específica (MEB), estética diferenciada, interiores muy amplios... eran sus principales bazas. Pero los altos precios, la limitada autonomía, el deslucido diseño exterior y el concepto simplista y con fallos del salpicadero no permitieron que las ventas fueran las proyectadas por la marca alemana (que además padeció los rigores de un mercado que no creció tanto como debía o podía).

Las intensas reuniones en el último piso del edificio sede de Wolfsburgo dictaron nuevas estrategias y nuevos protagonistas, uno de ellos el director de estilo Andy Mindt, un veterano diseñador de la casa que fue reclutado desde Bentley (la marca de lujo británica del Grupo VW) para aplicar una máxima válida en muchas otras industrias: que sin pasado no hay futuro.

Su gran argumento será el precio: costará 20.000 euros.
Su gran argumento será el precio: costará 20.000 euros.Volkswagen

ID.2all e ID. Every1: los eléctricos del pueblo

En apenas unas semanas presentó el concept car ID.2all, que finalmente causó entusiasmo dentro y fuera de Volkswagen, ya que reconocía los genes estilísticos de la marca pero reinterpretados con la modernidad de la era eléctrica. Así será el Volkswagen eléctrico con un precio de entrada en torno a los 25.000 euros, un modelo con unas dimensiones no muy alejadas de las del Polo, y con fecha de llegada prevista al mercado en 2026, dentro de aproximadamente un año.

Utiliza la misma plataforma MEB de tracción delantera (los primeros ID eran de tracción trasera) que el ID. Every1 más pequeño (heredero del Up!), con el que comparte la clara voluntad de Volkswagen de llegar a todos los clientes en el futuro (las denominaciones All y Everyone se explican por sí solas) para que su gama eléctrica pueda alcanzar volúmenes de ventas más acordes a lo que se espera de Volkswagen. Por contextualizar: un Golf vendió 216.000 unidades en Europa en 2024, el ID.3 no pasó de 54.000, cuatro veces menos. Además, encontramos seis Volkswagen con motor de combustión entre los 50 coches más vendidos en Europa y ni un solo ID.

Mide 3,8 metros, como un Up!, pero tiene el espacio interior de un Polo.
Mide 3,8 metros, como un Up!, pero tiene el espacio interior de un Polo.Volkswagen

Costará 20.000 euros

Parte de este fracaso comercial se debe, por supuesto, a la inaccesible tecnología de propulsión eléctrica, algo que los alemanes quieren empezar a cambiar con el precio de entrada de alrededor de 20.000 euros, aunque con cierto retraso respecto a los competidores europeos (el Citroën e-C3 y el Renault 5 ya estarán a la venta en 2025 por cifras similares e incluso inferiores, dos años antes que el ID.1) y también a un nivel de precio ligeramente superior al de la bien equipada competencia china, incluso lastrada por las tarifas proteccionistas europeos. Y la apuesta será fuerte: hasta 2027 (en apenas dos años) se lanzarán nueve nuevos Volkswagen, cuatro de los cuales serán compactos y basados precisamente en esta plataforma MEB de traccióndelantera.

Con una longitud de 3,88 metros, el ID.1 (que debería ser el nombre definitivo delmodelo anticipado por este concept car ID. Every1), se posiciona entre los 3,6 metros del Up! (que dejó de fabricarse en 2023) y los 4,07 metros del Polo (4,05 del ID. 2All), ofreciendo un interesante espacio para cuatro adultos y un volumen de maletero de 305 litros.

Los voladizos cortos de la carrocería, la anchura generosa (1,81 metros) y lasuperficie acristalada relativamente baja le confieren un aspecto de "guerrero urbano" que seduce la vista desde el primer momento, con formas y proporciones tradicionales en Volkswagen desde hace décadas (visibles en la posición y el diseño del parabrisasy la luneta trasera, los paragolpes y el pilar trasero).

Los nuevos ID mejorarán algunos de los puntos flacos de los primeros eléctricos de VW.
Los nuevos ID mejorarán algunos de los puntos flacos de los primeros eléctricos de VW.Volkswagen

En el interior, el salpicadero destaca por su instrumentación digital ante los ojos del conductor (pero no tan pequeña ni simplista como lo era en los primeros ID, incluso en segmentos superiores del mercado) y por su gran pantalla táctil de infoentretenimiento, acompañada de botones físicos para ajustar la temperatura y el sistema de audio.

La flexibilidad de este interior se ve resaltada aún más por la consola entre los asientos delanteros, que puede utilizarse como apoyabrazos normal o recular para ser utilizada por los pasajeros de la segunda fila de asientos, integrando estantes en su estructura. Los asientos también pueden adoptar diferentes posiciones, plegarse o reclinarse, para servir a la más amplia gama de propósitos posible.

Del sistema de propulsión solo sabemos que es un coche de tracción delantera, que elmotor eléctrico tiene una potencia de 95 CV (70 kW), la velocidad máxima será de 130 km/h y la autonomía mínima (con una carga completa de la batería cuya capacidadaún se desconoce) es de 250 kilómetros.

El interior del concept incluye una consola central deslizante que pueden usar todos los pasajeros.
El interior del concept incluye una consola central deslizante que pueden usar todos los pasajeros.Volkswagen

Una de las incógnitas que quedan por desvelar sobre el VW ID. Every1 se refiere al país de Europa en el que se fabricará la versión de producción. España ya tiene adjudicados varios proyectos eléctricos de Volkswagen, caso del Cupra Raval o su hermano de VW, el ID.2 (que se ensamblarán en Martorell) o de la variante SUV de este último y su derivado de Skoda, el Epiq, que saldrán de la factoría de Landaben, en Navarra.

NissanNissan y Zunder regalan recargas para que hagas 28.000 kms gratis
AlpineA390, el Alpine más rompedor se cocina en el Ártico a -40º
VolvoVolvo ES90: ofrece 650 km de autonomía, lleva sistema LiDAR... y no es un SUV