- Consejo. Cómo lavar el coche tras la tormenta de barro
- Calima. ¿Por qué ha llovido barro?
La confluencia de la borrasca Celia, con precipitaciones abundantes en toda España, y el polvo en suspensión procedente del Sáhara ha cubierto de barro las calles, aceras, edificios, parques y monumentos de muchas ciudades españolas. Además, miles de coches aparcados en la calle han quedado cubiertos de barro y muchos conductores no han tenido tiempo aún de lavarlos o no han querido hacerlo hasta que pase la borrasca o se disipe la fuerte calima que está ensuciándolo todo y oscureciendo el cielo.
Lluvia de barro por la calima
Sin embargo, hay que tener cuidado si decidimos conducir con el coche lleno de barro. Los agentes de Tráfico y de la Policía Municipal pueden multarnos con hasta 200 euros por llevar el coche sucio si consideran que el barro acumulado en los cristales impide que el conductor del vehículo tenga una correcta visibilidad.
Según el Reglamento General de Circulación (RGC), "la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circula". Eso significa que tanto el parabrisas como la luna trasera y los cristales de las ventanillas delanteras deben estar limpios. De lo contrario, nos arriesgamos a multas de entre 80 y 200 euros.
Además, las placas de la matrícula también deben estar limpias y perfectamente iluminadas para la correcta identificación del vehículo, ya que es el único elemento que lo identifica en circulación de manera clara y rápida. La multa por circular con las placas de la matrícula en mal estado asciende a 200 euros.
Para evitar estas multas hay que lavar el coche, pero con sumo cuidado para no ocasionarle daños más graves que la sanción. Por ello, hay que hacerlo lo antes posible para evitar que se adhiera a la carrocería del automóvil, haciendo más laboriosa y peligrosa su limpieza.
Láminas, pegatinas y cortinillas
Otra cosa que no se puede llevar en los cristales son láminas, pegatinas, adhesivos o cortinillas que reduzcan la visibilidad del conductor. Únicamente se permitirá circular con láminas adhesivas o cortinillas contra el sol en las ventanillas posteriores cuando el vehículo lleve dos espejos retrovisores exteriores que cumplan las especificaciones técnicas necesarias.
Cristales tintados o coloreados
La colocación de los distintivos previstos en la legislación de transportes, como las pegatinas de la ITV o las etiquetas ambientales de la DGT (CERO, ECO, A y B), deberá realizarse de forma que no impidan la correcta visión del conductor, preferiblemente en las esquinas inferior o superior derecha del parabrisas. Además, según se recoge en el RGC, "queda prohibida, en todo caso, la colocación de vidrios tintados o coloreados no homologados".